La sentencia anticipada en el procedimiento penal Colombiano

Colombia a partir del siete de julio de mil novecientos noventa y uno (1.991) tiene una nueva forma de Estado y una nueva normatividad Constitucional. Esta nueva forma de Estado aparece establecida en el artículo primero de la Constitución Política cuando prevé que Colombia es un Estado social de De...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21362
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21362
Palabra clave:
Acción penal
Procedimiento penal
Autos (Derecho procesal) --Colombia
Derecho penal
Derecho penal::Colombia
Jurisprudencia penal::Colombia
Sentencias::Colombia
Procedimiento penal::Colombia
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_54b17a2f236553e745f6a388b645ae87
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/21362
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La sentencia anticipada en el procedimiento penal Colombiano
title La sentencia anticipada en el procedimiento penal Colombiano
spellingShingle La sentencia anticipada en el procedimiento penal Colombiano
Acción penal
Procedimiento penal
Autos (Derecho procesal) --Colombia
Derecho penal
Derecho penal::Colombia
Jurisprudencia penal::Colombia
Sentencias::Colombia
Procedimiento penal::Colombia
title_short La sentencia anticipada en el procedimiento penal Colombiano
title_full La sentencia anticipada en el procedimiento penal Colombiano
title_fullStr La sentencia anticipada en el procedimiento penal Colombiano
title_full_unstemmed La sentencia anticipada en el procedimiento penal Colombiano
title_sort La sentencia anticipada en el procedimiento penal Colombiano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Forero-Ramirez, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Acción penal
Procedimiento penal
Autos (Derecho procesal) --Colombia
topic Acción penal
Procedimiento penal
Autos (Derecho procesal) --Colombia
Derecho penal
Derecho penal::Colombia
Jurisprudencia penal::Colombia
Sentencias::Colombia
Procedimiento penal::Colombia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Derecho penal
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho penal::Colombia
Jurisprudencia penal::Colombia
Sentencias::Colombia
Procedimiento penal::Colombia
description Colombia a partir del siete de julio de mil novecientos noventa y uno (1.991) tiene una nueva forma de Estado y una nueva normatividad Constitucional. Esta nueva forma de Estado aparece establecida en el artículo primero de la Constitución Política cuando prevé que Colombia es un Estado social de Derecho. Esta fase “Estado Social de Derecho” implica toda una concepción normativa y una forma de interpretación de las normas que hasta ese momento se encontraban vigentes y aquellas que con posterioridad a la Constitución de 1.991 fueron expedidas. Esa nueva forma de Estado implica que el Derecho Penal tiene que ser interpretado dentro de los contenidos establecidos en la Constitución Política de 1.991. Esto significa verlo a través de los principios fundamentales de ese Estado Social de Derecho como son la dignidad de la persona humana y la prevalencia del interés general, lo que nos permite incluso, una interpretación mayor de la normatividad penal existente. De ahí, que resulte que en el caso del Código de Procedimiento Penal encontramos que muchos de los artículos de la constitución se constituyen en fundamento de interpretación de las normas procesales penales; no es otro el sentido del artículo 29 de la Constitución cuando nos dice que el debido proceso deberá aplicarse a todo tipo de actuaciones judiciales y administrativas. Es este mismo artículo 29 de la Constitución que consagra en el debido proceso el derecho de defensa, el derecho de contradicción, el derecho a una defensa técnica, el derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho, el derecho a controvertir la prueba, y otra serie de derechos en él mismo plasmados y que sirven de sustento a la interpretación de lo que es un derecho penal en un Estado Social de Derecho, es un derecho que debe ser garante de la libertad y de los derechos fundamentales del procesado. De otro lado resulta desarrollo de una Democracia participativa y de los fines esenciales del Estado Colombiano y cuyo punto de partida no es otro que la Carta Política, en su preámbulo y articulo 2°, al señalar como uno de esos fines “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan” el hecho que el Estatuto Procesal Penal tenga que ajustarse al concepto de ese tipo de democracia participativa y que, por ello, si entendemos que en lo atinente a la libertad, en desarrollo de los controles sociales que puede ejercer el Estado, desde la óptica jurídico-física, no hay nada que afecte más a un ciudadano que la vinculación a una investigación penal en donde se le puede imponer una medida que le restringe su libertad. Se le permite al sindicado ser una parte verdaderamente activa en el proceso, abandonando la tradicional condición de “objeto” y avance a su verdadera y autentica condición de sujeto procesal, con relativa disposición sobre la pretensión punitiva, en cuanto tiene posibilidad de lograr que el proceso se lleve a fin por uno de los cauces de los trámites abreviados como es, Audiencia Especial y Sentencia anticipada- o incluso, que termine en preclusión de Instrucción o Cesación de Procedimiento por la vía de lo dispuesto en los artículos 38 y 39 del Estatuto Procesal Penal, que responde a una política criminal cuya finalidad es la de lograr mayor eficiencia y eficacia en la aplicación de la justicia, evitándole al Estado el desgaste de la Administración de Justicia. Es desde este ámbito que las figuras que permiten la terminación anticipada del proceso, denotan el menor desgaste de la actividad Estatal y la economía procesal, que encuentran legitimidad constitucional, mostrada ampliamente en sus facetas del sistema Colombiano y Comportamiento Jurisprudencial, complementado en el Derecho Comparado.
publishDate 1998
dc.date.created.none.fl_str_mv 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-01T17:12:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-01T17:12:45Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21362
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21362
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Jurisprudencia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Procesal
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv • PROCEDIMIENTO ACUSATORIO Y TERMINACIÓN ANTIACIPADA DEL PROCESO PENAL. OSCAR JULIAN GUERRERO PERALTA. EDICIONES JURIDICAS GUSTAVO IBAÑEZ C. LTDA. ENERO DE 1.998.
• TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO. ALVARO LUNA CONDE. EDICIONES JURIDICAS GUSTAVO IBAÑEZ C LTDA. OCTUBRE DE 1.995.
• TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO. ROBERTO LOBELO VILLAMIZAR. EDICIONES FORUM PACIS. ENERO DE 1.993.
• TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO PENAL. FISCALIA GENERAL DE LA NACION.ENERO 1.996.
• LA CONCILIACION EN LOS PROCEDIMIENTOS PENAL Y CONTRAVENCIONAL. GILBERTO MARTINEZ RAVE. 2DA. EDICION. MARZO DE 1.997.
• SISTEMA PROCESAL PENAL COLOMBIANO. YESID RAMIREZ BASTIDAS. EDICIONES JURIDICAS GUSTAVO IBAÑEZ. DICIEMBRE DE 1.997.
• CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL. FABIO ESPITIA GARZON. CUARTA EDICION. EDICIONES JURIDICAS GUSTAVO IBAÑEZ. 1.997.
• LA SENTENCIA ANTICIPADA EXPOSITOR DOCTOR MARIO NICOLAS CADAVID BOTERO. FISCAL DELEGADO ANTE EL TRIBUNAL. CURSO PROCEDIMIENTO PENAL. 10 MODULOS. FISCALIA GENRAL DE LA NACION. 1.997
• VISION CONSTITUCIONAL DEL SISTEMA PENAL COLOMBIANO.CONFERENCISTA DOCTORA MARTHA LUCIA ZAMORA AVILA. CURSO PROCEDIMIENTO PENAL 10 MODULOS. FISCALIA GENRAL DE LA NACION 1.997.
• SENTENCIA C-425 DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 1.996 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/97a705a1-e1f9-4dee-ab80-e4f51cced22c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/686d0ac2-bfa5-4727-b8cc-85e409fe1ead/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/42b5c46f-307a-4358-af4e-6fbd8d256dcd/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e39e93e7-7e28-4acc-bcb9-9785a749d110/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36d2c4af86060c7cbebaf4e5a6074a28
615d6cab244462ea2f78491db676870a
33d77a0eba1637f88f5a3ce4b543572f
f8ba42077ef3eecd77e031756629c354
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106942729486336
spelling Forero-Ramirez, Juan Carlos79568575600Castillo Barrera, YolandaEspecialista en Derecho ProcesalFull timee77355ba-b6e3-4b98-8c69-599ea6b528c56002020-04-01T17:12:45Z2020-04-01T17:12:45Z19981998Colombia a partir del siete de julio de mil novecientos noventa y uno (1.991) tiene una nueva forma de Estado y una nueva normatividad Constitucional. Esta nueva forma de Estado aparece establecida en el artículo primero de la Constitución Política cuando prevé que Colombia es un Estado social de Derecho. Esta fase “Estado Social de Derecho” implica toda una concepción normativa y una forma de interpretación de las normas que hasta ese momento se encontraban vigentes y aquellas que con posterioridad a la Constitución de 1.991 fueron expedidas. Esa nueva forma de Estado implica que el Derecho Penal tiene que ser interpretado dentro de los contenidos establecidos en la Constitución Política de 1.991. Esto significa verlo a través de los principios fundamentales de ese Estado Social de Derecho como son la dignidad de la persona humana y la prevalencia del interés general, lo que nos permite incluso, una interpretación mayor de la normatividad penal existente. De ahí, que resulte que en el caso del Código de Procedimiento Penal encontramos que muchos de los artículos de la constitución se constituyen en fundamento de interpretación de las normas procesales penales; no es otro el sentido del artículo 29 de la Constitución cuando nos dice que el debido proceso deberá aplicarse a todo tipo de actuaciones judiciales y administrativas. Es este mismo artículo 29 de la Constitución que consagra en el debido proceso el derecho de defensa, el derecho de contradicción, el derecho a una defensa técnica, el derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho, el derecho a controvertir la prueba, y otra serie de derechos en él mismo plasmados y que sirven de sustento a la interpretación de lo que es un derecho penal en un Estado Social de Derecho, es un derecho que debe ser garante de la libertad y de los derechos fundamentales del procesado. De otro lado resulta desarrollo de una Democracia participativa y de los fines esenciales del Estado Colombiano y cuyo punto de partida no es otro que la Carta Política, en su preámbulo y articulo 2°, al señalar como uno de esos fines “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan” el hecho que el Estatuto Procesal Penal tenga que ajustarse al concepto de ese tipo de democracia participativa y que, por ello, si entendemos que en lo atinente a la libertad, en desarrollo de los controles sociales que puede ejercer el Estado, desde la óptica jurídico-física, no hay nada que afecte más a un ciudadano que la vinculación a una investigación penal en donde se le puede imponer una medida que le restringe su libertad. Se le permite al sindicado ser una parte verdaderamente activa en el proceso, abandonando la tradicional condición de “objeto” y avance a su verdadera y autentica condición de sujeto procesal, con relativa disposición sobre la pretensión punitiva, en cuanto tiene posibilidad de lograr que el proceso se lleve a fin por uno de los cauces de los trámites abreviados como es, Audiencia Especial y Sentencia anticipada- o incluso, que termine en preclusión de Instrucción o Cesación de Procedimiento por la vía de lo dispuesto en los artículos 38 y 39 del Estatuto Procesal Penal, que responde a una política criminal cuya finalidad es la de lograr mayor eficiencia y eficacia en la aplicación de la justicia, evitándole al Estado el desgaste de la Administración de Justicia. Es desde este ámbito que las figuras que permiten la terminación anticipada del proceso, denotan el menor desgaste de la actividad Estatal y la economía procesal, que encuentran legitimidad constitucional, mostrada ampliamente en sus facetas del sistema Colombiano y Comportamiento Jurisprudencial, complementado en el Derecho Comparado.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21362spaFacultad de JurisprudenciaEspecialización en Derecho ProcesalBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cb• PROCEDIMIENTO ACUSATORIO Y TERMINACIÓN ANTIACIPADA DEL PROCESO PENAL. OSCAR JULIAN GUERRERO PERALTA. EDICIONES JURIDICAS GUSTAVO IBAÑEZ C. LTDA. ENERO DE 1.998.• TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO. ALVARO LUNA CONDE. EDICIONES JURIDICAS GUSTAVO IBAÑEZ C LTDA. OCTUBRE DE 1.995.• TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO. ROBERTO LOBELO VILLAMIZAR. EDICIONES FORUM PACIS. ENERO DE 1.993.• TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO PENAL. FISCALIA GENERAL DE LA NACION.ENERO 1.996.• LA CONCILIACION EN LOS PROCEDIMIENTOS PENAL Y CONTRAVENCIONAL. GILBERTO MARTINEZ RAVE. 2DA. EDICION. MARZO DE 1.997.• SISTEMA PROCESAL PENAL COLOMBIANO. YESID RAMIREZ BASTIDAS. EDICIONES JURIDICAS GUSTAVO IBAÑEZ. DICIEMBRE DE 1.997.• CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL. FABIO ESPITIA GARZON. CUARTA EDICION. EDICIONES JURIDICAS GUSTAVO IBAÑEZ. 1.997.• LA SENTENCIA ANTICIPADA EXPOSITOR DOCTOR MARIO NICOLAS CADAVID BOTERO. FISCAL DELEGADO ANTE EL TRIBUNAL. CURSO PROCEDIMIENTO PENAL. 10 MODULOS. FISCALIA GENRAL DE LA NACION. 1.997• VISION CONSTITUCIONAL DEL SISTEMA PENAL COLOMBIANO.CONFERENCISTA DOCTORA MARTHA LUCIA ZAMORA AVILA. CURSO PROCEDIMIENTO PENAL 10 MODULOS. FISCALIA GENRAL DE LA NACION 1.997.• SENTENCIA C-425 DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 1.996 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAcción penalProcedimiento penalAutos (Derecho procesal) --ColombiaDerecho penal345600Derecho penal::ColombiaJurisprudencia penal::ColombiaSentencias::ColombiaProcedimiento penal::ColombiaLa sentencia anticipada en el procedimiento penal ColombianobachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100042069.pdf100042069.pdfapplication/pdf573507https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/97a705a1-e1f9-4dee-ab80-e4f51cced22c/download36d2c4af86060c7cbebaf4e5a6074a28MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/686d0ac2-bfa5-4727-b8cc-85e409fe1ead/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100042069.pdf.txt100042069.pdf.txtExtracted texttext/plain238907https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/42b5c46f-307a-4358-af4e-6fbd8d256dcd/download33d77a0eba1637f88f5a3ce4b543572fMD53THUMBNAIL100042069.pdf.jpg100042069.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2625https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e39e93e7-7e28-4acc-bcb9-9785a749d110/downloadf8ba42077ef3eecd77e031756629c354MD5410336/21362oai:repository.urosario.edu.co:10336/213622020-05-13 20:37:08.507https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==