Vicisitudes de la investigación en Comunicación en España en el sexenio 2009-2015
La investigación en Comunicación en España es una actividad universitaria y profesional que tiene una aparente coherencia entre la formación académica de los investigadores, su capacitación metodológica y el tipo de aplicaciones profesionales con valor social y de mercado. En realidad, la investigac...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15234
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15234
- Palabra clave:
- Investigación en comunicación
formación universitaria
aplicaciones sociales y de mercado
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
id |
EDOCUR2_5194338cf5923afdd99a16f7013ef684 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15234 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vicisitudes de la investigación en Comunicación en España en el sexenio 2009-2015 Vicissitudes of Communication Research in Spain in the Sexennial Period 2009-2015 Vicissitudes da investigação em comunicação na Espanha no sexénio 2009-2015 |
title |
Vicisitudes de la investigación en Comunicación en España en el sexenio 2009-2015 |
spellingShingle |
Vicisitudes de la investigación en Comunicación en España en el sexenio 2009-2015 Investigación en comunicación formación universitaria aplicaciones sociales y de mercado |
title_short |
Vicisitudes de la investigación en Comunicación en España en el sexenio 2009-2015 |
title_full |
Vicisitudes de la investigación en Comunicación en España en el sexenio 2009-2015 |
title_fullStr |
Vicisitudes de la investigación en Comunicación en España en el sexenio 2009-2015 |
title_full_unstemmed |
Vicisitudes de la investigación en Comunicación en España en el sexenio 2009-2015 |
title_sort |
Vicisitudes de la investigación en Comunicación en España en el sexenio 2009-2015 |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Proyectos I+D MINECO |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación en comunicación formación universitaria aplicaciones sociales y de mercado |
topic |
Investigación en comunicación formación universitaria aplicaciones sociales y de mercado |
description |
La investigación en Comunicación en España es una actividad universitaria y profesional que tiene una aparente coherencia entre la formación académica de los investigadores, su capacitación metodológica y el tipo de aplicaciones profesionales con valor social y de mercado. En realidad, la investigación en Comunicación en España es una práctica social que sufre muchos desajustes que se reflejan en los temas, los procedimientos, destrezas metodológicas, creación de equipos, financiamiento y proyección social de las investigaciones. Este artículo resume los resultados de tres encuestas en línea realizadas por el grupo mdcs (Mediación Dialéctica de la Comunicación Social) en 2009, 2011 y 2013 a docentes, investigadores y profesionales de la comunicación en España. También se apoya en el actual proyecto de investigación i+d MapCom —que puede consultarse en su página web (www.mapcom.es - Ref. CSO2013-47933-C4)—, centrado en el estudio del Sistema de la Investigación en España sobre prácticas sociales en comunicación: proyectos, grupos, líneas, objetos de estudio y métodos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:35:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:35:50Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329 10.12804/disertaciones.09.02.2016.07 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15234 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15234 |
identifier_str_mv |
10.12804/disertaciones.09.02.2016.07 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329/3441 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329/4460 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329/4461 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329/4462 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 2 (2016): (Jul-Dic) La investigación sobre comunicación: historia, situación actual y prospectiva; 139-162 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 2 (2016): (Jul-Dic) La investigación sobre comunicación: historia, situación actual y prospectiva; 139-162 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 2 (2016): (Jul-Dic) La investigación sobre comunicación: historia, situación actual y prospectiva; 139-162 1856-9536 10.12804/disertaciones.09.02.2016 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106791149436928 |
spelling |
Proyectos I+D MINECOLozano Ascencio, CarlosGaitán Moya, Juan Antoniocc8e9484-99aa-4050-a7b8-159c1709cef2-1a549a492-f26f-4e16-ba3c-c60719f83eea-12018-03-07T13:35:50Z2018-03-07T13:35:50Z2016-06-142016La investigación en Comunicación en España es una actividad universitaria y profesional que tiene una aparente coherencia entre la formación académica de los investigadores, su capacitación metodológica y el tipo de aplicaciones profesionales con valor social y de mercado. En realidad, la investigación en Comunicación en España es una práctica social que sufre muchos desajustes que se reflejan en los temas, los procedimientos, destrezas metodológicas, creación de equipos, financiamiento y proyección social de las investigaciones. Este artículo resume los resultados de tres encuestas en línea realizadas por el grupo mdcs (Mediación Dialéctica de la Comunicación Social) en 2009, 2011 y 2013 a docentes, investigadores y profesionales de la comunicación en España. También se apoya en el actual proyecto de investigación i+d MapCom —que puede consultarse en su página web (www.mapcom.es - Ref. CSO2013-47933-C4)—, centrado en el estudio del Sistema de la Investigación en España sobre prácticas sociales en comunicación: proyectos, grupos, líneas, objetos de estudio y métodos.A investigação em Comunicação na Espanha é uma atividade universitária e profissional que tem uma aparente coerência entre formação acadêmica dos pesquisadores, a sua capacitação metodológica e o tipo de aplicações profissionais com valor social e de mercado. Na realidade, a investigação em Comunicação na Espanha é uma prática social que sofre muitos desajustes que se refletem nos temas, os procedimentos, destrezas metodoló- gicas, criação de equipes, financiamento e projeção social das investigações. Este artigo resume os resultados de três enquetes online realizadas pelo grupo mdcs (Mediação Dialética da Comunicação Social) em 2009, 2011 e 2013 a docentes, pesquisadores e profissionais da comunicação na Espanha. Também se apoia no atual projeto de pesquisa I+D MapCom —que pode se consultar no seu site online (www.mapcom.es - Ref. CSO2013-47933-C4) —, centrado no estudo do Sistema da Investigação na Espanha sobre práticas sociais em comunicação: projetos, grupos, linhas, objetos de estudo e métodos.Communication research in Spain is a university and professional activity that has an apparent coherence between academic researchers, methodological training and the type of professional applications with social and market value. In fact, research in Communication in Spain is a social practice that suffers many imbalances that are reflected in the issues in the proceedings, in methodological skills in team building, lending and social projection of research . This article summarizes the results of three surveys online conducted by the group mdcs (Dialectic Mediation of Social Communication) in 2009, 2011 and 2013 to teachers, researchers and media professionals in Spain. It also builds on the current research project R & D MapCom, available in http://www.mapcom.es/index.html (Ref. CSO2013-47933-C4) centered on the study of System Research Spain on social communication practices: Designing, Groups, Lines, study objects and methods.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/432910.12804/disertaciones.09.02.2016.07http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15234spaUniversidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madridhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329/3441https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329/4460https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329/4461https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329/4462Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "DisertacionesAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 2 (2016): (Jul-Dic) La investigación sobre comunicación: historia, situación actual y prospectiva; 139-162Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 2 (2016): (Jul-Dic) La investigación sobre comunicación: historia, situación actual y prospectiva; 139-162Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 2 (2016): (Jul-Dic) La investigación sobre comunicación: historia, situación actual y prospectiva; 139-1621856-953610.12804/disertaciones.09.02.2016instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInvestigación en comunicaciónformación universitariaaplicaciones sociales y de mercadoVicisitudes de la investigación en Comunicación en España en el sexenio 2009-2015Vicissitudes of Communication Research in Spain in the Sexennial Period 2009-2015Vicissitudes da investigação em comunicação na Espanha no sexénio 2009-2015articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110336/15234oai:repository.urosario.edu.co:10336/152342021-06-03 00:48:32.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertacioneshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |