Por unas ciudades en Colombia más competitivas | La Nota Económica

En el marco de nuestro proyecto Ruta País, con el cual la Universidad del Rosario busca trabajar con y desde las regiones, esta semana se realizó en la ciudad de Tunja el lanzamiento del Índice de Competitividad de Ciudades 2022 (ICC), realizado por la Universidad y el Consejo Privado de Competitivi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/41771
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41771
Palabra clave:
Economia
Competitividad económica
Calidad de vida para la población
Mejores condiciones de educación
Índice de Competitividad de Ciudades 2022 (ICC)
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En el marco de nuestro proyecto Ruta País, con el cual la Universidad del Rosario busca trabajar con y desde las regiones, esta semana se realizó en la ciudad de Tunja el lanzamiento del Índice de Competitividad de Ciudades 2022 (ICC), realizado por la Universidad y el Consejo Privado de Competitividad. El valor de esta iniciativa se traduce en calidad de vida para la población, en mejores condiciones de educación, investigación, seguridad y en protección de nuestro medio ambiente. Este índice es una herramienta para entender y trabajar por nuestras regiones en sus fortalezas y principales retos. Analizar los factores que componen la competitividad en cada una de las ciudades, permite comprender las brechas existentes en la competitividad y por qué las ciudades se han vinculado a la reactivación económica con un ritmo distinto. En este sentido, buscamos brindar datos e información confiable para que se desarrollen políticas públicas que busquen mejorar el bienestar de la población.