Las TIC en los entornos educativos. Un estudio sobre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios de Bogotá (Colombia) y Guaranda (Ecuador)

Las TIC, en los últimos años, se han ido desarrollando como un factor clave dentro del relacionamiento de los jóvenes universitarios, al canalizar la interacción de dichos jóvenes con la esfera pública y con sus entornos sociales y afectivos. Dentro de ese proceso, cobra especial relevancia el estím...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28054
Acceso en línea:
https://doi.org/10.33789/enlace.17.37
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28054
Palabra clave:
TIC
Bogotá
Guaranda
Jjóvenes universitarios
TIC
Bogotá
Guaranda
University Students
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_535f2c129f6c61f1585ea5d960744974
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/28054
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las TIC en los entornos educativos. Un estudio sobre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios de Bogotá (Colombia) y Guaranda (Ecuador)
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv ICT in educational environments. A study on the communication habits of young university students from Bogotá (Colombia) and Guaranda (Ecuador)
title Las TIC en los entornos educativos. Un estudio sobre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios de Bogotá (Colombia) y Guaranda (Ecuador)
spellingShingle Las TIC en los entornos educativos. Un estudio sobre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios de Bogotá (Colombia) y Guaranda (Ecuador)
TIC
Bogotá
Guaranda
Jjóvenes universitarios
TIC
Bogotá
Guaranda
University Students
title_short Las TIC en los entornos educativos. Un estudio sobre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios de Bogotá (Colombia) y Guaranda (Ecuador)
title_full Las TIC en los entornos educativos. Un estudio sobre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios de Bogotá (Colombia) y Guaranda (Ecuador)
title_fullStr Las TIC en los entornos educativos. Un estudio sobre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios de Bogotá (Colombia) y Guaranda (Ecuador)
title_full_unstemmed Las TIC en los entornos educativos. Un estudio sobre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios de Bogotá (Colombia) y Guaranda (Ecuador)
title_sort Las TIC en los entornos educativos. Un estudio sobre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios de Bogotá (Colombia) y Guaranda (Ecuador)
dc.subject.spa.fl_str_mv TIC
Bogotá
Guaranda
Jjóvenes universitarios
topic TIC
Bogotá
Guaranda
Jjóvenes universitarios
TIC
Bogotá
Guaranda
University Students
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv TIC
Bogotá
Guaranda
University Students
description Las TIC, en los últimos años, se han ido desarrollando como un factor clave dentro del relacionamiento de los jóvenes universitarios, al canalizar la interacción de dichos jóvenes con la esfera pública y con sus entornos sociales y afectivos. Dentro de ese proceso, cobra especial relevancia el estímulo del uso que promueven las instituciones educativas, las cuales tienden a incorporar estas plataformas tecnológicas, sea como recursos de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, sea como espacios de difusión y participación social. Con este estudio, presentamos un trabajo comparativo entre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios en dos entornos urbanos: Bogotá (Colombia) y Guaranda, capital de la provincia de Bolívar (Ecuador). Los resultados coinciden con los obtenidos por otros autores, al observar una implementación irregular de las TIC, en tanto que la disponibilidad de las conexiones y los dispositivos de acceso no bastan para impulsar una profundización de los hábitos comunicacionales de los jóvenes, sino que hay que revisar otros aspectos, como los grados de apropiación tecnológica de los docentes o la adecuación de los procesos al interior de las universidades, entre otros.
publishDate 2018
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2018-06-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:45:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:45:28Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.33789/enlace.17.37
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv ISSN: 1390-6976
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28054
url https://doi.org/10.33789/enlace.17.37
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28054
identifier_str_mv ISSN: 1390-6976
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 29
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 1
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 25
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Revista de Investigación Enlace Universitario
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 17
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista de Investigación Enlace Universitario, ISSN: 1390-6976, Vol.17, No.1 (2018); pp. 25-29
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/29/28
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Estatal de Bolívar
dc.source.spa.fl_str_mv Revista de Investigación Enlace Universitario
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99ecf099-7c3c-4040-bc62-7f75e07a6d5b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03457c82-373c-4c98-94ac-eebebbfd9c5c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1afce774-44d3-4865-bf0a-9cd516a628d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25877b12eab766447dc11151edd8cf4e
56e2b7867cbae8a76ccb688f766f495e
a9a4f4b75139d3a42da1ce4f2ec52364
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106799291629568
spelling 429394600f9f565dc-e85b-4f20-a2b7-10c5c8db01c4-19bfe7e4a-95c7-4692-8edf-00192832fb2e-12020-08-19T14:45:28Z2020-08-19T14:45:28Z2018-06-12Las TIC, en los últimos años, se han ido desarrollando como un factor clave dentro del relacionamiento de los jóvenes universitarios, al canalizar la interacción de dichos jóvenes con la esfera pública y con sus entornos sociales y afectivos. Dentro de ese proceso, cobra especial relevancia el estímulo del uso que promueven las instituciones educativas, las cuales tienden a incorporar estas plataformas tecnológicas, sea como recursos de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, sea como espacios de difusión y participación social. Con este estudio, presentamos un trabajo comparativo entre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios en dos entornos urbanos: Bogotá (Colombia) y Guaranda, capital de la provincia de Bolívar (Ecuador). Los resultados coinciden con los obtenidos por otros autores, al observar una implementación irregular de las TIC, en tanto que la disponibilidad de las conexiones y los dispositivos de acceso no bastan para impulsar una profundización de los hábitos comunicacionales de los jóvenes, sino que hay que revisar otros aspectos, como los grados de apropiación tecnológica de los docentes o la adecuación de los procesos al interior de las universidades, entre otros.The TIC in recent years, have been developed as a key factor in the relationship of university students, chan-neling the interaction of these young people with the public sphere and their social and affective environments. Within this process, the use stimulus promoted by educational institutions, which tend to incorporate these technological platforms, is of special relevance, either as resources to support the teaching and learning processes, or as spaces for dissemination and social participation. With this study, we present a comparative work between the communication habits of university students in two urban environments: Bogotá (Colombia) and Guaranda, capital of the province of Bolívar (Ecuador). The results coincide with those obtained by other authors, when observing an irregular implementation of ICTs, while the availability of connections and access devices are not enough to promote a deepening of young people’s communication habits; review other aspects, such as degrees of technological appropriation of teachers or the adequacy of processes within universities, among others.application/pdfhttps://doi.org/10.33789/enlace.17.37ISSN: 1390-6976https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28054spaUniversidad Estatal de Bolívar29No. 125Revista de Investigación Enlace UniversitarioVol. 17Revista de Investigación Enlace Universitario, ISSN: 1390-6976, Vol.17, No.1 (2018); pp. 25-29https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/29/28Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de Investigación Enlace Universitarioinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTICBogotáGuarandaJjóvenes universitariosTICBogotáGuarandaUniversity StudentsLas TIC en los entornos educativos. Un estudio sobre los hábitos comunicacionales de los jóvenes universitarios de Bogotá (Colombia) y Guaranda (Ecuador)ICT in educational environments. A study on the communication habits of young university students from Bogotá (Colombia) and Guaranda (Ecuador)articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Barredo Ibáñez, DanielPinto Garzón,Karen TatianaArellano, JanethORIGINAL29-Texto_del_articulo-86-4-10-20190312.pdfapplication/pdf404116https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99ecf099-7c3c-4040-bc62-7f75e07a6d5b/download25877b12eab766447dc11151edd8cf4eMD51TEXT29-Texto_del_articulo-86-4-10-20190312.pdf.txt29-Texto_del_articulo-86-4-10-20190312.pdf.txtExtracted texttext/plain18499https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03457c82-373c-4c98-94ac-eebebbfd9c5c/download56e2b7867cbae8a76ccb688f766f495eMD52THUMBNAIL29-Texto_del_articulo-86-4-10-20190312.pdf.jpg29-Texto_del_articulo-86-4-10-20190312.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1afce774-44d3-4865-bf0a-9cd516a628d3/downloada9a4f4b75139d3a42da1ce4f2ec52364MD5310336/28054oai:repository.urosario.edu.co:10336/280542022-05-02 07:37:19.821454https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co