El efecto de la cuota de género en Colombia: Un panorama sobre la participación política femenina durante las elecciones legislativas de 2014
El propósito del presente estudio de caso es evaluar el alcance de la cuota género con respecto a la participación política femenina, durante las elecciones legislativas de 2014 en Colombia. A partir de entrevistas realizadas a las congresistas y a los miembros de los partidos políticos, del estudio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12159
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12159
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12159
- Palabra clave:
- Participación política femenina
Cuota de Género
Legisladoras
Mujeres
Sistema Electoral
Ciencia política
Women´s political participation
Gender Quota
Electoral System
Congresswomen
Ciencia política
Mujeres::Aspectos Sociales
Participación política
Mujeres en la política
Colombia::Política y Gobierno
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_544944a52ef96eca8c10db791944603f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12159 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El efecto de la cuota de género en Colombia: Un panorama sobre la participación política femenina durante las elecciones legislativas de 2014 |
title |
El efecto de la cuota de género en Colombia: Un panorama sobre la participación política femenina durante las elecciones legislativas de 2014 |
spellingShingle |
El efecto de la cuota de género en Colombia: Un panorama sobre la participación política femenina durante las elecciones legislativas de 2014 Participación política femenina Cuota de Género Legisladoras Mujeres Sistema Electoral Ciencia política Women´s political participation Gender Quota Electoral System Congresswomen Ciencia política Mujeres::Aspectos Sociales Participación política Mujeres en la política Colombia::Política y Gobierno |
title_short |
El efecto de la cuota de género en Colombia: Un panorama sobre la participación política femenina durante las elecciones legislativas de 2014 |
title_full |
El efecto de la cuota de género en Colombia: Un panorama sobre la participación política femenina durante las elecciones legislativas de 2014 |
title_fullStr |
El efecto de la cuota de género en Colombia: Un panorama sobre la participación política femenina durante las elecciones legislativas de 2014 |
title_full_unstemmed |
El efecto de la cuota de género en Colombia: Un panorama sobre la participación política femenina durante las elecciones legislativas de 2014 |
title_sort |
El efecto de la cuota de género en Colombia: Un panorama sobre la participación política femenina durante las elecciones legislativas de 2014 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Burgos González, Ana Cecilia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Participación política femenina Cuota de Género Legisladoras Mujeres Sistema Electoral |
topic |
Participación política femenina Cuota de Género Legisladoras Mujeres Sistema Electoral Ciencia política Women´s political participation Gender Quota Electoral System Congresswomen Ciencia política Mujeres::Aspectos Sociales Participación política Mujeres en la política Colombia::Política y Gobierno |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Ciencia política |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Women´s political participation Gender Quota Electoral System Congresswomen |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Mujeres::Aspectos Sociales Participación política Mujeres en la política Colombia::Política y Gobierno |
description |
El propósito del presente estudio de caso es evaluar el alcance de la cuota género con respecto a la participación política femenina, durante las elecciones legislativas de 2014 en Colombia. A partir de entrevistas realizadas a las congresistas y a los miembros de los partidos políticos, del estudio de los perfiles de las mujeres electas y de una serie de elementos teóricos relativos al sistema electoral; se analizan y explican los factores que llevaron a la cuota a tener un efecto limitado con respecto al número de mujeres electas. Posteriormente, siguiendo los planteamientos de Iris Marion Young, se estudia el funcionamiento de la cuota desde un concepto más amplio de acción afirmativa, lo que permite identificar el efecto de la cuota en relación con las barreras culturales que dificultan la participación política femenina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-05T19:08:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-05T19:08:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-03-03 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12159 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12159 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12159 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12159 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Amnistía Internacional. (2004). Normas de conducta e imposición de castigos corporales. En Amnistía Internacional, Colombia. Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado. (págs. 43-48). Madrid: Editorial Amnistía Internacional. Archenti, N y Tula, M.I. (2008, Abril). Capítulo 1. Algunas cuestiones iniciales sobre las leyes de cuotas. En N, Archenti y M.I, Tula (Eds.), Mujeres y política en América Latina. Sistemas electorales y cuotas de género. (págs. 9-29) Buenos Aires: Heliasta. Batlle, M y Barrios, L.C. (2014, Febrero). La participación de las mujeres en la competencia electoral legislativa. En Grupo Técnico Mapas de Riesgo Electoral - MOE, Mapas y factores de riesgo electoral. Elecciones Nacionales 2014. (págs. 151-166). Bogotá: Misión de Observación Electoral Bourdieu, P. (2000a). La asimilación de la dominación. En P, Bourdieu., La dominación masculina. (págs.36-48). Barcelona: Editorial Anagrama. Bourdieu, P. (2000b). La construcción social de los cuerpos. En P, Bourdieu., La dominación masculina. (págs.19-35). Barcelona: Editorial Anagrama. Córdoba, P. (2002). Estudio de caso: Mujeres en el Congreso de Colombia. En MéndezMontalvo, M y Ballington, J (Eds.), Mujeres en el Parlamento. Más allá de los números. (págs. 239-250) Estocolmo: IDEA Internacional. Dahlerup, D. (2002). El uso de las cuotas para incrementar la representación política de la mujer. En Méndez-Montalvo, M y Ballington, J (Eds.), Mujeres en el Parlamento. Más allá de los números. (págs. 158-186) Estocolmo: IDEA internacional. Dowse, R. y Hugues, J. (1993). Participación política. En R. Dowse y J. Hughes, Sociología Política (págs. 359-395). Madrid: Alianza Editorial. FINMIL y ONU Mujeres Colombia. (2015, Octubre). Factores que inciden en la Participación Política de las mujeres en Nariño. En FINMIL y ONU Mujeres Colombia, Mujeres y Participación Política. Situación, avances y retos en el Departamento de Nariño. San Juan de Pasto: FINMIL y ONU Mujeres Colombia. Jaramillo, J y Franco Cuervo, B. (2005). Colombia. En D, Nohlen (Ed.), Elections in the Americas. A data handbook. (págs. 295-264) Nueva York: Oxford University Press. Jones, M. (2000). El sistema de cuotas y la elección de las mujeres en América Latina: el papel fundamental del sistema electoral. En P, Saavedra (Directora), La democracia paritaria en la Construcción Europea. (págs. 35-47). CELEM. Disponible en: http://www.celem.org/prog_europeos/demo_paritaria2000/pdfs/capitulo01.pdf Kenny, M. (2013). Introduction. En M, Kenny, Gender and political recruitment: Theorizing institutional change. (págs. 1-12). Basingstoke: Palgrave Macmillan. Nohlen, D. (1995b). Sistemas electorales: cuestiones claves. En D. Nohlen, Elecciones y sistemas electorales. (págs. 28-57). Caracas: Nueva Sociedad. Lozano, A. (2003). Primera Parte. En A. Lozano, Las cuotas en los partidos y las listas a corporaciones públicas en Colombia:¿Cuándo y cómo? (págs. 5-45). Bogotá: Sisma Mujer. Ortega, B.A. y Camargo, G.N. (2015). Ley de cuotas: elecciones al Congreso de la República 2014 – 2018. En F, Barrero y M, Batlle (Eds.), Elecciones en Colombia, 2014 ¿Representaciones Fragmentadas? (págs. 87-114). Bogotá D.C.: Fundación Konrad Adenauer Stiftung. Puyana, J.R. (2012). Las Reformas Políticas en Colombia, 2003 – 2011: ¿hacia partidos más responsables? En L. Wills y M, Batlle (Comps.)Política y territorio. Análisis de las elecciones subnacionales en Colombia, 2011 (págs. 17-62). Bogotá D.C.: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Young, I. M. (2000a). Desplazar el paradigma distributivo. En I.M. Young, La justicia y la política de la diferencia. (S. Álvarez, Trad.). (págs. 31-69) Madrid: Ediciones Cátedra. Young, I. M. (2000b). La acción afirmativa y el mito del mérito. En I.M. Young, La justicia y la política de la diferencia. (S. Álvarez, Trad.). (págs. 323-377) Madrid: Ediciones Cátedra. Young, I. M. (2000c). Las cinco caras de la opresión. La justicia y la política de la diferencia. (S. Álvarez, Trad.). (págs. 71-113).Madrid: Ediciones Cátedra. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d276478-54b3-40b0-968a-1c3febe6c497/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/39bf4319-6b78-4cbe-927c-beb6a6a28c0f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9567ca7f-9710-4328-b9d1-d1fd403e410a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d68af0c-415d-41cf-a63c-00b17f4b3684/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/051a01d5-fc57-4d63-b144-0d419f37f3d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55ab46cab000e515063f860491b34f55 615d6cab244462ea2f78491db676870a d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be 5dd1ea1f8d47e1869ea65decf48c5479 5a5e73efc3265288cec144a2e8b86396 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106813122347008 |
spelling |
Burgos González, Ana Cecilia0be78ada-3225-430b-be10-e5d7e836bffe-1Triana Cardona, Gabriela FernandaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernoa19f5a71-264b-444e-bfa5-fb73b6e333fd-12016-07-05T19:08:36Z2016-07-05T19:08:36Z2016-03-032016El propósito del presente estudio de caso es evaluar el alcance de la cuota género con respecto a la participación política femenina, durante las elecciones legislativas de 2014 en Colombia. A partir de entrevistas realizadas a las congresistas y a los miembros de los partidos políticos, del estudio de los perfiles de las mujeres electas y de una serie de elementos teóricos relativos al sistema electoral; se analizan y explican los factores que llevaron a la cuota a tener un efecto limitado con respecto al número de mujeres electas. Posteriormente, siguiendo los planteamientos de Iris Marion Young, se estudia el funcionamiento de la cuota desde un concepto más amplio de acción afirmativa, lo que permite identificar el efecto de la cuota en relación con las barreras culturales que dificultan la participación política femenina.The purpose of this case study is to evaluate the gender quota impact with regard to the women´s political participation during the 2014 legislative elections in Colombia. From interviews made to congresswomen and members of political parties, the study of the elected women´s profiles and a series of theoretical elements related to the electoral system; there are analyzed and explained the factors that lead the quota to have a limited effect with respect to the number of elected women. Subsequently, following Iris Marion Young´s approach, it is studied the functioning of the quota from a wider concept of affirmative action, allowing to identify the quota effect in relation with the cultural barriers that hinder women´s political participation.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12159 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12159spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amnistía Internacional. (2004). Normas de conducta e imposición de castigos corporales. En Amnistía Internacional, Colombia. Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado. (págs. 43-48). Madrid: Editorial Amnistía Internacional.Archenti, N y Tula, M.I. (2008, Abril). Capítulo 1. Algunas cuestiones iniciales sobre las leyes de cuotas. En N, Archenti y M.I, Tula (Eds.), Mujeres y política en América Latina. Sistemas electorales y cuotas de género. (págs. 9-29) Buenos Aires: Heliasta.Batlle, M y Barrios, L.C. (2014, Febrero). La participación de las mujeres en la competencia electoral legislativa. En Grupo Técnico Mapas de Riesgo Electoral - MOE, Mapas y factores de riesgo electoral. Elecciones Nacionales 2014. (págs. 151-166). Bogotá: Misión de Observación ElectoralBourdieu, P. (2000a). La asimilación de la dominación. En P, Bourdieu., La dominación masculina. (págs.36-48). Barcelona: Editorial Anagrama.Bourdieu, P. (2000b). La construcción social de los cuerpos. En P, Bourdieu., La dominación masculina. (págs.19-35). Barcelona: Editorial Anagrama.Córdoba, P. (2002). Estudio de caso: Mujeres en el Congreso de Colombia. En MéndezMontalvo, M y Ballington, J (Eds.), Mujeres en el Parlamento. Más allá de los números. (págs. 239-250) Estocolmo: IDEA Internacional.Dahlerup, D. (2002). El uso de las cuotas para incrementar la representación política de la mujer. En Méndez-Montalvo, M y Ballington, J (Eds.), Mujeres en el Parlamento. Más allá de los números. (págs. 158-186) Estocolmo: IDEA internacional.Dowse, R. y Hugues, J. (1993). Participación política. En R. Dowse y J. Hughes, Sociología Política (págs. 359-395). Madrid: Alianza Editorial.FINMIL y ONU Mujeres Colombia. (2015, Octubre). Factores que inciden en la Participación Política de las mujeres en Nariño. En FINMIL y ONU Mujeres Colombia, Mujeres y Participación Política. Situación, avances y retos en el Departamento de Nariño. San Juan de Pasto: FINMIL y ONU Mujeres Colombia.Jaramillo, J y Franco Cuervo, B. (2005). Colombia. En D, Nohlen (Ed.), Elections in the Americas. A data handbook. (págs. 295-264) Nueva York: Oxford University Press.Jones, M. (2000). El sistema de cuotas y la elección de las mujeres en América Latina: el papel fundamental del sistema electoral. En P, Saavedra (Directora), La democracia paritaria en la Construcción Europea. (págs. 35-47). CELEM. Disponible en: http://www.celem.org/prog_europeos/demo_paritaria2000/pdfs/capitulo01.pdfKenny, M. (2013). Introduction. En M, Kenny, Gender and political recruitment: Theorizing institutional change. (págs. 1-12). Basingstoke: Palgrave Macmillan.Nohlen, D. (1995b). Sistemas electorales: cuestiones claves. En D. Nohlen, Elecciones y sistemas electorales. (págs. 28-57). Caracas: Nueva Sociedad.Lozano, A. (2003). Primera Parte. En A. Lozano, Las cuotas en los partidos y las listas a corporaciones públicas en Colombia:¿Cuándo y cómo? (págs. 5-45). Bogotá: Sisma Mujer.Ortega, B.A. y Camargo, G.N. (2015). Ley de cuotas: elecciones al Congreso de la República 2014 – 2018. En F, Barrero y M, Batlle (Eds.), Elecciones en Colombia, 2014 ¿Representaciones Fragmentadas? (págs. 87-114). Bogotá D.C.: Fundación Konrad Adenauer Stiftung.Puyana, J.R. (2012). Las Reformas Políticas en Colombia, 2003 – 2011: ¿hacia partidos más responsables? En L. Wills y M, Batlle (Comps.)Política y territorio. Análisis de las elecciones subnacionales en Colombia, 2011 (págs. 17-62). Bogotá D.C.: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.Young, I. M. (2000a). Desplazar el paradigma distributivo. En I.M. Young, La justicia y la política de la diferencia. (S. Álvarez, Trad.). (págs. 31-69) Madrid: Ediciones Cátedra.Young, I. M. (2000b). La acción afirmativa y el mito del mérito. En I.M. Young, La justicia y la política de la diferencia. (S. Álvarez, Trad.). (págs. 323-377) Madrid: Ediciones Cátedra.Young, I. M. (2000c). Las cinco caras de la opresión. La justicia y la política de la diferencia. (S. Álvarez, Trad.). (págs. 71-113).Madrid: Ediciones Cátedra.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURParticipación política femeninaCuota de GéneroLegisladorasMujeresSistema ElectoralCiencia política320600Women´s political participationGender QuotaElectoral SystemCongresswomenCiencia políticaMujeres::Aspectos SocialesParticipación políticaMujeres en la políticaColombia::Política y GobiernoEl efecto de la cuota de género en Colombia: Un panorama sobre la participación política femenina durante las elecciones legislativas de 2014bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTrianaCardona-GabrielaFernanda-2016.pdfTrianaCardona-GabrielaFernanda-2016.pdfapplication/pdf1410751https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d276478-54b3-40b0-968a-1c3febe6c497/download55ab46cab000e515063f860491b34f55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/39bf4319-6b78-4cbe-927c-beb6a6a28c0f/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1223https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9567ca7f-9710-4328-b9d1-d1fd403e410a/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD53TEXTTrianaCardona-GabrielaFernanda-2016.pdf.txtTrianaCardona-GabrielaFernanda-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain211652https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d68af0c-415d-41cf-a63c-00b17f4b3684/download5dd1ea1f8d47e1869ea65decf48c5479MD54THUMBNAILTrianaCardona-GabrielaFernanda-2016.pdf.jpgTrianaCardona-GabrielaFernanda-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/051a01d5-fc57-4d63-b144-0d419f37f3d7/download5a5e73efc3265288cec144a2e8b86396MD5510336/12159oai:repository.urosario.edu.co:10336/121592021-06-03 00:47:06.485http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |