La construcción de las representaciones de los niños soldados de Guantánamo y las ‘Bush wives’ del Ejército de Resistencia del Señor, en el marco de la guerra contra el terrorismo
El presente artículo tiene como objetivo analizar la construcción de las representaciones de los niños soldados en el marco de la guerra contra el terrorismo, en los casos de los niños de Guantánamo y las ‘Bush wives’ del Ejército de Resistencia del Señor (ERS). En este sentido se busca comprender l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13772
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13772
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13772
- Palabra clave:
- Niños soldados
Post-estructuralismo
Guerra contra el terrorismo
Representaciones
Versión dominante
Relaciones internacionales
Child soldiers
Post-structuralism
War against terrorism
Representations
Dominant version
Relaciones internacionales
Niños y guerra
Terrorismo
Derechos del niño
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | El presente artículo tiene como objetivo analizar la construcción de las representaciones de los niños soldados en el marco de la guerra contra el terrorismo, en los casos de los niños de Guantánamo y las ‘Bush wives’ del Ejército de Resistencia del Señor (ERS). En este sentido se busca comprender la manera cómo estas representaciones se construyen a través de los discursos de diferentes actores, como las Organizaciones Internacionales defensoras de los Derechos Humanos, los medios, y los mismos grupos terroristas, teniendo en cuenta los intereses y las posturas que cada uno busca defender. Para el desarrollo de este artículo se utilizó un método de investigación cualitativo y explicativo basado principalmente en fuentes secundarias, como lo son declaraciones, noticias y videos de los diferentes actores con respecto a los dos casos a analizar. La investigación, se apoya en el post-estructuralismo y el análisis del discurso. |
---|