Análisis de la ayuda oficial al desarrollo. estudio de caso: programa conjunto de UNICEF y UNFPA sobre la mutilación genital femenina en Kenia (2008-2012)

El interés de este estudio de caso es analizar el Programa Conjunto de UNFPA y UNICEF sobre MGF/E en Kenia bajo la luz de los postulados poscolonialistas. Partiendo de la idea de que la MGF es una manifestación de las desigualdades de género, se argumenta que el PC reproduce la imagen de la mujer ke...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11449
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_11449
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11449
Palabra clave:
MGF/E
Poscolonialismo
Desigualdades de género
Identidad
Problemas sociales & bienestar social en general
Circuncisión Femenina - Aspectos sociales
Poscolonialism
FGM/C
Gender inequalities
Identity
Relaciones internacionales
Colonialismo
Violencia contra la mujer
Mutilación::Aspectos Sociales
Ayuda internacional
Kenia (África)::Aspectos Sociales
kenia (África) - Política y gobierno
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:El interés de este estudio de caso es analizar el Programa Conjunto de UNFPA y UNICEF sobre MGF/E en Kenia bajo la luz de los postulados poscolonialistas. Partiendo de la idea de que la MGF es una manifestación de las desigualdades de género, se argumenta que el PC reproduce la imagen de la mujer keniana como una víctima del poder masculino. A partir de esta imagen se deslegitima el orden cultural de los grupos que siguen esta tradición, afectando las lógicas de unidad y cohesión de la sociedad. El análisis de este tipo de dinámicas permite comprender mejor los procesos de intervención de las organizaciones internacionales sobre las estructuras sociales de actores frágiles del sistema internacional.