Editorial
Para mí es un placer y un honor escribir el editorial de una revista tan interesante como Ciencias de la Salud, a la que me unen lazos fraternos. Más aún, creo que debe resaltarse la calidad científica de los trabajos de investigación que en ella se presentan, y los interesantes reportes, como el es...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/7388
- Acceso en línea:
- http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/1277
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7388
- Palabra clave:
- Investigación
Acido fólico
Ejercicio medico
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Para mí es un placer y un honor escribir el editorial de una revista tan interesante como Ciencias de la Salud, a la que me unen lazos fraternos. Más aún, creo que debe resaltarse la calidad científica de los trabajos de investigación que en ella se presentan, y los interesantes reportes, como el estudio titulado “Determinación del polimorfismo C677T de metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR), en una población piloto de estudiantes de la Universidad del Rosario”. Tema interesante e importante: el manejo con suplemento de acido fólico siempre será de actualidad por el hecho de que produce un cambio sustancial en el pronóstico y en el resultado final del ejercicio médico. No podemos desconocer la diferencia que se observa en la frecuencia de defectos del tubo neural en los casos que reciben este suplemento frente a los que no lo reciben. Este hecho nos devuelve a lo básico en investigación científica, al interés primordial de toda investigación médica: el ser humano. Trabajamos por el hombre y para el hombre, y muchas veces buscamos sentir lo que sienten y vivir lo que viven nuestros pacientes objeto de estudio. |
---|