Listeriosis neonatal en Colombia… ¿Igual que hace veinte años?

Presentación del caso: Se incluyen los antecedentes maternos, los hallazgos clínicos y paraclínicos que llevaron al diagnóstico, el seguimiento paraclínico del cuadro infeccioso, el tratamientoinstaurado y el desenlace de muerte neonatal. Se realiza una revisión de la literatura nacional e internaci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15089
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.11
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15089
Palabra clave:
Listeriose neonatal
Sepsis neonatal
Mortalidad neonatal
Neonatal listeriosis
Neonatal sepsis
Neonatal mortalit
Listeria monocytogenes
Listeriosis neonatal
Mortalidade neonatal
Rights
License
Copyright (c) 2015 Revista Ciencias de la Salud
Description
Summary:Presentación del caso: Se incluyen los antecedentes maternos, los hallazgos clínicos y paraclínicos que llevaron al diagnóstico, el seguimiento paraclínico del cuadro infeccioso, el tratamientoinstaurado y el desenlace de muerte neonatal. Se realiza una revisión de la literatura nacional e internacional acerca de las características infecciosas y epidemiológicas de la infección por L. monocytogenes, así como su presentación clínica y repercusiones durante el periodo gestacional y en la etapa neonatal. Discusión: la listeriosis neonatal es una patología con alta letalidad, cuya epidemiología no está claramente descrita en el ámbito nacional y regional, lo que dificulta lacreación de estrategias de prevención en grupos de alto riesgo. Se sugiere hacer de esta infección un evento de notificación obligatoria para permitir la identificación de factores de riesgo, letalidad,desenlace y presentación usual de esta enfermedad infecciosa en Colombia.