Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010
A mediados de 1884, antes de posesionarse como presidente de la República, Rafael Núñez buscó el apoyo del radicalismo para la reforma de la Constitución en los puntos que consideraba esenciales, como la mayor autonomía del poder ejecutivo central, el aumento a cuatro años para el período presidenci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/28551
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28551
- Palabra clave:
- Historia de Cundinamarca
Administración distrital
Descentralización
Régimen municipal
Elección popular
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_544eae517153cb886e396c33d04c219e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28551 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
192529376002020-08-28T15:49:19Z2020-08-28T15:49:19Z2011-01-01A mediados de 1884, antes de posesionarse como presidente de la República, Rafael Núñez buscó el apoyo del radicalismo para la reforma de la Constitución en los puntos que consideraba esenciales, como la mayor autonomía del poder ejecutivo central, el aumento a cuatro años para el período presidencial, las relaciones con la Santa Sede, la centralización de la legislación electoral y la nacionalización de la legislación civil, penal y procesal. El pliego de las reformas propuestas fue puesto en conocimiento del comité conformado por los ex presidentes Santiago Pérez, Santos Acosta, Eustorgio Salgar y Aquileo Parra. Estas reformas no se realizaron1. Los diversos conflictos desencadenaron la Guerra Civil de 1885, en la que los liberales radicales se levantaron contra el gobierno de Rafael Núñez y fueron derrotados tras el combate de La Humareda, ocurrido el 17 de junio de dicho año, a orillas del río Magdalena, en el puerto de El Banco, en donde murieron algunos importantes jefes radicales. El 9 de septiembre, al festejarse en Bogotá el triunfo, al frente de la manifestación que se formó ante el Palacio de San Carlos, Rafael Núñez declaró: “En virtud de hechos cumplidos, la Constitución de 1863 ha dejado de existir”2 . Al día siguiente el poder ejecutivo profirió el Decreto número 594, “considerando necesario promover el restablecimiento del régimen constitucional, desorganizado por la reciente rebelión y teniendo en cuenta las manifestaciones escritas de la opinión pública, a la vez que los antecedentes de la Constitución que debe ser reemplazada”:application/pdfISBN: 978-958-717-117-4https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28551spaAlcaldía Mayor de BogotáHistoria institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010Tomo. 2Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010, ISBN: 978-958-717-117-4 (2011); 245 pp.http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/sites/default/files/documentos_secretaria_general/HISTORIA_INSTITUCIONAL_ALCALDIA_TOMO_II.pdfAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURHistoria de CundinamarcaAdministración distritalDescentralizaciónRégimen municipalElección popularHistoria institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010Institutional history of the Mayor's Office of Bogotá D.C. Volume II. Bogotá under the Unitary Republic 1886-2010bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Mayorga-García, Fernando-Humberto10336/28551oai:repository.urosario.edu.co:10336/285512020-08-28 10:49:19.075https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010 |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Institutional history of the Mayor's Office of Bogotá D.C. Volume II. Bogotá under the Unitary Republic 1886-2010 |
title |
Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010 |
spellingShingle |
Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010 Historia de Cundinamarca Administración distrital Descentralización Régimen municipal Elección popular |
title_short |
Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010 |
title_full |
Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010 |
title_fullStr |
Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010 |
title_full_unstemmed |
Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010 |
title_sort |
Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010 |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Historia de Cundinamarca Administración distrital Descentralización Régimen municipal Elección popular |
topic |
Historia de Cundinamarca Administración distrital Descentralización Régimen municipal Elección popular |
description |
A mediados de 1884, antes de posesionarse como presidente de la República, Rafael Núñez buscó el apoyo del radicalismo para la reforma de la Constitución en los puntos que consideraba esenciales, como la mayor autonomía del poder ejecutivo central, el aumento a cuatro años para el período presidencial, las relaciones con la Santa Sede, la centralización de la legislación electoral y la nacionalización de la legislación civil, penal y procesal. El pliego de las reformas propuestas fue puesto en conocimiento del comité conformado por los ex presidentes Santiago Pérez, Santos Acosta, Eustorgio Salgar y Aquileo Parra. Estas reformas no se realizaron1. Los diversos conflictos desencadenaron la Guerra Civil de 1885, en la que los liberales radicales se levantaron contra el gobierno de Rafael Núñez y fueron derrotados tras el combate de La Humareda, ocurrido el 17 de junio de dicho año, a orillas del río Magdalena, en el puerto de El Banco, en donde murieron algunos importantes jefes radicales. El 9 de septiembre, al festejarse en Bogotá el triunfo, al frente de la manifestación que se formó ante el Palacio de San Carlos, Rafael Núñez declaró: “En virtud de hechos cumplidos, la Constitución de 1863 ha dejado de existir”2 . Al día siguiente el poder ejecutivo profirió el Decreto número 594, “considerando necesario promover el restablecimiento del régimen constitucional, desorganizado por la reciente rebelión y teniendo en cuenta las manifestaciones escritas de la opinión pública, a la vez que los antecedentes de la Constitución que debe ser reemplazada”: |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2011-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:49:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:49:19Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISBN: 978-958-717-117-4 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28551 |
identifier_str_mv |
ISBN: 978-958-717-117-4 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28551 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010 |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Tomo. 2 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010, ISBN: 978-958-717-117-4 (2011); 245 pp. |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/sites/default/files/documentos_secretaria_general/HISTORIA_INSTITUCIONAL_ALCALDIA_TOMO_II.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomo II. Bogotá bajo la República Unitaria 1886-2010 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106622902272000 |