Derechos para la transformación y la dignidad en personas trans privadas de la libertad

Las personas trans en establecimientos penitenciarios han sido sujetos sistemáticamente vulnerados por marcos sociales hegemónicos y heteronormados que establecen dinámicas binarias de relacionamiento en donde se discriminan, estigmatizan e invisibilizan las identidades de género y orientaciones sex...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44136
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/urosario9789585003613
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44136
Palabra clave:
Derechos humanos
Enfoque de género
Hombres trans
Mujeres trans
Identidad de género
Cárceles
Discriminación
Bottom-up
Atención y tratamiento
Human rights
Differential approach
Gender approach
Trans men
Trans women
Gender-based violence
Gender identity
People
Discrimination
Bottom-up
Care and treatment
Prisons
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Las personas trans en establecimientos penitenciarios han sido sujetos sistemáticamente vulnerados por marcos sociales hegemónicos y heteronormados que establecen dinámicas binarias de relacionamiento en donde se discriminan, estigmatizan e invisibilizan las identidades de género y orientaciones sexuales diversas, siendo sus cuerpos los principales territorios receptores de violencias. Para la escritura de este libro se examinaron las experiencias de mujeres y hombres trans privados de la libertad de siete cárceles de Colombia, se analizaron las necesidades específicas, conflictos y vulneraciones, así como el conocimiento de sus derechos en marcos normativos desde una perspectiva buttom up y se crearon estrategias colectivas para la construcción de herramientas prácticas de participación desde la sensibilización y el reconocimiento con el objetivo de dignificar su experiencia en prisión.