Modificaciones de la microbiota cutánea de procariota y eucariota desencadenadas por la infección por Leishmania en la leishmaniasis cutánea localizada

La leishmaniasis cutánea (LC) es una enfermedad tropical caracterizada por úlceras cutáneas, en ocasiones con lesiones satélites y linfangitis nodular. Los parásitos Leishmania, transmitidos por vectores flebótomos, causan este problema de salud pública generalizado que afecta a millones de personas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43490
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43490
Palabra clave:
Microbioma
Microbiota
Procariotas
Eucariotas
Piel
Leishmaniasis Cutánea
Microbiome
Microbiota
Prokaryotes
Eukaryotes
Skin
Cutaneous Leishmaniasis
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La leishmaniasis cutánea (LC) es una enfermedad tropical caracterizada por úlceras cutáneas, en ocasiones con lesiones satélites y linfangitis nodular. Los parásitos Leishmania, transmitidos por vectores flebótomos, causan este problema de salud pública generalizado que afecta a millones de personas en todo el mundo. La complejidad de CL proviene de diversas especies de Leishmania y de complejas interacciones con el huésped. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo arrojar luz sobre la distribución espacio-temporal de las especies de Leishmania y explorar la influencia de la microbiota cutánea en la progresión de la enfermedad. Analizamos 40 muestras de pacientes con CL en tres bases militares en Colombia. Utilizando la secuenciación de la proteína de choque térmico 70 de Oxford Nanopore, identificamos especies de Leishmania y perfilamos la microbiota en lesiones de CL y las correspondientes extremidades sanas. La secuenciación de Illumina de los genes 16S-rRNA y 18S-rRNA ayudó a analizar las comunidades procarióticas y eucariotas. Nuestra investigación descubrió una superposición espacio-temporal entre regiones de alta incidencia de CL y nuestras ubicaciones de muestreo, lo que indica la coexistencia de varias especies de Leishmania. L. naiffi surgió como un descubrimiento digno de mención. Además, nuestro estudio profundizó en los cambios en la microbiota cutánea asociados con las lesiones de CL obtenidas mediante raspado en comparación con la piel sana obtenida mediante cepillado de las extremidades superiores e inferiores. Observamos alteraciones en la diversidad microbiana, tanto en comunidades procarióticas como eucariotas, dentro de las áreas lesionadas, lo que significa el papel potencial de la microbiota en la patogénesis de la CL. El aumento significativo de familias bacterianas específicas, como Staphylococcaceae y Streptococcaceae, dentro de las lesiones de CL indica su contribución a la inflamación local. En esencia, nuestro estudio contribuye a la investigación en curso sobre la CL, destacando la necesidad de un enfoque multifacético para descifrar las intrincadas interacciones entre la leishmaniasis y la microbiota cutánea.