La teoría de John Rawls en la jurisprudencia constitucional

En este texto pretendemos exponer algunas de las ideas centrales de la Teoría de la Justicia del filósofo norteamericano John Rawls. En primer lugar, examinaremos las características generales de los dos principios de la justicia; en segundo lugar, analizaremos cómo dichos principios se desarrollan...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45124
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9837
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45124
Palabra clave:
Teoría de la justicia
Posición original
Poder constituyente constitucionalismo popular
Juez constitucional
Corte constitucional
John Rawls
Theory of justice
Original position
Popular constitutionalism
Constitutional judge
Constitutional court
John Rawls
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En este texto pretendemos exponer algunas de las ideas centrales de la Teoría de la Justicia del filósofo norteamericano John Rawls. En primer lugar, examinaremos las características generales de los dos principios de la justicia; en segundo lugar, analizaremos cómo dichos principios se desarrollan en un Estado democrático en lo que Rawls denomina la “secuencia de las cuatro etapas”. Expuesto lo anterior nos concentraremos en dos de esas cuatro etapas: por un lado, relacionaremos la segunda de las cuatro etapas con la teoría del poder constituyente, concepto central en el constitucionalismo moderno. Por otro lado, estudiaremos la última etapa de esa secuencia de cara al papel del juez en Colombia, en concreto con relación al control constitucional. Por último, intentaremos mostrar cómo ha sido la recepción del autor norteamericano en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana.