Educación y militancia guerrillera femenina

En esta investigación se pretende indagar el impacto de la educación formal e informal en las estructuras de poder, analizando la posición que ocuparon las mujeres en las guerrillas de las FARC, el ELN y el M-19. Por lo tanto, la pregunta que se busca resolver es ¿Cómo influyó la educación formal e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13718
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_13718
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13718
Palabra clave:
Educación
Guerrilleras
Estructuras de poder
División sexual del trabajo
Ciencia política
Education
Female combatants
Sexual division of labor
Power structures
Ciencia política
Guerrillas
Mujeres en la guerra
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:En esta investigación se pretende indagar el impacto de la educación formal e informal en las estructuras de poder, analizando la posición que ocuparon las mujeres en las guerrillas de las FARC, el ELN y el M-19. Por lo tanto, la pregunta que se busca resolver es ¿Cómo influyó la educación formal e informal de las mujeres en su papel desempeñado en las estructuras de poder de la guerrilla? Planteando como posible respuesta que la educación que recibieron las mujeres, previa a su vinculación a las guerrillas, tanto en el sistema educativo formal como en la educación informal o aprendizaje empírico, impactó en las estructuras de poder (relaciones de dominación, relaciones de comunicación y capacidades objetivas) determinando su labor, estableciendo una relación directa entre el nivel educativo y el rango de poder que ostentaban.