Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas
El presente documento es una reflexión que surge como resultado de una investigación de 3 años con la comunidad hispana en Emporia, ciudad ubicada al este del estado de Kansas, en donde el flujo migratorio se incrementó durante los últimos 30 años, en un fenómeno directamente relacionado con el desa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15289
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3913
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15289
- Palabra clave:
- Capital cultural
comunicación intercultural
migrantes y comunicación
migrantes heterodoxos
Cultural Capital
Intercultural Communication
Migrants and Communication
Heterodox Migrants
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
id |
EDOCUR2_536f67bc7727e8da1ea5188c783ddd63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15289 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
af819a39-7a9e-4120-b073-21678408fd5d-12018-03-07T13:36:07Z2018-03-07T13:36:07Z2011-06-152011El presente documento es una reflexión que surge como resultado de una investigación de 3 años con la comunidad hispana en Emporia, ciudad ubicada al este del estado de Kansas, en donde el flujo migratorio se incrementó durante los últimos 30 años, en un fenómeno directamente relacionado con el desarrollo de la industria agroalimentaria. El artículo propone abordar el proceso de adaptación de los inmigrantes hispanos heterodoxos, particularmente de origen Mexicano, desde la comunicación, observando tal adaptación como un proceso adquisición de un capital cultural dominante, manteniendo ciertas prácticas, a la vez que se desarrollan, adoptan y generan nuevas prácticas culturales y comunicacionales que permiten al inmigrante actuar en el espacio social receptor.The present document is a reflection, as a result of a research conducted for a period of 3 years with the Hispanic community of Emporia, a city in eastern Kansas. A state in which the migratory influx increased during the last 30 years, in a phenomenon clearly related to the development of the agri-food industry. The article proposes to approach the process of adaptation of heterodox Hispanic immigrants, particularly of Mexican origin, from a communicational perspective, observing such adaptation as a process of acquisition of a dominant cultural capital, maintaining certain practices, as well as developing, adopting, and generating new cultural and communicational practices that allow immigrants to act within the receiving social space.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3913http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15289spaUniversidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madridhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3913/2841Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "DisertacionesAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 4, Núm. 1 (2011): (Ene-Jun) Comunicación e Integración en tiempos de Globalización; 47-69Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 4, Núm. 1 (2011): (Ene-Jun) Comunicación e Integración en tiempos de Globalización; 47-69Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 4, Núm. 1 (2011): (Ene-Jun) Comunicación e Integración en tiempos de Globalización; 47-691856-9536instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCapital culturalcomunicación interculturalmigrantes y comunicaciónmigrantes heterodoxosCultural CapitalIntercultural CommunicationMigrants and CommunicationHeterodox MigrantsMigración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en KansasMigration, Cultural Capital & Communications: The Case of Mexican Immigrants in KansasarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Aguilar, Daniel10336/15289oai:repository.urosario.edu.co:10336/152892021-06-03 00:48:33.198http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertacioneshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Migration, Cultural Capital & Communications: The Case of Mexican Immigrants in Kansas |
title |
Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas |
spellingShingle |
Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas Capital cultural comunicación intercultural migrantes y comunicación migrantes heterodoxos Cultural Capital Intercultural Communication Migrants and Communication Heterodox Migrants |
title_short |
Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas |
title_full |
Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas |
title_fullStr |
Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas |
title_full_unstemmed |
Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas |
title_sort |
Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Capital cultural comunicación intercultural migrantes y comunicación migrantes heterodoxos |
topic |
Capital cultural comunicación intercultural migrantes y comunicación migrantes heterodoxos Cultural Capital Intercultural Communication Migrants and Communication Heterodox Migrants |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Cultural Capital Intercultural Communication Migrants and Communication Heterodox Migrants |
description |
El presente documento es una reflexión que surge como resultado de una investigación de 3 años con la comunidad hispana en Emporia, ciudad ubicada al este del estado de Kansas, en donde el flujo migratorio se incrementó durante los últimos 30 años, en un fenómeno directamente relacionado con el desarrollo de la industria agroalimentaria. El artículo propone abordar el proceso de adaptación de los inmigrantes hispanos heterodoxos, particularmente de origen Mexicano, desde la comunicación, observando tal adaptación como un proceso adquisición de un capital cultural dominante, manteniendo ciertas prácticas, a la vez que se desarrollan, adoptan y generan nuevas prácticas culturales y comunicacionales que permiten al inmigrante actuar en el espacio social receptor. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-06-15 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:36:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:36:07Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3913 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15289 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3913 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15289 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3913/2841 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 4, Núm. 1 (2011): (Ene-Jun) Comunicación e Integración en tiempos de Globalización; 47-69 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 4, Núm. 1 (2011): (Ene-Jun) Comunicación e Integración en tiempos de Globalización; 47-69 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 4, Núm. 1 (2011): (Ene-Jun) Comunicación e Integración en tiempos de Globalización; 47-69 1856-9536 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106724090904576 |