Educación y militancia guerrillera femenina
En esta investigación se pretende indagar el impacto de la educación formal e informal en las estructuras de poder, analizando la posición que ocuparon las mujeres en las guerrillas de las FARC, el ELN y el M-19. Por lo tanto, la pregunta que se busca resolver es ¿Cómo influyó la educación formal e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13718
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13718
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13718
- Palabra clave:
- Educación
Guerrilleras
Estructuras de poder
División sexual del trabajo
Ciencia política
Education
Female combatants
Sexual division of labor
Power structures
Ciencia política
Guerrillas
Mujeres en la guerra
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_4d6f7803fef156594a32ba1f392b53c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13718 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación y militancia guerrillera femenina |
title |
Educación y militancia guerrillera femenina |
spellingShingle |
Educación y militancia guerrillera femenina Educación Guerrilleras Estructuras de poder División sexual del trabajo Ciencia política Education Female combatants Sexual division of labor Power structures Ciencia política Guerrillas Mujeres en la guerra |
title_short |
Educación y militancia guerrillera femenina |
title_full |
Educación y militancia guerrillera femenina |
title_fullStr |
Educación y militancia guerrillera femenina |
title_full_unstemmed |
Educación y militancia guerrillera femenina |
title_sort |
Educación y militancia guerrillera femenina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sanchez David, Ruben |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Guerrilleras Estructuras de poder División sexual del trabajo |
topic |
Educación Guerrilleras Estructuras de poder División sexual del trabajo Ciencia política Education Female combatants Sexual division of labor Power structures Ciencia política Guerrillas Mujeres en la guerra |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Ciencia política |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Education Female combatants Sexual division of labor Power structures |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Guerrillas Mujeres en la guerra |
description |
En esta investigación se pretende indagar el impacto de la educación formal e informal en las estructuras de poder, analizando la posición que ocuparon las mujeres en las guerrillas de las FARC, el ELN y el M-19. Por lo tanto, la pregunta que se busca resolver es ¿Cómo influyó la educación formal e informal de las mujeres en su papel desempeñado en las estructuras de poder de la guerrilla? Planteando como posible respuesta que la educación que recibieron las mujeres, previa a su vinculación a las guerrillas, tanto en el sistema educativo formal como en la educación informal o aprendizaje empírico, impactó en las estructuras de poder (relaciones de dominación, relaciones de comunicación y capacidades objetivas) determinando su labor, estableciendo una relación directa entre el nivel educativo y el rango de poder que ostentaban. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-28T12:26:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-28T12:26:32Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-08-18 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_13718 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13718 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_13718 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13718 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Botero, J. (2011) La vida no es fácil, papi. La holandesa de las FARC. Bogotá: Ediciones B. Bourdieu, P. (1977) La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Editorial Laia. Bourdieu, P. (2005) Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores. Ibarra, M. (2009). Mujeres e insurrección en Colombia: reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla. Bogotá: Universidad Javeriana. Lara, P. (2000). Las mujeres en la guerra. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A. Medina, C. (2008) Ejército de Liberación Nacional Notas para una historia de las ideas políticas. Disponible en: http://www.cedema.org/uploads/Medina_Gallego_ELN.pdf Medina, C. (2010) FARC-EP y ELN. Una historia política comparada (1958-2006). Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3556/1/469029.2010.pdf Narváez, G. (2012) La guerra revolucionaria del M-19 (1974-1989). Disponible en: http://www.cedema.org/uploads/Narvaez_Jaimes-2012.pdf Vasquez, M. (1998) Escrito para no morir. Bitácora de una militancia. Bogotá: Grafitto & Pizarra Beriain, J (1998) Pierre Bourdieu (n.1930). En Para comprender la teoría sociológica. Pamplona. (Pág.) Pamplona: Editorial Verbo divino. Gallardo, P (2012) La mujer Militar en las Fuerzas Armadas. En El papel de la Mujer y el género en los conflictos (Pág. 139-174) Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_157_PapelMujeryGeneroConfli ctos.pdf Haraway, D. (1995a). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (págs. 313-346). Madrid: Ediciones Cátedra. Howarth, D. (1997). La teoría del discurso. En Marsh, D y Stroker, G. (Eds.) Teoría y métodos de la ciencia política (Págs. 125-141). Madrid: Alianza Editorial Ibarra, M. (2008) Guerrilleras y activistas por la paz en Colombia: Incursión política y rupturas identitarias. En Pensamiento Psicológico, 4 (11) (Págs. 65-84). Falquet, J (2007) División sexual del trabajo revolucionario : reflexiones en base a la participación de las mujeres salvadoreñas en la lucha armada (1981-1992). Disponible en: https://julesfalquet.files.wordpress.com/2014/12/art-espdivisic3b3n-sexual-del-trabajo-revo.pdf Foucault, M. (1979) Curso del 14 de enero de 1976. En Microfísica del poder. (Págs. 139- 153). Madrid: Ediciones la Piqueta Londoño, L. y Nieto, Y. (2006). Mujeres no contadas. Procesos de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia 1990 - 2003. Bogotá: La Carreta Social Editores. Sandino, V. (2014) Entrevista:“Las mujeres no solo debemos luchar por nuestra liberación sino también por la de todas las pobrerías. Disponible en: http://www.mujerfariana.org/creativs-2/biblioteca/559-mujeres-paz-victoriasandino-guerrillera-politica-y-poder.html Taylor, S.J. Bogdan, R (1992) Entrevista en profundidad. En Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. (Págs. 100-132) Disponible en: http://www.onsc.gub.uy/enap/images/stories/MATERIAL_DE_CURSOS/Entrevist a_en_profundidad_Taylo_y_Bogdan.pdf Arias, D. H. (2014). Memorias de la guerra en Colombia. Relatos de una mujer excombatiente. Eleuthera 10, 207-224 Ávila-Fuenmayor, F. (2007) El concepto de poder en Michael Foucault. A parte Rei 53. Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/avila53.pdf Barros, M. et al. (2017) El Rol de la Mujer en el Conflicto Armado Colombiano. Disponible en: http://librepensador.uexternado.edu.co/l1bRe3-3xT3rNaD0-U3C/l1bRe3- 3xT3rNaD0-U3C/wp-content/uploads/2015/10/El-rol-de-la-mujer-en-el-conflictoarmado-colombiano-Maestr%C3%ADa-en-gobierno-y-pol%C3%ADticasp%C3%BAblicas-El-Libre-Pensador.pdf Calderone, M. (2004) Sobre violencia simbólica en Pierre Bourdieu. La trama de la comunicación 9. Collin, F. (2006). La praxis de la diferencia: Liberación y libertad. Centre Dona i Literatura. Dietrich, L. (2014) La "compañera política": Mujeres militantes en espacios de "agencia" en insurgencias latino americanas. Colombia internacional 80. Págs. 83-133 Foucault, M. (1984) Cómo se ejerce el poder. Galimard. Disponible en: http://www.unizar.es/deproyecto/programas/docusocjur/FoucaultPoder.pdf González, M. (2006). Guerrilleras in Latin America: Domestic and International roles. Journal of peace research. Vol. 43. Numb. 3. Jaquette, J. (1973) Women in revolutionary movements in Latin America. Journal of marriage and family. Jiménez, C. (2014) La mujeres y la guerrilla ¿Un espacio para las políticas de género? Revista Iberoamericana de Filosofía, Política e Humanidades. Pág. 383-397. Kozak, A. (2011) Post-modern changes in marital and family life. Journal of education culture and society. Pág. 73-79 Luna, M. (2007) El reconocimiento de sí mismo en los militantes del M-19. Sociedad y economía 13. Madariaga, P. (2006) Yo estaba perdida y en el eme me encontré: apuntes sobre comunidad, identidad y género en el M-19. Controversia. 187. (diciembre) Moreno, C (2006) Bourdieu, Foucault y el poder. Ibero Fórum 1(2). Disponible en: http://www.uia.mx/actividades/publicaciones/iberoforum/2/pdf/hugo_moreno.pdf Van Dijk, T. (1999) Análisis crítico Del discurso. Anthropos 186 Pág. 23-36. Disponible en: http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20 discurso.pdf Vidaurrázaga, T. (2005). Maternidades en resistencia. Reconstruyendo la memoria desde la des-victimización. La venta. 22. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2445961b-5aaf-42b5-8f91-36315453f491/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3cef506c-82ae-443a-b95a-b2d62c7b937c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1ddc5ac1-9a66-4c76-ae30-558e8e0b6eac/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/481e365e-27a3-4ca7-9155-58464c18235d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/68f2c7bf-add9-4117-b07b-212e43f7df0c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ceb8a92561fc0ca6ab30f3302b277a6 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 57464377b4e275564b446705cd9a6d07 1282e99c73bab1b481e11c73466572c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106863809462272 |
spelling |
Sanchez David, Ruben19276504600Lizcano Narváez, Ana MaríaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno0d089610-fec9-4eba-96fd-7bc1ae5c4a68-12017-08-28T12:26:32Z2017-08-28T12:26:32Z2017-08-182017En esta investigación se pretende indagar el impacto de la educación formal e informal en las estructuras de poder, analizando la posición que ocuparon las mujeres en las guerrillas de las FARC, el ELN y el M-19. Por lo tanto, la pregunta que se busca resolver es ¿Cómo influyó la educación formal e informal de las mujeres en su papel desempeñado en las estructuras de poder de la guerrilla? Planteando como posible respuesta que la educación que recibieron las mujeres, previa a su vinculación a las guerrillas, tanto en el sistema educativo formal como en la educación informal o aprendizaje empírico, impactó en las estructuras de poder (relaciones de dominación, relaciones de comunicación y capacidades objetivas) determinando su labor, estableciendo una relación directa entre el nivel educativo y el rango de poder que ostentaban.In this research has as objective to investigate the impact of formal an informal education of women en the position they occupied in FARC, M-19 and ELN guerrillas. Therefore, the question that seeks to resolve is How has influenced the formal and informal education the role of female combatants in guerrilla´s power structures? Posing as hypothesis that the education that women received before their entailment to the ELN and M-19 guerrillas, both in the formal and informal educational system or the experimental learning impacted over the power structures (domination relationships, communication relationships and objective capacities) determining they labor as support workers or combatants, leaders and ideologues, establishing a direct relation between the educational level and the power range they displayed.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_13718 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13718spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Botero, J. (2011) La vida no es fácil, papi. La holandesa de las FARC. Bogotá: Ediciones B.Bourdieu, P. (1977) La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Editorial Laia.Bourdieu, P. (2005) Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.Ibarra, M. (2009). Mujeres e insurrección en Colombia: reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla. Bogotá: Universidad Javeriana.Lara, P. (2000). Las mujeres en la guerra. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.Medina, C. (2008) Ejército de Liberación Nacional Notas para una historia de las ideas políticas. Disponible en: http://www.cedema.org/uploads/Medina_Gallego_ELN.pdfMedina, C. (2010) FARC-EP y ELN. Una historia política comparada (1958-2006). Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3556/1/469029.2010.pdfNarváez, G. (2012) La guerra revolucionaria del M-19 (1974-1989). Disponible en: http://www.cedema.org/uploads/Narvaez_Jaimes-2012.pdfVasquez, M. (1998) Escrito para no morir. Bitácora de una militancia. Bogotá: Grafitto & PizarraBeriain, J (1998) Pierre Bourdieu (n.1930). En Para comprender la teoría sociológica. Pamplona. (Pág.) Pamplona: Editorial Verbo divino.Gallardo, P (2012) La mujer Militar en las Fuerzas Armadas. En El papel de la Mujer y el género en los conflictos (Pág. 139-174) Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_157_PapelMujeryGeneroConfli ctos.pdfHaraway, D. (1995a). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (págs. 313-346). Madrid: Ediciones Cátedra.Howarth, D. (1997). La teoría del discurso. En Marsh, D y Stroker, G. (Eds.) Teoría y métodos de la ciencia política (Págs. 125-141). Madrid: Alianza EditorialIbarra, M. (2008) Guerrilleras y activistas por la paz en Colombia: Incursión política y rupturas identitarias. En Pensamiento Psicológico, 4 (11) (Págs. 65-84).Falquet, J (2007) División sexual del trabajo revolucionario : reflexiones en base a la participación de las mujeres salvadoreñas en la lucha armada (1981-1992). Disponible en: https://julesfalquet.files.wordpress.com/2014/12/art-espdivisic3b3n-sexual-del-trabajo-revo.pdfFoucault, M. (1979) Curso del 14 de enero de 1976. En Microfísica del poder. (Págs. 139- 153). Madrid: Ediciones la PiquetaLondoño, L. y Nieto, Y. (2006). Mujeres no contadas. Procesos de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia 1990 - 2003. Bogotá: La Carreta Social Editores.Sandino, V. (2014) Entrevista:“Las mujeres no solo debemos luchar por nuestra liberación sino también por la de todas las pobrerías. Disponible en: http://www.mujerfariana.org/creativs-2/biblioteca/559-mujeres-paz-victoriasandino-guerrillera-politica-y-poder.htmlTaylor, S.J. Bogdan, R (1992) Entrevista en profundidad. En Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. (Págs. 100-132) Disponible en: http://www.onsc.gub.uy/enap/images/stories/MATERIAL_DE_CURSOS/Entrevist a_en_profundidad_Taylo_y_Bogdan.pdfArias, D. H. (2014). Memorias de la guerra en Colombia. Relatos de una mujer excombatiente. Eleuthera 10, 207-224Ávila-Fuenmayor, F. (2007) El concepto de poder en Michael Foucault. A parte Rei 53. Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/avila53.pdfBarros, M. et al. (2017) El Rol de la Mujer en el Conflicto Armado Colombiano. Disponible en: http://librepensador.uexternado.edu.co/l1bRe3-3xT3rNaD0-U3C/l1bRe3- 3xT3rNaD0-U3C/wp-content/uploads/2015/10/El-rol-de-la-mujer-en-el-conflictoarmado-colombiano-Maestr%C3%ADa-en-gobierno-y-pol%C3%ADticasp%C3%BAblicas-El-Libre-Pensador.pdfCalderone, M. (2004) Sobre violencia simbólica en Pierre Bourdieu. La trama de la comunicación 9.Collin, F. (2006). La praxis de la diferencia: Liberación y libertad. Centre Dona i Literatura.Dietrich, L. (2014) La "compañera política": Mujeres militantes en espacios de "agencia" en insurgencias latino americanas. Colombia internacional 80. Págs. 83-133Foucault, M. (1984) Cómo se ejerce el poder. Galimard. Disponible en: http://www.unizar.es/deproyecto/programas/docusocjur/FoucaultPoder.pdfGonzález, M. (2006). Guerrilleras in Latin America: Domestic and International roles. Journal of peace research. Vol. 43. Numb. 3.Jaquette, J. (1973) Women in revolutionary movements in Latin America. Journal of marriage and family.Jiménez, C. (2014) La mujeres y la guerrilla ¿Un espacio para las políticas de género? Revista Iberoamericana de Filosofía, Política e Humanidades. Pág. 383-397.Kozak, A. (2011) Post-modern changes in marital and family life. Journal of education culture and society. Pág. 73-79Luna, M. (2007) El reconocimiento de sí mismo en los militantes del M-19. Sociedad y economía 13.Madariaga, P. (2006) Yo estaba perdida y en el eme me encontré: apuntes sobre comunidad, identidad y género en el M-19. Controversia. 187. (diciembre)Moreno, C (2006) Bourdieu, Foucault y el poder. Ibero Fórum 1(2). Disponible en: http://www.uia.mx/actividades/publicaciones/iberoforum/2/pdf/hugo_moreno.pdfVan Dijk, T. (1999) Análisis crítico Del discurso. Anthropos 186 Pág. 23-36. Disponible en: http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20 discurso.pdfVidaurrázaga, T. (2005). Maternidades en resistencia. Reconstruyendo la memoria desde la des-victimización. La venta. 22.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREducaciónGuerrillerasEstructuras de poderDivisión sexual del trabajoCiencia política320600EducationFemale combatantsSexual division of laborPower structuresCiencia políticaGuerrillasMujeres en la guerraEducación y militancia guerrillera femeninabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALLizcanoNarvaez-AnaMaria-2017.pdfLizcanoNarvaez-AnaMaria-2017.pdfapplication/pdf435738https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2445961b-5aaf-42b5-8f91-36315453f491/download8ceb8a92561fc0ca6ab30f3302b277a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3cef506c-82ae-443a-b95a-b2d62c7b937c/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1ddc5ac1-9a66-4c76-ae30-558e8e0b6eac/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53TEXTLizcanoNarvaez-AnaMaria-2017.pdf.txtLizcanoNarvaez-AnaMaria-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain66284https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/481e365e-27a3-4ca7-9155-58464c18235d/download57464377b4e275564b446705cd9a6d07MD54THUMBNAILLizcanoNarvaez-AnaMaria-2017.pdf.jpgLizcanoNarvaez-AnaMaria-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1566https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/68f2c7bf-add9-4117-b07b-212e43f7df0c/download1282e99c73bab1b481e11c73466572c5MD5510336/13718oai:repository.urosario.edu.co:10336/137182021-06-03 00:48:19.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |