La calidad informativa del diario La Opinión en el cubrimiento de los hornos crematorios de Norte de Santander
Desde el año 2001 hasta el año 2003, los paramilitares del Frente Fronteras adaptaron dos trapiches abandonados en los corregimientos de Juan Frío y Banco de Arena para convertirlos en hornos crematorios en los que se incineraron los restos de más de 500 víctimas (cifra no oficial) para su desaparic...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/33014
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_33014
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33014
- Palabra clave:
- Calidad Informativa
Conflicto armado colombiano
Norte de Santander
Valor Agregado Periodistico (VAP)
Paramilitarismo
Frente Fronteras de las AUC
Diario La Opinión
Periodismo en Norte de Santander
Medios noticiosos, periodismo, publicación
paramilitarism
Journalistic Added Value
quality information
Colombian armed conflict
Journalism in Norte de Santander
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_55ecfa8b4948e92a81f980b71c02638a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/33014 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
La calidad informativa del diario La Opinión en el cubrimiento de los hornos crematorios de Norte de Santander |
title |
La calidad informativa del diario La Opinión en el cubrimiento de los hornos crematorios de Norte de Santander |
spellingShingle |
La calidad informativa del diario La Opinión en el cubrimiento de los hornos crematorios de Norte de Santander Calidad Informativa Conflicto armado colombiano Norte de Santander Valor Agregado Periodistico (VAP) Paramilitarismo Frente Fronteras de las AUC Diario La Opinión Periodismo en Norte de Santander Medios noticiosos, periodismo, publicación paramilitarism Journalistic Added Value quality information Colombian armed conflict Journalism in Norte de Santander |
title_short |
La calidad informativa del diario La Opinión en el cubrimiento de los hornos crematorios de Norte de Santander |
title_full |
La calidad informativa del diario La Opinión en el cubrimiento de los hornos crematorios de Norte de Santander |
title_fullStr |
La calidad informativa del diario La Opinión en el cubrimiento de los hornos crematorios de Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
La calidad informativa del diario La Opinión en el cubrimiento de los hornos crematorios de Norte de Santander |
title_sort |
La calidad informativa del diario La Opinión en el cubrimiento de los hornos crematorios de Norte de Santander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortíz Leiva, Germán |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Calidad Informativa Conflicto armado colombiano Norte de Santander Valor Agregado Periodistico (VAP) Paramilitarismo Frente Fronteras de las AUC Diario La Opinión Periodismo en Norte de Santander |
topic |
Calidad Informativa Conflicto armado colombiano Norte de Santander Valor Agregado Periodistico (VAP) Paramilitarismo Frente Fronteras de las AUC Diario La Opinión Periodismo en Norte de Santander Medios noticiosos, periodismo, publicación paramilitarism Journalistic Added Value quality information Colombian armed conflict Journalism in Norte de Santander |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Medios noticiosos, periodismo, publicación |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
paramilitarism Journalistic Added Value quality information Colombian armed conflict Journalism in Norte de Santander |
description |
Desde el año 2001 hasta el año 2003, los paramilitares del Frente Fronteras adaptaron dos trapiches abandonados en los corregimientos de Juan Frío y Banco de Arena para convertirlos en hornos crematorios en los que se incineraron los restos de más de 500 víctimas (cifra no oficial) para su desaparición definitiva. Sin embargo, solo hasta el año 2008 el país supo sobre esta práctica de desaparición masiva cuando Jorge Iván Laverde, alias 'El Iguano', confesó estos hechos ante las audiencias de Justicia y Paz. El presente trabajo de grado hace una re-construcción histórica sobre qué fueron, quiénes estuvieron involucrados y cómo funcionaron los hornos crematorios que construyeron los paramilitares pertenecientes al Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia, durante los años 2001, 2002 y 2003. Asimismo, presenta un panorama completo del periodismo regional (específicamente sobre Norte de Santander) en zonas de control paramilitar y corrupción Estatal, y cuestiona la calidad informativa del diario La Opinión sobre las publicaciones relacionadas con los corregimientos de Juan Frío y Banco de Arena durante los años en estudio mediante el uso de la herramienta del Valor Agregado Periodístico (VAP). ¿Hubo calidad informativa en el cubrimiento del orden público y/o judicial durante la hegemonía paramilitar en Norte de Santander? ¿Qué implica la calidad periodística en hechos de dolor, desaparición y muerte? ¿La calidad y las prácticas periodísticas dependen del contexto desde el cuál se informa? ¿Por qué los hechos no pudieron ser denunciado a tiempo? Estas son las preguntas que guían el presente trabajo de grado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-08T12:57:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-08T12:57:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-11-02 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_33014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33014 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_33014 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33014 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
111 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Periodismo y Opinión Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
1607-, E.-I. (2005). REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Redalyc.Org. https://www.redalyc.org/pdf/155/15507212.pdf Acosta Peña, R. A. (2013). Producción y circulación de la noticia:el newsmaking. Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación, 123. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i123.55 Aja, F. (2016). La investigación histórica: teoría, metodología e historiográfica. Org.Br. http://here.abennacional.org.br/here/2a01b.pdf Anzar, H. (1998, December). La autorregulación de la comunicación: entre el Estado y el mercado. Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho. Bogart, L. (2004). Reflections on content quality in newspapers. Newspaper Research Journal, 25(1), 40–53. Centro Nacional de Memoría Histórica. (2012). La palabra y el silencio: la violencia contra periodistas en Colombia (1977-2015). http://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/periodistas/pdf/la-palabra-y-elsilencio-violencia-contra-periodistas.pdf Colombia archives - committee to protect journalists. (n.d.). Cpj.Org. Retrieved October 4, 2021, from https://cpj.org/americas/colombia/ Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162– 167. Equipo Nizkor - Informe de ejecuciones extrajudiciales en el Departamento de Norte de Santander. (n.d.). Derechos.Org. Retrieved October 4, 2021, from http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/ccalcp3.html Fishman, M. (1983). La fabricación de la noticia. Tres Tiempos. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37241fcd-4aea-4e35-b43e-b6b668023ada/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3291d5a5-c235-45e6-8951-ee5ab6fa4b02/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/46dda161-34e7-4132-948b-9b3c00d1db18/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8dcfdff-2594-4d96-affe-e555a2c8fd8d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03ebac21983a7b223f326d1ac15317ea fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 5096488f8c4cfd99a7f587f44ef04c31 3cfb3d7bd9c9d55a52cbd6f5efabb968 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106997396996096 |
spelling |
Ortíz Leiva, Germán19476937600López Albarracín, Jamie PaolaProfesional en PeriodismoPregradoFull timed4579b1d-6921-4fa9-8b03-cd4b19093f616002021-11-08T12:57:26Z2021-11-08T12:57:26Z2021-11-02Desde el año 2001 hasta el año 2003, los paramilitares del Frente Fronteras adaptaron dos trapiches abandonados en los corregimientos de Juan Frío y Banco de Arena para convertirlos en hornos crematorios en los que se incineraron los restos de más de 500 víctimas (cifra no oficial) para su desaparición definitiva. Sin embargo, solo hasta el año 2008 el país supo sobre esta práctica de desaparición masiva cuando Jorge Iván Laverde, alias 'El Iguano', confesó estos hechos ante las audiencias de Justicia y Paz. El presente trabajo de grado hace una re-construcción histórica sobre qué fueron, quiénes estuvieron involucrados y cómo funcionaron los hornos crematorios que construyeron los paramilitares pertenecientes al Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia, durante los años 2001, 2002 y 2003. Asimismo, presenta un panorama completo del periodismo regional (específicamente sobre Norte de Santander) en zonas de control paramilitar y corrupción Estatal, y cuestiona la calidad informativa del diario La Opinión sobre las publicaciones relacionadas con los corregimientos de Juan Frío y Banco de Arena durante los años en estudio mediante el uso de la herramienta del Valor Agregado Periodístico (VAP). ¿Hubo calidad informativa en el cubrimiento del orden público y/o judicial durante la hegemonía paramilitar en Norte de Santander? ¿Qué implica la calidad periodística en hechos de dolor, desaparición y muerte? ¿La calidad y las prácticas periodísticas dependen del contexto desde el cuál se informa? ¿Por qué los hechos no pudieron ser denunciado a tiempo? Estas son las preguntas que guían el presente trabajo de grado.From 2001 to 2003, the paramilitaries adapted two abandoned grounds in Juan Frío and Banco de Arena to turn them into crematorium ovens in which the remains of more than 500 victims were cremated (unofficial figure) for its final disappearance. However, only until 2008 the country knew about this practice of mass disappearance when Jorge Iván Laverde, alias 'El Iguano', confessed these facts before the Justice and Peace hearings. The present degree thesis makes a historical re-construction of what were, who were involved and how the crematorium ovens built by the paramilitaries belonging to the Bloque Catatumbo of the Autodefensas Unidas of Colombia worked during the years 2001, 2002 and 2003. Likewise, presents a complete panorama of regional journalism (specifically on Norte de Santander) in zones of paramilitary control and State corruption, and questions the informational quality of the newspaper La Opinion on the publications related to the townships of Juan Frío and Banco de Arena during the years in study through the use of the Journalistic Added Value (Valor Agregado Periodístico) tool. Was there quality information in the coverage of public and / or judicial order during the paramilitary hegemony in Norte de Santander? What does journalistic quality imply in events of pain, disappearance and death? Do journalistic quality and practices depend on the context from which it is reported? Why couldn't the events be reported in time? These are the questions that guide the present degree work.111 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_33014 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33014spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf21607-, E.-I. (2005). REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Redalyc.Org. https://www.redalyc.org/pdf/155/15507212.pdfAcosta Peña, R. A. (2013). Producción y circulación de la noticia:el newsmaking. Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación, 123. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i123.55Aja, F. (2016). La investigación histórica: teoría, metodología e historiográfica. Org.Br. http://here.abennacional.org.br/here/2a01b.pdfAnzar, H. (1998, December). La autorregulación de la comunicación: entre el Estado y el mercado. Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho.Bogart, L. (2004). Reflections on content quality in newspapers. Newspaper Research Journal, 25(1), 40–53.Centro Nacional de Memoría Histórica. (2012). La palabra y el silencio: la violencia contra periodistas en Colombia (1977-2015). http://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/periodistas/pdf/la-palabra-y-elsilencio-violencia-contra-periodistas.pdfColombia archives - committee to protect journalists. (n.d.). Cpj.Org. Retrieved October 4, 2021, from https://cpj.org/americas/colombia/Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162– 167.Equipo Nizkor - Informe de ejecuciones extrajudiciales en el Departamento de Norte de Santander. (n.d.). Derechos.Org. Retrieved October 4, 2021, from http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/ccalcp3.htmlFishman, M. (1983). La fabricación de la noticia. Tres Tiempos.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCalidad InformativaConflicto armado colombianoNorte de SantanderValor Agregado Periodistico (VAP)ParamilitarismoFrente Fronteras de las AUCDiario La OpiniónPeriodismo en Norte de SantanderMedios noticiosos, periodismo, publicación070600paramilitarismJournalistic Added Valuequality informationColombian armed conflictJournalism in Norte de SantanderLa calidad informativa del diario La Opinión en el cubrimiento de los hornos crematorios de Norte de SantanderbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALLopezAlbarracin-JamiePaola-2021.pdfLopezAlbarracin-JamiePaola-2021.pdfArtículo principalapplication/pdf3116859https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37241fcd-4aea-4e35-b43e-b6b668023ada/download03ebac21983a7b223f326d1ac15317eaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3291d5a5-c235-45e6-8951-ee5ab6fa4b02/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTLopezAlbarracin-JamiePaola-2021.pdf.txtLopezAlbarracin-JamiePaola-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain254518https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/46dda161-34e7-4132-948b-9b3c00d1db18/download5096488f8c4cfd99a7f587f44ef04c31MD53THUMBNAILLopezAlbarracin-JamiePaola-2021.pdf.jpgLopezAlbarracin-JamiePaola-2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2807https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8dcfdff-2594-4d96-affe-e555a2c8fd8d/download3cfb3d7bd9c9d55a52cbd6f5efabb968MD5410336/33014oai:repository.urosario.edu.co:10336/330142022-03-08 11:20:51.709https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |