Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina
Objetivos: Determinar y evaluar los factores que estuvieran incidiendo en el desempeño académico de nuestros estudiantes de primer semestre de medicina. Metodología: Se caracterizó la población en búsqueda de factores que se analizaron posteriormente para determinar asociación y predicción, a través...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/24752
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24752
- Palabra clave:
- Educación Médica
Rendimiento académico
Fracaso académico
Éxito académico
CAGE
BADyGs
Medical Education
academic performance
academic failure
academic success
CAGE
BADyG
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Objetivos: Determinar y evaluar los factores que estuvieran incidiendo en el desempeño académico de nuestros estudiantes de primer semestre de medicina. Metodología: Se caracterizó la población en búsqueda de factores que se analizaron posteriormente para determinar asociación y predicción, a través de un modelo de regresión logística, del rendimiento académico final. Resultados: Se analizaron 80 estudiantes de edades comprendidas entre 17 y 18, la mayoría mujeres, procedentes de Bogotá, de colegios mixtos, privados y monolingües. El grupo fue homogéneo por factores sociodemográficos, culturales, escolaridad y de motivaciones. Se detectaron rasgos de violencia intrafamiliar, de consumo de alcohol y cigarrillo pero no de drogas psicoactivas. Los resultados obtenidos en la prueba de aptitudes diferenciales y generales (BADyGs) del aprendizaje fueron bajos. El análisis mostró que el no leer como pasatiempo, la presencia de violencia intrafamiliar, el haber fumado marihuana, el provenir de un colegio mixto, el no haber realizado estudios profesionales, de quien se depende económicamente, las notas de biología, bioquímica y del promedio trimestral fueron los factores que se asocian con fracaso académico o pérdida de cupo. La variable que predice fracaso académico cuando se controla por los otros factores incluidos en el modelo es el promedio trimestral y la que determina pérdida de cupo es la nota del laboratorio de bioquímica. Conclusiones: Aunque existen factores previos al ingreso que puedan explicar el desempeño académico, es importante evaluar el rendimiento durante el semestre para intervenir rápidamente y evitar el fracaso. |
---|