Transformación de las condiciones laborales de los trabajadores en la industria textil de Bangladesh después del derrumbe del edificio Rana Plaza: ¿Realidad o Retórica? (2013 – 2015)

Bangladesh es el segundo exportador de textiles en el mundo. Sin embargo, las condiciones laborales de esta industria han sido cuestionadas por diversos actores internacionales sobre todo después del derrumbe del edifico Rana Plaza. Este edificio albergaba fábricas de textiles y el 13 de abril de 20...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13166
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_13166
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13166
Palabra clave:
Bangladesh
Industria Textil
Rana Plaza
Derechos Laborales
Organización Internacional del Trabajo
Asociación Laboral
Acuerdos Internacionales
Sistema de Preferencias Generalizadas
Relaciones internacionales
Bangladesh
Garment Industry
Rana Plaza
Labor Rights
International Labor Organization
Unions
International Accords
Generalized System of Preferences
Relaciones internacionales
Política internacional
Trabajadores
Industria textil
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:Bangladesh es el segundo exportador de textiles en el mundo. Sin embargo, las condiciones laborales de esta industria han sido cuestionadas por diversos actores internacionales sobre todo después del derrumbe del edifico Rana Plaza. Este edificio albergaba fábricas de textiles y el 13 de abril de 2013 colapsó, dejando 1134 víctimas. Por esa razón, el objetivo de esta investigación es analizar la manera en la que las iniciativas nacionales e internacionales en virtud del derrumbe han transformado las condiciones laborales de los trabajadores en la industria textil de Bangladesh. Se analizan las principales reacciones del gobierno, de las organizaciones internacionales y de los socios comerciales de Bangladesh y su alcance a lo largo de los dos años posteriores al derrumbe. Lo anterior, a través de un método cualitativo y teniendo presente los resultados de cada iniciativa con el fin de establecer si efectivamente fomentaron una transformación en las condiciones laborales de la mayoría de los trabajadores de la industria textil de este país y, de esta manera, entender el impacto de ciertos actores internacionales en una problemática social específica.