Violencia psicológica y física percibida por trabajadores de unidades de emergencias privadas de Chile

Introducción: La violencia es un fenómeno extremadamente difuso y complejo que afecta al mundo entero con cifras que van en aumento considerable. Específicamente, la violencia en el lugar de trabajo es una problemática relevante debido a las múltiples consecuencias que puede provocar en las personas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44359
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12528
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44359
Palabra clave:
violencia laboral
riesgos laborales
salud laboral
workplace violence
occupational risks
occupational health
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: La violencia es un fenómeno extremadamente difuso y complejo que afecta al mundo entero con cifras que van en aumento considerable. Específicamente, la violencia en el lugar de trabajo es una problemática relevante debido a las múltiples consecuencias que puede provocar en las personas las instituciones y la sociedad. Objetivo: Determinar la percepción de la violencia laboral y factores asociados en Unidades de Emergencia de establecimientos de salud privados. Metodología: Estudio transversal explicativo Se censaron 130 trabajadores de unidades de emergencia privadas chilenas mediante un instrumento dividido en a) Variables biosociodemográficas y laborales y b) Cuestionario Violencia Laboral del sector de Salud Para el análisis inferencial se realizaron asociaciones con chi cuadrado y test de Fisher y regresión logística Durante toda la investigación se respetaron principios bioéticos internacionales. Resultados: La violencia con mayor prevalencia en este grupo de estudio fue la violencia psicológica (546%). Se levantó un modelo de regresión logística arrojando resultados significativos (p?005) con las variables edad y preocupación por la violencia las cuales aumentan el riesgo de violencia psicológica. Conclusiones: Los trabajadores participantes perciben predominantemente violencia de tipo psicológica. Sin embargo, la que más se reporta es la violencia física. Ambos tipos de violencias reconocen como principal perpetrador al usuario Se puntualiza que estos hallazgos pueden ser de gran utilidad para las instituciones privadas de salud y la Gestión del Cuidado al ofrecerle insumos empíricos para tomar decisiones respecto al entorno laboral sanitario.