Íntimamente distantes: diferencia social en las intimidades del servicio doméstico
En este trabajo de investigación cualitativa exploro las formas en que la desigualdad social se proyecta en las intimidades del servicio doméstico. Me intereso por analizar las experiencias y trayectorias de vida (Bourdieu, 2002) de tres mujeres que trabajan como empleadas domésticas en Bogotá, en t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12421
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12421
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12421
- Palabra clave:
- Desigualdad social
procesos de violencia
intimidades
tensiones emocionales y afectivas en el servicio doméstico
Procesos sociales
Social inequalities
processes of violence
intimacies
emotional and affective tensions in the housekeeping service
Sociología
Servicio doméstico -- Aspectos sociales
Violencia
Desigualdad social
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_55dd6a9c51d6f81e37650d5ec7b606c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12421 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Íntimamente distantes: diferencia social en las intimidades del servicio doméstico |
title |
Íntimamente distantes: diferencia social en las intimidades del servicio doméstico |
spellingShingle |
Íntimamente distantes: diferencia social en las intimidades del servicio doméstico Desigualdad social procesos de violencia intimidades tensiones emocionales y afectivas en el servicio doméstico Procesos sociales Social inequalities processes of violence intimacies emotional and affective tensions in the housekeeping service Sociología Servicio doméstico -- Aspectos sociales Violencia Desigualdad social |
title_short |
Íntimamente distantes: diferencia social en las intimidades del servicio doméstico |
title_full |
Íntimamente distantes: diferencia social en las intimidades del servicio doméstico |
title_fullStr |
Íntimamente distantes: diferencia social en las intimidades del servicio doméstico |
title_full_unstemmed |
Íntimamente distantes: diferencia social en las intimidades del servicio doméstico |
title_sort |
Íntimamente distantes: diferencia social en las intimidades del servicio doméstico |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bosa, Bastien Andre |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desigualdad social procesos de violencia intimidades tensiones emocionales y afectivas en el servicio doméstico |
topic |
Desigualdad social procesos de violencia intimidades tensiones emocionales y afectivas en el servicio doméstico Procesos sociales Social inequalities processes of violence intimacies emotional and affective tensions in the housekeeping service Sociología Servicio doméstico -- Aspectos sociales Violencia Desigualdad social |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Procesos sociales |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Social inequalities processes of violence intimacies emotional and affective tensions in the housekeeping service |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sociología Servicio doméstico -- Aspectos sociales Violencia Desigualdad social |
description |
En este trabajo de investigación cualitativa exploro las formas en que la desigualdad social se proyecta en las intimidades del servicio doméstico. Me intereso por analizar las experiencias y trayectorias de vida (Bourdieu, 2002) de tres mujeres que trabajan como empleadas domésticas en Bogotá, en torno a las tensiones que implican las diferencias sociales entre patronos y empleadas. Por un lado, propongo considerar las experiencias de los procesos de violencias (Bourgois, 2002; 2009) en las trayectorias de estas mujeres como aspectos que marcan de forma contundente la distancia social (Bourdieu, 2002) entre ellas y sus empleadores. Por otra parte, abordo discusiones analíticas en torno a las definiciones de intimidad (Zelizer, 2009; Boris & Parreñas et. al., 2010) para comprender las contradicciones, ambigüedades y ejercicios de poder que configuran diferentes situaciones de intimidad en estas relaciones de servicio doméstico. El argumento central de este texto sostiene que en el servicio doméstico se dan múltiples configuraciones de intimidad que están entretejidas por las diferentes formas en que se marcan las diferencias sociales entre las empleadas y los empleadores. Estas relaciones de servicio doméstico difieren entre sí en función de las formas de acceder y transferir informaciones privadas entre las empleadas y los patrones, así como según los modos en que se establecen vínculos de confianza y afecto entre ellos (Zelizer, 2009; Boris & Parreñas et. al., 2010). De igual manera, expongo cómo operan las intimidades ilícitas “compartidas” e “individuales” en el marco de la “intimidad pública” de los hogares para los que trabajan las empleadas domésticas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-14T15:10:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-14T15:10:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-09-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12421 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12421 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12421 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12421 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Sociología |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Aira, César. 1998. La Mendiga. Buenos Aires: Mondadori. Alcaldía de Soacha. Nuestro municipio.(s.f.). Recuperado el 15 de Julio de 2016 del sitio Web de la Alcaldía Municipal de Soacha: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/municipio/nuestro-municipio Bertaux, Daniel. 1981. Biography and Society. The Life History Approach in the Social Sciences. London and Berkeley: Sage Publications Boris, Eileen y Salazar, Rhacel. 2010. Introduction, en: B.Eileen & R. Salazar (Eds), Intimate labors: cultures, technologies, and the politics of care (pp. 1-12). California: Stanford Social Sciences Bourdieu, Pierre. 1988. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. (M, Ruiz, Trad.). Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, S.A. Bourdieu, Pierre. 1997. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. (T, Kauf, Trad.). Barcelona: Anagrama Bourdieu, Pierre., García Inda, Andrés., & Bernuz Beneitez, Ma. José. (2002). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao Desclée de Brower. Bosa, Bastien. 2015. C´est de famille! L´apport de Wittgenstein au travail conceptuel dans les sciences sociales, en: Théories & méthodes, Sociologie, 1,6, 61-80. Bourgois, Philippe. (2002). The violence of moral binaries, response to Leigh Binford. En: Ethnography, 3 (2): 221-231. Bourgois, Philippe. (2009). Treinta años de retrospectiva etnográfica sobre la violencia en las Américas, en: J. López, S.Bastos & M.Camus (Eds.), Guatemala: violencias desbordadas (pp. 29-62). Córdoba: Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba. Cano López, Wilmar Alexander. 2015. Ríos en disputa: minería, conflictos territoriales y comercio del oro en el Chocó (1907-1939). Tesis de doctorado, Universidad de Antioquia, Medellín Caracol Radio. 2012. FARC, “Rastrojos” y “Águilas Negras” extorsionan al Chocó. Caracol Radio, 15 de mayo. Recuperado el 15 de Julio de 2016, en http://www.caracol.com.co/nota_imp.aspx?id=1688099 Calderón Concha, Percy. 2009. Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos 2:60-81 Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). 2014. Capítulo III. Departamento de Chocó: Entre la reintegración y la repetición, DDR y rearme, en: Nuevos escenarios de conflicto armado y violencias, panorama posacuerdos con AUC, Región Caribe, Departamento de Antioquia y Departamento de Chocó. 14 de Junio. Recuperado el15 de Julio de 2016, en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2014/informesdav. Columbus, Chris. (Productor) & Talylor, Tate. (Director). (2011). The Help. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: 1492 Pictures, DreamWorks, Touchstone Pictures, Reliance Entertainment y Participant Media Clases de periodismo. 2011. Polémica foto de la revista Hola causa revuelo en Colombia. Clases de periodismo, 6 de diciembre. Recuperado el 15 de Julio de 2016. En: http://www.clasesdeperiodismo.com/2011/12/06/polemica-foto-de-revista-holacausa-revuelo-en-colombia/ Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD). (2004) La estratificación social en Bogotá D.C. y estudios relacionados 1983-2004. Recuperado el 28 de Septiembre de 2016, de sitio Web de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP): http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/E stratificacion_Socioeconomica/QueEs/fee_la_estratificacion_de_bogota_dc_1983_2 004.pdf Departamento para la Prosperidad Social (DPS). (s.f.) Más familias en acción, más compromiso por la equidad. Recuperado el 15 de Julio de 2016, de sitio Web del Departamento para la Prosperidad Social (DPS): http://www.prosperidadsocial.gov.co/que/fam/famacc/Paginas/default.aspx El Espectador.2011. Polémica por fotografía del “Beverly Hills caleño”. El Espectador, 05 de diciembre. Recuperado el 15 de Julio de 2016. En: http://www.elespectador.com/beverly-hills-caleno/polemica-fotografia-del-beverlyhills-caleno-articulo-315073 El Espectador. 2016. El grito de independencia del Chocó. El Espectador, 12 de Julio de 2016. En: http://www.elespectador.com/noticias/politica/el-grito-de-independenciadel-choco-articulo-642878 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e69dd6c-661b-413e-9e96-313f0bfa15e3/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5017f941-c148-4665-816d-bcbf3b27916c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fa3cf52f-192d-46f6-bd87-c03dec198b60/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c7b31ce-8850-4b54-9e6b-6b007362ba89/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
685452a10bfcb65daed78c42952846e4 615d6cab244462ea2f78491db676870a 644b88c1ca52195f456d7b5f05da4ea5 dfb384699479c841d9810d21cebb744d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106477977534464 |
spelling |
Bosa, Bastien Andre348821600Mosquera García, María FernandaProfesional en Sociología98a72c94-73b2-4e3f-8e8a-b56c35084f35-12016-10-14T15:10:21Z2016-10-14T15:10:21Z2016-09-142016En este trabajo de investigación cualitativa exploro las formas en que la desigualdad social se proyecta en las intimidades del servicio doméstico. Me intereso por analizar las experiencias y trayectorias de vida (Bourdieu, 2002) de tres mujeres que trabajan como empleadas domésticas en Bogotá, en torno a las tensiones que implican las diferencias sociales entre patronos y empleadas. Por un lado, propongo considerar las experiencias de los procesos de violencias (Bourgois, 2002; 2009) en las trayectorias de estas mujeres como aspectos que marcan de forma contundente la distancia social (Bourdieu, 2002) entre ellas y sus empleadores. Por otra parte, abordo discusiones analíticas en torno a las definiciones de intimidad (Zelizer, 2009; Boris & Parreñas et. al., 2010) para comprender las contradicciones, ambigüedades y ejercicios de poder que configuran diferentes situaciones de intimidad en estas relaciones de servicio doméstico. El argumento central de este texto sostiene que en el servicio doméstico se dan múltiples configuraciones de intimidad que están entretejidas por las diferentes formas en que se marcan las diferencias sociales entre las empleadas y los empleadores. Estas relaciones de servicio doméstico difieren entre sí en función de las formas de acceder y transferir informaciones privadas entre las empleadas y los patrones, así como según los modos en que se establecen vínculos de confianza y afecto entre ellos (Zelizer, 2009; Boris & Parreñas et. al., 2010). De igual manera, expongo cómo operan las intimidades ilícitas “compartidas” e “individuales” en el marco de la “intimidad pública” de los hogares para los que trabajan las empleadas domésticas.In this qualitative research work I explore how social inequalities could be reflected in the intimacies of housekeeping service. I am interested in analyzing the experiences and the social trajectories (Bourdieu, 2002) of three women that work as housekeepers in Bogotá, around the tensions that the social differences between the employers and employees imply. I approach this topic by taking into account the social suffering experiences (Kleinman, Das & Lock, 1997) of these women, within their different processes of violence (Bourgois, 2002; 2009), as representative issues that evidently demark the social distance (Bourdieu, 2002) between them and their employers. In addition, I approach relevant analytical discussions around the definitions of intimacy (Zelizer, 2009; Boris & Parreñas et. al., 2010) to comprehend the contradictions, ambiguities and power dynamics that configure different situations of intimacy in these housekeeping service relationships. The central argument of this text states that in the analyzed domestic work relationships there is a coexistence of multiple configurations of intimacy that are interwoven by the social differences that demark the distance between these employers and their employees. The housekeeping service relationships differ in between them in function of the ways to have access and transfer private information between the employees and the employers, as well as the ways to establish trust and emotional ties(Zelizer, 2009; Boris & Parreñas et. al., 2010). Likewise, I present how the illicitly “shared” or “individual” intimacies operate in the frame of the “public intimacy” of the households for which these women work for.Universidad del Rosarioapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12421 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12421spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasSociologíaAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aira, César. 1998. La Mendiga. Buenos Aires: Mondadori.Alcaldía de Soacha. Nuestro municipio.(s.f.). Recuperado el 15 de Julio de 2016 del sitio Web de la Alcaldía Municipal de Soacha: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/municipio/nuestro-municipioBertaux, Daniel. 1981. Biography and Society. The Life History Approach in the Social Sciences. London and Berkeley: Sage PublicationsBoris, Eileen y Salazar, Rhacel. 2010. Introduction, en: B.Eileen & R. Salazar (Eds), Intimate labors: cultures, technologies, and the politics of care (pp. 1-12). California: Stanford Social SciencesBourdieu, Pierre. 1988. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. (M, Ruiz, Trad.). Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, S.A.Bourdieu, Pierre. 1997. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. (T, Kauf, Trad.). Barcelona: AnagramaBourdieu, Pierre., García Inda, Andrés., & Bernuz Beneitez, Ma. José. (2002). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao Desclée de Brower.Bosa, Bastien. 2015. C´est de famille! L´apport de Wittgenstein au travail conceptuel dans les sciences sociales, en: Théories & méthodes, Sociologie, 1,6, 61-80.Bourgois, Philippe. (2002). The violence of moral binaries, response to Leigh Binford. En: Ethnography, 3 (2): 221-231.Bourgois, Philippe. (2009). Treinta años de retrospectiva etnográfica sobre la violencia en las Américas, en: J. López, S.Bastos & M.Camus (Eds.), Guatemala: violencias desbordadas (pp. 29-62). Córdoba: Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba.Cano López, Wilmar Alexander. 2015. Ríos en disputa: minería, conflictos territoriales y comercio del oro en el Chocó (1907-1939). Tesis de doctorado, Universidad de Antioquia, MedellínCaracol Radio. 2012. FARC, “Rastrojos” y “Águilas Negras” extorsionan al Chocó. Caracol Radio, 15 de mayo. Recuperado el 15 de Julio de 2016, en http://www.caracol.com.co/nota_imp.aspx?id=1688099Calderón Concha, Percy. 2009. Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos 2:60-81Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). 2014. Capítulo III. Departamento de Chocó: Entre la reintegración y la repetición, DDR y rearme, en: Nuevos escenarios de conflicto armado y violencias, panorama posacuerdos con AUC, Región Caribe, Departamento de Antioquia y Departamento de Chocó. 14 de Junio. Recuperado el15 de Julio de 2016, en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2014/informesdav.Columbus, Chris. (Productor) & Talylor, Tate. (Director). (2011). The Help. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: 1492 Pictures, DreamWorks, Touchstone Pictures, Reliance Entertainment y Participant MediaClases de periodismo. 2011. Polémica foto de la revista Hola causa revuelo en Colombia. Clases de periodismo, 6 de diciembre. Recuperado el 15 de Julio de 2016. En: http://www.clasesdeperiodismo.com/2011/12/06/polemica-foto-de-revista-holacausa-revuelo-en-colombia/Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD). (2004) La estratificación social en Bogotá D.C. y estudios relacionados 1983-2004. Recuperado el 28 de Septiembre de 2016, de sitio Web de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP): http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/E stratificacion_Socioeconomica/QueEs/fee_la_estratificacion_de_bogota_dc_1983_2 004.pdfDepartamento para la Prosperidad Social (DPS). (s.f.) Más familias en acción, más compromiso por la equidad. Recuperado el 15 de Julio de 2016, de sitio Web del Departamento para la Prosperidad Social (DPS): http://www.prosperidadsocial.gov.co/que/fam/famacc/Paginas/default.aspxEl Espectador.2011. Polémica por fotografía del “Beverly Hills caleño”. El Espectador, 05 de diciembre. Recuperado el 15 de Julio de 2016. En: http://www.elespectador.com/beverly-hills-caleno/polemica-fotografia-del-beverlyhills-caleno-articulo-315073El Espectador. 2016. El grito de independencia del Chocó. El Espectador, 12 de Julio de 2016. En: http://www.elespectador.com/noticias/politica/el-grito-de-independenciadel-choco-articulo-642878instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDesigualdad socialprocesos de violenciaintimidadestensiones emocionales y afectivas en el servicio domésticoProcesos sociales303600Social inequalitiesprocesses of violenceintimaciesemotional and affective tensions in the housekeeping serviceSociologíaServicio doméstico -- Aspectos socialesViolenciaDesigualdad socialÍntimamente distantes: diferencia social en las intimidades del servicio domésticobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALIntimamente-distantes,-diferencia-social-en-las-intimidades-del-servicio-domestico.-Maria-Fernanda-Mosquera-Garcia.pdfIntimamente-distantes,-diferencia-social-en-las-intimidades-del-servicio-domestico.-Maria-Fernanda-Mosquera-Garcia.pdfapplication/pdf1806513https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e69dd6c-661b-413e-9e96-313f0bfa15e3/download685452a10bfcb65daed78c42952846e4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5017f941-c148-4665-816d-bcbf3b27916c/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXTIntimamente-distantes,-diferencia-social-en-las-intimidades-del-servicio-domestico.-Maria-Fernanda-Mosquera-Garcia.pdf.txtIntimamente-distantes,-diferencia-social-en-las-intimidades-del-servicio-domestico.-Maria-Fernanda-Mosquera-Garcia.pdf.txtExtracted Texttext/plain312829https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fa3cf52f-192d-46f6-bd87-c03dec198b60/download644b88c1ca52195f456d7b5f05da4ea5MD53THUMBNAILIntimamente-distantes,-diferencia-social-en-las-intimidades-del-servicio-domestico.-Maria-Fernanda-Mosquera-Garcia.pdf.jpgIntimamente-distantes,-diferencia-social-en-las-intimidades-del-servicio-domestico.-Maria-Fernanda-Mosquera-Garcia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg838https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c7b31ce-8850-4b54-9e6b-6b007362ba89/downloaddfb384699479c841d9810d21cebb744dMD5410336/12421oai:repository.urosario.edu.co:10336/124212021-06-03 00:45:19.368https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |