Rompiendo barreras de acceso: Geoselva, un visor geográfico de información de deforestación en la Amazonía colombiana
En Colombia, barreras técnicas e institucionales dificultan el acceso ciudadano a información relacionada con la deforestación. Dichas barreras impiden que organizaciones locales, así como otros actores interesados, participen en la toma de decisiones ambientales. En este documento presento a GeoSel...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42387
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_42387
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42387
- Palabra clave:
- Deforestación
Acceso a información
Visor geográfico
Amazonía
Sistemas de Información Geográfica
SIG
Deforestation
Information access
Map viewer
Amazon rainforest
Geographic Information Systems
GIS
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | En Colombia, barreras técnicas e institucionales dificultan el acceso ciudadano a información relacionada con la deforestación. Dichas barreras impiden que organizaciones locales, así como otros actores interesados, participen en la toma de decisiones ambientales. En este documento presento a GeoSelva, un visor geográfico de información básica relacionada con la deforestación en la Amazonía colombiana. GeoSelva consolida información proveniente de diferentes fuentes, tanto estatales como no estatales. Permite consultar estadísticas de deforestación para 443 polígonos repartidos entre figuras subregionales, incluidas Áreas Protegidas y territorios de comunidades negras, indígenas y campesinas. Así mismo, ofrece información de vías, bloques petroleros y títulos mineros. Esto posibilita complejizar los análisis sobre la deforestación y enriquecer las consultas de información. GeoSelva tiene dos versiones: una de escritorio, que cuenta con paneles contextuales y permite visualizar el avance de la deforestación, y una móvil, cuyo fin es acercar la información a quienes más la necesitan. |
---|