La verdad del acontecimiento como conjunción entre periodismo y literatura; una mirada interdisciplinar desde la sinceridad de la ficción

Periodismo y literatura, la "realidad" y la "ficción" como dos categorías opuestas son, antes que nada, una intersección epistemológica que, de ser leída y expuesta como una metodología comparativa, permite un acceso al acontecimiento o verdad implícita de un hecho histórico y pe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/19902
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_19902
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19902
Palabra clave:
Periodismo
Literatura
Verdad
Acontecimiento
Comparatismo
Ficción
Periodismo literario
Novela
Realidad
Lenguaje
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Journalism
Literature
Truth
Event
Fiction
Comparative Studies
Literary Journalism
Novel
Reality
Language
Periodismo
Opinión pública
Medios de comunicación de masas
Rights
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_51a12c7f483c0187894f39d86f233320
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/19902
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La verdad del acontecimiento como conjunción entre periodismo y literatura; una mirada interdisciplinar desde la sinceridad de la ficción
title La verdad del acontecimiento como conjunción entre periodismo y literatura; una mirada interdisciplinar desde la sinceridad de la ficción
spellingShingle La verdad del acontecimiento como conjunción entre periodismo y literatura; una mirada interdisciplinar desde la sinceridad de la ficción
Periodismo
Literatura
Verdad
Acontecimiento
Comparatismo
Ficción
Periodismo literario
Novela
Realidad
Lenguaje
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Journalism
Literature
Truth
Event
Fiction
Comparative Studies
Literary Journalism
Novel
Reality
Language
Periodismo
Opinión pública
Medios de comunicación de masas
title_short La verdad del acontecimiento como conjunción entre periodismo y literatura; una mirada interdisciplinar desde la sinceridad de la ficción
title_full La verdad del acontecimiento como conjunción entre periodismo y literatura; una mirada interdisciplinar desde la sinceridad de la ficción
title_fullStr La verdad del acontecimiento como conjunción entre periodismo y literatura; una mirada interdisciplinar desde la sinceridad de la ficción
title_full_unstemmed La verdad del acontecimiento como conjunción entre periodismo y literatura; una mirada interdisciplinar desde la sinceridad de la ficción
title_sort La verdad del acontecimiento como conjunción entre periodismo y literatura; una mirada interdisciplinar desde la sinceridad de la ficción
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zúñiga Reyes, Danghelly Giovanna
dc.subject.spa.fl_str_mv Periodismo
Literatura
Verdad
Acontecimiento
Comparatismo
Ficción
Periodismo literario
Novela
Realidad
Lenguaje
topic Periodismo
Literatura
Verdad
Acontecimiento
Comparatismo
Ficción
Periodismo literario
Novela
Realidad
Lenguaje
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Journalism
Literature
Truth
Event
Fiction
Comparative Studies
Literary Journalism
Novel
Reality
Language
Periodismo
Opinión pública
Medios de comunicación de masas
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Medios noticiosos, periodismo, publicación
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Journalism
Literature
Truth
Event
Fiction
Comparative Studies
Literary Journalism
Novel
Reality
Language
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Periodismo
Opinión pública
Medios de comunicación de masas
description Periodismo y literatura, la "realidad" y la "ficción" como dos categorías opuestas son, antes que nada, una intersección epistemológica que, de ser leída y expuesta como una metodología comparativa, permite un acceso al acontecimiento o verdad implícita de un hecho histórico y periodístico. Esta verdad, entendida como el "desocultamiento" de la naturaleza de una cosa, se halla en la mirada superpuesta entre lo informativo del periodismo y lo estético de la literatura, manteniendo la identidad de la ficción como un recurso artístico con pretensiones de sinceridad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-26T19:21:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-26T19:21:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-17
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_19902
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19902
url https://doi.org/10.48713/10336_19902
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19902
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Periodismo y Opinión Pública
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv (1923-1954), T. W. (2 de July de 1950). Jap Temple Treasure Destroyed by Fire. The Washington Post, pág. pg. M2.
Álvarez, J. (27 de Mayo de 2019). Etimología de «sincero». Obtenido de Orígenes, etimologías y gramática histórica del castellano: https://www.delcastellano.com/etimologia-sincero/
BBC, R. (20 de Diciembre de 2018). Der Spiegel: el escándalo de Claas Relotius, el periodista impostor que se inventaba reportajes en la prestigiosa revista alemana. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-46628038
Berger, P. L., & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Borowitz, A. (2005). Terrorism for self-glorification: The Herostratos Syndrome. Kent, Ohio: The Kent State Univeristy Press.
Brigante, A. M. (2008). La razón poética de Giambattista Vico. Universtias Philosophicas, Año 25. 51:181-193.
Briggs, A., & Burke, P. (2002). De Gutenberg a Internet, Una historia social de los medios de comunicación. Madrid: Taurus Historia.
Cappelletti, Á. J. (1991). Poética, de Aristóteles. Caracas: Monte Ávila Editores.
Casasús, J. M., & Núñez Ladevèze, L. (1991). Estilo y géneros periodísticos. Barcelona: Ariel.
Chillón, A. (1999). Literatura y periodismo, Una tradición de relaciones promiscuas. Valencia: Aldea Global.
Cruz Cruz, J. (14 de Octubre de 2013). Lo verdadero es lo hecho, según Vico. Obtenido de Ley Natural : http://www.leynatural.es/2013/10/14/lo-verdadero-es-lo-hecho-segun-vico/
Debate, C. (23 de Abril de 2018). Número de usuarios de Internet supera el 50% de la población mundial: 4 mil millones (+ Infografías y Video). Obtenido de Cuba Debate: http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/04/23/numero-de-usuarios-de-internet-en-el-mundo-supera-el-50-de-la-poblacion-4-mil-millones-infografias-y-video/#.XOw13IhKjIV
Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil Mesetas, Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
Di Paolo, O. (2011). Cadáveres en el armario, el policial palimpséstico en la literatura argentina contemporánea. Buenos Aires: Teseo.
Dos Reis, M. F. (2010). Reading of "How to Write a Blackwood Article" as an Exercise in Irony, Authorial Self-Consciousness and Tuition for Creative Writers. The Edgar Allan Poe Review, 11(1), 142-151.
Gadamer, H. G. (10 de Mayo de 2017). Verdad y método. Vol. II. Obtenido de archive.org: https://archive.org/details/GadamerHansGeorgVerdadYMetodoVol.II/page/n63
González, M. M. (2012). FICCIÓN Y VERDAD SEGÚN LA TEORÍA LITERARIA DE ALFONSO REYES. Nueva Revista De Filología Hispánica, 60(1), 275-290.
Guerriero, L. (2010). ¿Qué es el periodismo literario? Obtenido de Revista Anfibia: http://revistaanfibia.com/cronica/que-es-el-periodismo-literario/
Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S. A.
Hernández Betancur, J. P. (2009). ONTOLOGÍA Y LENGUAJE EN DELEUZE: DE LÓGICA DEL SENTIDO A MIL MESETAS Y FOUCAULT. Eidos, (10), 134-161.
Kovach, B., & Rosenstiel, T. (2012). Los elementos del periodismo, Todo lo que los periodistas deben saber y los ciudadanos esperar. Pinguin Random House España.
Lippmann, W. (1998). Public Opinion. New Brunswick: Transaction Publishers.
Lipschutz, S. (1992). Teoría de conjuntos y temas afines. México: Shaum, McGraw-Hill/Interamericana de México.
Martínez, T. E. (2000). Ficciones verdaderas, Hechos reales que inspiraron grandes obras literarias. Buenos Aires: Planeta.
Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad . Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Micieli, C. (2007). Acontecimiento y verdad histórica: Una lectura desde la perspectiva ricoeuriana. Tópicos, (15), 87-98.
Miró, S. (27 de Mayo de 2019). Flannery O’Connor, o el sufrimiento y la pluma. Obtenido de Revista Democrecía: https://democresia.es/democultura/literatura/flannery-oconnor-o-el-sufrimiento-y-la-pluma/
Mishima, Y. (2007). El pabellón de oro. Buenos Aires: Seix Barral.
Nietzsche, F. (2012). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento. España: Tecnos.
Passos, M., Nering, É., & Carvalho, J. (2010). The Chudnovsky case: how Literary Journalism can open the “black box” of science. Literary Journalism Studies v.2, n.1, p.27–45.
Rosano, S. (2006). En definitiva, en Argentina todos caemos en el barroco fúnebre, Reportaje a Tomás Eloy Martínez. Revista Iberoamericana, LXXII, 215-216: 657-662.
Schudson, M., & Zelizer, B. (2017). Fakes News in Context. Understanding and Adressing the Desinformation Ecosystem (págs. 1-4). Pennsylvania: Annenberg School for Communication.
Swanson, R. A. (1976). The true, the false, and the truly false: Lucian's philosophical science fiction. Science Fiction Studies , #10. Vol: 3, part III.
Talese, G., & Lounsberry, B. (1996). Writing Creative Nonfiction: The Literature of Reality. New York: HarperCollins Publishers Inc.
Tejada, J. (28 de Enero de 2016). Las dos caras del tiempo: Aion y Cronos. Obtenido de Le Miau Noir: https://www.lemiaunoir.com/tiempo-aion-cronos/
Valenzuela, J. (29 de Mayo de 1998). Una falsa estrella, Prestigiosos medios de EE UU investigan las informaciones que publicaron de un reportero despedido por inventar noticias. Obtenido de El Pais: https://elpais.com/diario/1998/05/29/ultima/896392802_850215.html
Vico, E. A. (2013). Las teorías profesionales y las 5 crisis del periodismo. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 18, 69-81.
Virilio, P. (27 de Agosto de 1995). Velocidad e información. ¡Alarma en el ciberespacio! Obtenido de https://www.infoamerica.org/teoria_textos/virilio95.pdf
Wellek, R., & Warren, A. (1985). Teoría literaria. Madrid: Gredos , S. A.
Wolfe, T. (2012). El nuevo periodismo. Barcelona: Anagrama.
Zelizer, B. (2017). Talking Journalism Seriously: News and the Academy. Bogotá: EBSCO Publishing, eBook Collection, Universidad del Rosario.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/58945440-dc3d-44ae-b2a8-8323c170d906/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1176bc43-d8db-42eb-a33f-9ee96f41b91e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/109fc397-bc58-45f7-9c28-6d37f2bd95b8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37605911-fddf-4c1a-889f-233ac340f10e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b04bab64-1c98-4c89-8be1-a99067d12655/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 638ffcfe4b156729f9b61c2db3a02984
95c9d018450f93ffc6b863812326dc9c
43c21f7d3e625e9d96fa60659010d0b8
a8b8e6c432a7a938c4aad5e79f13ab97
adefa5a99d408811c80447201dac28c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106516910112768
spelling Zúñiga Reyes, Danghelly Giovanna52009177600Morales, SamuelProfesional en PeriodismoFull timee1dce3d3-ad37-4996-b076-915037939bab6002019-06-26T19:21:23Z2019-06-26T19:21:23Z2019-06-172019Periodismo y literatura, la "realidad" y la "ficción" como dos categorías opuestas son, antes que nada, una intersección epistemológica que, de ser leída y expuesta como una metodología comparativa, permite un acceso al acontecimiento o verdad implícita de un hecho histórico y periodístico. Esta verdad, entendida como el "desocultamiento" de la naturaleza de una cosa, se halla en la mirada superpuesta entre lo informativo del periodismo y lo estético de la literatura, manteniendo la identidad de la ficción como un recurso artístico con pretensiones de sinceridad.Journalism and Literature, "Reality" and "Fiction" as two opposite categories are in fact an epistemological interjection which, if read and exposed as a comparative methodology, allows an access to the Event or implicit Truth behind a historical and journalistic fact. This Truth, understood as "Unveiling" the nature of an object is reached by superimposing the informative aspect of Journalism and the aesthetic aspect of Literature, saving along the identity of Fiction as a narrative resource with Sincerity pretensions.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_19902 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19902spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2(1923-1954), T. W. (2 de July de 1950). Jap Temple Treasure Destroyed by Fire. The Washington Post, pág. pg. M2.Álvarez, J. (27 de Mayo de 2019). Etimología de «sincero». Obtenido de Orígenes, etimologías y gramática histórica del castellano: https://www.delcastellano.com/etimologia-sincero/BBC, R. (20 de Diciembre de 2018). Der Spiegel: el escándalo de Claas Relotius, el periodista impostor que se inventaba reportajes en la prestigiosa revista alemana. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-46628038Berger, P. L., & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.Borowitz, A. (2005). Terrorism for self-glorification: The Herostratos Syndrome. Kent, Ohio: The Kent State Univeristy Press.Brigante, A. M. (2008). La razón poética de Giambattista Vico. Universtias Philosophicas, Año 25. 51:181-193.Briggs, A., & Burke, P. (2002). De Gutenberg a Internet, Una historia social de los medios de comunicación. Madrid: Taurus Historia.Cappelletti, Á. J. (1991). Poética, de Aristóteles. Caracas: Monte Ávila Editores.Casasús, J. M., & Núñez Ladevèze, L. (1991). Estilo y géneros periodísticos. Barcelona: Ariel.Chillón, A. (1999). Literatura y periodismo, Una tradición de relaciones promiscuas. Valencia: Aldea Global.Cruz Cruz, J. (14 de Octubre de 2013). Lo verdadero es lo hecho, según Vico. Obtenido de Ley Natural : http://www.leynatural.es/2013/10/14/lo-verdadero-es-lo-hecho-segun-vico/Debate, C. (23 de Abril de 2018). Número de usuarios de Internet supera el 50% de la población mundial: 4 mil millones (+ Infografías y Video). Obtenido de Cuba Debate: http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/04/23/numero-de-usuarios-de-internet-en-el-mundo-supera-el-50-de-la-poblacion-4-mil-millones-infografias-y-video/#.XOw13IhKjIVDeleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil Mesetas, Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.Di Paolo, O. (2011). Cadáveres en el armario, el policial palimpséstico en la literatura argentina contemporánea. Buenos Aires: Teseo.Dos Reis, M. F. (2010). Reading of "How to Write a Blackwood Article" as an Exercise in Irony, Authorial Self-Consciousness and Tuition for Creative Writers. The Edgar Allan Poe Review, 11(1), 142-151.Gadamer, H. G. (10 de Mayo de 2017). Verdad y método. Vol. II. Obtenido de archive.org: https://archive.org/details/GadamerHansGeorgVerdadYMetodoVol.II/page/n63González, M. M. (2012). FICCIÓN Y VERDAD SEGÚN LA TEORÍA LITERARIA DE ALFONSO REYES. Nueva Revista De Filología Hispánica, 60(1), 275-290.Guerriero, L. (2010). ¿Qué es el periodismo literario? Obtenido de Revista Anfibia: http://revistaanfibia.com/cronica/que-es-el-periodismo-literario/Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S. A.Hernández Betancur, J. P. (2009). ONTOLOGÍA Y LENGUAJE EN DELEUZE: DE LÓGICA DEL SENTIDO A MIL MESETAS Y FOUCAULT. Eidos, (10), 134-161.Kovach, B., & Rosenstiel, T. (2012). Los elementos del periodismo, Todo lo que los periodistas deben saber y los ciudadanos esperar. Pinguin Random House España.Lippmann, W. (1998). Public Opinion. New Brunswick: Transaction Publishers.Lipschutz, S. (1992). Teoría de conjuntos y temas afines. México: Shaum, McGraw-Hill/Interamericana de México.Martínez, T. E. (2000). Ficciones verdaderas, Hechos reales que inspiraron grandes obras literarias. Buenos Aires: Planeta.Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad . Bogotá: Grupo Editorial Norma.Micieli, C. (2007). Acontecimiento y verdad histórica: Una lectura desde la perspectiva ricoeuriana. Tópicos, (15), 87-98.Miró, S. (27 de Mayo de 2019). Flannery O’Connor, o el sufrimiento y la pluma. Obtenido de Revista Democrecía: https://democresia.es/democultura/literatura/flannery-oconnor-o-el-sufrimiento-y-la-pluma/Mishima, Y. (2007). El pabellón de oro. Buenos Aires: Seix Barral.Nietzsche, F. (2012). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento. España: Tecnos.Passos, M., Nering, É., & Carvalho, J. (2010). The Chudnovsky case: how Literary Journalism can open the “black box” of science. Literary Journalism Studies v.2, n.1, p.27–45.Rosano, S. (2006). En definitiva, en Argentina todos caemos en el barroco fúnebre, Reportaje a Tomás Eloy Martínez. Revista Iberoamericana, LXXII, 215-216: 657-662.Schudson, M., & Zelizer, B. (2017). Fakes News in Context. Understanding and Adressing the Desinformation Ecosystem (págs. 1-4). Pennsylvania: Annenberg School for Communication.Swanson, R. A. (1976). The true, the false, and the truly false: Lucian's philosophical science fiction. Science Fiction Studies , #10. Vol: 3, part III.Talese, G., & Lounsberry, B. (1996). Writing Creative Nonfiction: The Literature of Reality. New York: HarperCollins Publishers Inc.Tejada, J. (28 de Enero de 2016). Las dos caras del tiempo: Aion y Cronos. Obtenido de Le Miau Noir: https://www.lemiaunoir.com/tiempo-aion-cronos/Valenzuela, J. (29 de Mayo de 1998). Una falsa estrella, Prestigiosos medios de EE UU investigan las informaciones que publicaron de un reportero despedido por inventar noticias. Obtenido de El Pais: https://elpais.com/diario/1998/05/29/ultima/896392802_850215.htmlVico, E. A. (2013). Las teorías profesionales y las 5 crisis del periodismo. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 18, 69-81.Virilio, P. (27 de Agosto de 1995). Velocidad e información. ¡Alarma en el ciberespacio! Obtenido de https://www.infoamerica.org/teoria_textos/virilio95.pdfWellek, R., & Warren, A. (1985). Teoría literaria. Madrid: Gredos , S. A.Wolfe, T. (2012). El nuevo periodismo. Barcelona: Anagrama.Zelizer, B. (2017). Talking Journalism Seriously: News and the Academy. Bogotá: EBSCO Publishing, eBook Collection, Universidad del Rosario.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPeriodismoLiteraturaVerdadAcontecimientoComparatismoFicciónPeriodismo literarioNovelaRealidadLenguajeMedios noticiosos, periodismo, publicación070600JournalismLiteratureTruthEventFictionComparative StudiesLiterary JournalismNovelRealityLanguagePeriodismoOpinión públicaMedios de comunicación de masasLa verdad del acontecimiento como conjunción entre periodismo y literatura; una mirada interdisciplinar desde la sinceridad de la ficciónbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALLa-verdad-del-acontecimiento-como-conjuncion-entre-periodismo-y-literatura.pdfLa-verdad-del-acontecimiento-como-conjuncion-entre-periodismo-y-literatura.pdfDocumento principal.application/pdf1387010https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/58945440-dc3d-44ae-b2a8-8323c170d906/download638ffcfe4b156729f9b61c2db3a02984MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2302https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1176bc43-d8db-42eb-a33f-9ee96f41b91e/download95c9d018450f93ffc6b863812326dc9cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8804https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/109fc397-bc58-45f7-9c28-6d37f2bd95b8/download43c21f7d3e625e9d96fa60659010d0b8MD53TEXTLa-verdad-del-acontecimiento-como-conjuncion-entre-periodismo-y-literatura.pdf.txtLa-verdad-del-acontecimiento-como-conjuncion-entre-periodismo-y-literatura.pdf.txtExtracted texttext/plain98910https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37605911-fddf-4c1a-889f-233ac340f10e/downloada8b8e6c432a7a938c4aad5e79f13ab97MD55THUMBNAILLa-verdad-del-acontecimiento-como-conjuncion-entre-periodismo-y-literatura.pdf.jpgLa-verdad-del-acontecimiento-como-conjuncion-entre-periodismo-y-literatura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2441https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b04bab64-1c98-4c89-8be1-a99067d12655/downloadadefa5a99d408811c80447201dac28c0MD5610336/19902oai:repository.urosario.edu.co:10336/199022019-09-19 07:37:01.939823http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIApEZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgZXhwZWRpY2nDs24gZGUgbGEgbGV5IGVzdGF0dXRhcmlhIDE1ODEgZGUgZG9zIG1pbCBkb2NlICgyMDEyKSBwb3IgbGEg4oCcY3VhbCBzZSBkaWN0YW4gZGlzcG9zaWNpb25lcyBnZW5lcmFsZXMgcGFyYSBsYSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVz4oCdIHkgZWwgRGVjcmV0byByZWdsYW1lbnRhcmlvIG7Dum1lcm8gMTM3NyBkZSBkb3MgbWlsIHRyZWNlICgyMDEzKSBwb3IgZWwg4oCcY3VhbCBzZSByZWdsYW1lbnRhIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMTU4MSBkZSBkb3MgbWlsIGRvY2UgKDIwMTIp4oCdLCBhdXRvcml6byBhbCBDUkFJIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBSb3NhcmlvLCBhIGVtcGxlYXIgeSB0cmF0YXIgcGFyYSBmaW5lcyBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgZGUgcmVnaXN0cm8gbGEgc2lndWllbnRlIGluZm9ybWFjacOzbiwgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGFjY2VzbyBhbCBzZXJ2aWNpbyBkZSBjYXJ0YSBkZSBjb25zdWx0YSBvIHByw6lzdGFtbyBpbnRlcmJpYmxpb3RlY2FyaW8uClVzdGVkIHRpZW5lIGRlcmVjaG8gYSBjb25vY2VyLCBhY3R1YWxpemFyIHkgY29ycmVnaXIgc3VzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIHRhbWJpw6luIHBvZHLDoSBzb2xpY2l0YXIgbGEgc3VwcmVzacOzbiBvIHJldm9jYXIgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBwYXJhIHN1IHRyYXRhbWllbnRvLiBFbiBjYXNvIGRlIHVuIHJlY2xhbW8gbyBjb25zdWx0YSByZWxhdGl2YSBhIHN1cyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBwdWVkZSByZWFsaXphcmxhIGluZ3Jlc2FuZG8gbGEgcGV0aWNpw7NuIGVuIGxhIG9wY2nDs24g4oCcc29saWNpdHVkZXPigJ0gZGUgbGEgcMOhZ2luYSB3ZWIgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIHJlbWl0aWVuZG8gbGEgc29saWNpdHVkIGFsIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIG8gZGVqYW5kbyBzdSBwZXRpY2nDs24gZW4gZWwgYnV6w7NuIGbDrXNpY28gdWJpY2FkbyBlbiBlbCBFZGlmaWNpbyBTYW50YWbDqSBDYXJyZXJhIDYgTsKwIDEyIEMgLSAxMyBCb2dvdMOhIEQuQy4gZW4gZWwgaG9yYXJpbyBkZSBhdGVuY2nDs24gZGUgbHVuZXMgYSB2aWVybmVzIDc6MDAgYS4gbS4gYSA3OjAwIHAubS4geSBsb3Mgc8OhYmFkb3MgZGUgODowMCBhLiBtLiBhIDE6MDAgcC4gbS4KU2kgZGVzZWEgbWF5b3IgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIHN1cyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBjb25zdWx0ZSBudWVzdHJhIFBvbMOtdGljYSBkZSBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIGVuIHd3dy51cm9zYXJpby5lZHUuY28uCg==