Participación de los empresarios colombianos en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas

El presente documento está conformado por el contexto conceptual, por 4 capítulos que corresponden como ya se mencionó a las categorías analíticas, y por las conclusiones. En el contexto conceptual se hace referencia a la teoría de la acción colectiva, al análisis sectorial de las preferencias empre...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21147
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21147
Palabra clave:
Teoría neo-corporativista
Sectores de la economía Colombiana
Empleo
Ministerio de comercio
Comercio exterior
Comercio internacional (Comercio exterior)
Área de libre comercio de las américas. alca
Negociación::Colombia
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_50ae2d3fc5e3c5066b9f34ec4402583d
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/21147
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Participación de los empresarios colombianos en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas
title Participación de los empresarios colombianos en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas
spellingShingle Participación de los empresarios colombianos en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas
Teoría neo-corporativista
Sectores de la economía Colombiana
Empleo
Ministerio de comercio
Comercio exterior
Comercio internacional (Comercio exterior)
Área de libre comercio de las américas. alca
Negociación::Colombia
title_short Participación de los empresarios colombianos en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas
title_full Participación de los empresarios colombianos en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas
title_fullStr Participación de los empresarios colombianos en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas
title_full_unstemmed Participación de los empresarios colombianos en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas
title_sort Participación de los empresarios colombianos en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Retberg, Angelika
dc.subject.spa.fl_str_mv Teoría neo-corporativista
Sectores de la economía Colombiana
Empleo
Ministerio de comercio
Comercio exterior
topic Teoría neo-corporativista
Sectores de la economía Colombiana
Empleo
Ministerio de comercio
Comercio exterior
Comercio internacional (Comercio exterior)
Área de libre comercio de las américas. alca
Negociación::Colombia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Comercio internacional (Comercio exterior)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Área de libre comercio de las américas. alca
Negociación::Colombia
description El presente documento está conformado por el contexto conceptual, por 4 capítulos que corresponden como ya se mencionó a las categorías analíticas, y por las conclusiones. En el contexto conceptual se hace referencia a la teoría de la acción colectiva, al análisis sectorial de las preferencias empresariales, y a la teoría neo-corporativista y del Estado desarrollista sobre concertación e implementación de reformas. El segundo capítulo describe la situación e importancia de los diferentes sectores de la economía colombiana, y tiene por objeto contextualizar al lector presentándole un panorama general del papel que desempeñan los diferentes sectores económicos en la política de desarrollo del gobierno, aportar datos sobre su tamaño y la cantidad de empleos que producen, y realizar una breve descripción sobre la situación actual de cada sector. El tercero reseña la metodología de trabajo en los espacios de diálogo y cooperación entre los sectores público y privado y en él se describe el funcionamiento del trabajo entre los gremios y entre estos y el gobierno. El cuarto analiza la importancia que el gobierno otorga a la participación de los gremios en las negociaciones y el quinto capítulo recoge la anterior información presentando conclusiones sobre los motivos e importancia que para los gremios tiene participar en el proceso.
publishDate 2003
dc.date.created.none.fl_str_mv 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-25T20:25:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-25T20:25:29Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21147
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21147
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Política y Gobierno
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Haggard, Stephen; Maxfield, Sylvia y Schneider, Ben Ross. “Theories of bussines and bussines-state relations”. en Bussines and the State in Developing Countries. Maxfield Sylvia, Schneider Ben Ross. Cornell University Press. 1997.
Losada Lora, Rodrigo. Los gremios empresariales en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 2000.
Olson, Mancur. La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de grupos. México: Limusa. 1992
Rettberg, Angelika. Entre el cielo y el suelo. Una mirada crítica a los gremios colombianos. 2002. Documento sin publicar.
Rodríguez, Penélope y Bonilla, Elssy. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Universidad de los Andes. 1995
Saenz Rovner, Eduardo. Colombia años 50: industriales, política y diplomacia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2002.
Schneider, Ben Ross. “Big business and the polítics of reform: Confidence and concertation in Brazil and México”. en Business and the State in developing Countries Maxfield, Silvia y Schneider, Ben Ross. USA: Cornell University Press 1997.
Schneider, Ben Ross. “Why is mexican business so organized?.” en Latin American Reserch Review. Volume 37 number 1. (2002): 77-118
Shafer, Michael. “The political economy of sectores and sectoral change: Korea Then and Now”. en Business and the State in developing Countries Maxfield, Silvia y Schneider, Ben Ross. USA: Cornell University Press. 1997.
De Lombaerde, Philippe. “La economía Política de la política comercial en Colombia”. Revista Colombia Internacional. # 48. Enero-Abril (2000): 78- 56 109
El Tiempo. “El ALCA se nos vino encima”. El Tiempo. 18 de marzo de 2002.
El tiempo. “Combustibles de caña de azucar”. El tiempo. Marzo 11 2003
El Tiempo. “Andi y SAC, ya paso la Tormenta”. El Tiempo. Octubre 26 2002.
El Tiempo. “Gobierno se baja en aranceles”. El Tiempo. Octubre 25 2002.
El Colombiano. “Cultivos ilícitos amenazan zonas cafeteras colombianas”. El Colombiano ltda y cía. Diciembre 3 de 2002
Revista Semana. “Cambio de cartilla”. Revista Semana. Edición 1066. 3 de octubre de 2002.
Revista Dinero “Alca: la cosa va en serio”. Revista Dinero. Marzo 16 2001. Correa C. Jorge. ¿Más protección al agro?. El Tiempo. Mayo 9 2003
Revista Semana. “A vender afuera”. Revista Semana. Edición 1042. Abril 19 2002
Revista Semana. “El último escollo”. Revista Semana. Edición 1061. Septiembre 30 2002.
Revista Semana. “Cirugía o maquillaje”. Revista Semana. Edición 1042. Abril 19 2002.
Silva Zarate, Camilo. “Tendencias del sector de la construcción”. En Revista Construyendo. Edición 11 diciembre de 2002.
Triana Soto Jorge. “ALCA, oportunidad para los técnicos”. El Tiempo. Julio 6 2002.
Confecámaras. Documento de coyuntura “Memorias Empresarios Por El ALCA”. 2001. Documento entregado por Sandra Cuellar Coordinadora de Comercio Exterior de Confecámaras y que resume la labor realizada por esa entidad para preparar a sus afiliados para la entrada en vigencia de ALCA.
República de Colombia. Presidencia de la República. Directiva Presidencial Número 09 de 2002. Diario Oficial edición 44.883. 30 de Julio de 2002
República de Colombia. Presidencia de la República. Consejo Superior de Comercio Exterior. La negociación del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA Retos y Oportunidades. Bogotá, D.C. 2002
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c38809e1-4577-4152-bcdc-d564e7450d1e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d3ef261-e929-4f2f-8a35-0e93038b15ba/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/06631cf9-f985-4e3a-a29f-fa52d4ff7b90/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/494772d6-b95d-4465-a37a-e3b18f8bb30f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22e1182a5f5c0cb6e34f084881ee895e
615d6cab244462ea2f78491db676870a
affde4116c85333f9e8af89f3060733b
8560fba994f0d5bc801faf9f498aef99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106414374060032
spelling Retberg, Angelika86bf6c3c-cb61-4c6b-96b9-9b5ef0680167600Burgos González, Ana CeciliaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y GobiernoFull time2ff7009d-9ca8-456d-8ca7-2268bbcdbd4e6002020-03-25T20:25:29Z2020-03-25T20:25:29Z20032003El presente documento está conformado por el contexto conceptual, por 4 capítulos que corresponden como ya se mencionó a las categorías analíticas, y por las conclusiones. En el contexto conceptual se hace referencia a la teoría de la acción colectiva, al análisis sectorial de las preferencias empresariales, y a la teoría neo-corporativista y del Estado desarrollista sobre concertación e implementación de reformas. El segundo capítulo describe la situación e importancia de los diferentes sectores de la economía colombiana, y tiene por objeto contextualizar al lector presentándole un panorama general del papel que desempeñan los diferentes sectores económicos en la política de desarrollo del gobierno, aportar datos sobre su tamaño y la cantidad de empleos que producen, y realizar una breve descripción sobre la situación actual de cada sector. El tercero reseña la metodología de trabajo en los espacios de diálogo y cooperación entre los sectores público y privado y en él se describe el funcionamiento del trabajo entre los gremios y entre estos y el gobierno. El cuarto analiza la importancia que el gobierno otorga a la participación de los gremios en las negociaciones y el quinto capítulo recoge la anterior información presentando conclusiones sobre los motivos e importancia que para los gremios tiene participar en el proceso.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21147spaFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbHaggard, Stephen; Maxfield, Sylvia y Schneider, Ben Ross. “Theories of bussines and bussines-state relations”. en Bussines and the State in Developing Countries. Maxfield Sylvia, Schneider Ben Ross. Cornell University Press. 1997.Losada Lora, Rodrigo. Los gremios empresariales en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 2000.Olson, Mancur. La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de grupos. México: Limusa. 1992Rettberg, Angelika. Entre el cielo y el suelo. Una mirada crítica a los gremios colombianos. 2002. Documento sin publicar.Rodríguez, Penélope y Bonilla, Elssy. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Universidad de los Andes. 1995Saenz Rovner, Eduardo. Colombia años 50: industriales, política y diplomacia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2002.Schneider, Ben Ross. “Big business and the polítics of reform: Confidence and concertation in Brazil and México”. en Business and the State in developing Countries Maxfield, Silvia y Schneider, Ben Ross. USA: Cornell University Press 1997.Schneider, Ben Ross. “Why is mexican business so organized?.” en Latin American Reserch Review. Volume 37 number 1. (2002): 77-118Shafer, Michael. “The political economy of sectores and sectoral change: Korea Then and Now”. en Business and the State in developing Countries Maxfield, Silvia y Schneider, Ben Ross. USA: Cornell University Press. 1997.De Lombaerde, Philippe. “La economía Política de la política comercial en Colombia”. Revista Colombia Internacional. # 48. Enero-Abril (2000): 78- 56 109El Tiempo. “El ALCA se nos vino encima”. El Tiempo. 18 de marzo de 2002.El tiempo. “Combustibles de caña de azucar”. El tiempo. Marzo 11 2003El Tiempo. “Andi y SAC, ya paso la Tormenta”. El Tiempo. Octubre 26 2002.El Tiempo. “Gobierno se baja en aranceles”. El Tiempo. Octubre 25 2002.El Colombiano. “Cultivos ilícitos amenazan zonas cafeteras colombianas”. El Colombiano ltda y cía. Diciembre 3 de 2002Revista Semana. “Cambio de cartilla”. Revista Semana. Edición 1066. 3 de octubre de 2002.Revista Dinero “Alca: la cosa va en serio”. Revista Dinero. Marzo 16 2001. Correa C. Jorge. ¿Más protección al agro?. El Tiempo. Mayo 9 2003Revista Semana. “A vender afuera”. Revista Semana. Edición 1042. Abril 19 2002Revista Semana. “El último escollo”. Revista Semana. Edición 1061. Septiembre 30 2002.Revista Semana. “Cirugía o maquillaje”. Revista Semana. Edición 1042. Abril 19 2002.Silva Zarate, Camilo. “Tendencias del sector de la construcción”. En Revista Construyendo. Edición 11 diciembre de 2002.Triana Soto Jorge. “ALCA, oportunidad para los técnicos”. El Tiempo. Julio 6 2002.Confecámaras. Documento de coyuntura “Memorias Empresarios Por El ALCA”. 2001. Documento entregado por Sandra Cuellar Coordinadora de Comercio Exterior de Confecámaras y que resume la labor realizada por esa entidad para preparar a sus afiliados para la entrada en vigencia de ALCA.República de Colombia. Presidencia de la República. Directiva Presidencial Número 09 de 2002. Diario Oficial edición 44.883. 30 de Julio de 2002República de Colombia. Presidencia de la República. Consejo Superior de Comercio Exterior. La negociación del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA Retos y Oportunidades. Bogotá, D.C. 2002instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTeoría neo-corporativistaSectores de la economía ColombianaEmpleoMinisterio de comercioComercio exteriorComercio internacional (Comercio exterior)382600Área de libre comercio de las américas. alcaNegociación::ColombiaParticipación de los empresarios colombianos en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las AméricasbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100064172.pdf100064172.pdfapplication/pdf437500https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c38809e1-4577-4152-bcdc-d564e7450d1e/download22e1182a5f5c0cb6e34f084881ee895eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d3ef261-e929-4f2f-8a35-0e93038b15ba/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100064172.pdf.txt100064172.pdf.txtExtracted texttext/plain130928https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/06631cf9-f985-4e3a-a29f-fa52d4ff7b90/downloadaffde4116c85333f9e8af89f3060733bMD53THUMBNAIL100064172.pdf.jpg100064172.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2117https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/494772d6-b95d-4465-a37a-e3b18f8bb30f/download8560fba994f0d5bc801faf9f498aef99MD5410336/21147oai:repository.urosario.edu.co:10336/211472020-05-13 20:33:37.021https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==