Como aviones de papel

Como Aviones de Papel es una puesta en escena basada en el trabajo de investigación acerca del papel que puede jugar el arte en los procesos de reparación simbólica que se lleven a cabo con niños y niñas que se hayan visto afectados por el conflicto armado a nivel global. Se inspira en una de las fr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34000
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_34000
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34000
Palabra clave:
Víctimas
Arte
Infancia
Conflicto
Puesta en escena
Conflicto armado
Artes recreativas & de la actuación
Childhood
War
Art
Conflict
Victims
Rights
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_4d6a4ba182a14b8674f7e4519ac6a6b7
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/34000
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.es.fl_str_mv Como aviones de papel
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv Like Paper Airplanes
title Como aviones de papel
spellingShingle Como aviones de papel
Víctimas
Arte
Infancia
Conflicto
Puesta en escena
Conflicto armado
Artes recreativas & de la actuación
Childhood
War
Art
Conflict
Victims
title_short Como aviones de papel
title_full Como aviones de papel
title_fullStr Como aviones de papel
title_full_unstemmed Como aviones de papel
title_sort Como aviones de papel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salazar, Felipe
Lucena Ramírez, Julio César
dc.subject.es.fl_str_mv Víctimas
Arte
Infancia
Conflicto
topic Víctimas
Arte
Infancia
Conflicto
Puesta en escena
Conflicto armado
Artes recreativas & de la actuación
Childhood
War
Art
Conflict
Victims
dc.subject.none.fl_str_mv Puesta en escena
Conflicto armado
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv Artes recreativas & de la actuación
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv Childhood
War
Art
Conflict
Victims
description Como Aviones de Papel es una puesta en escena basada en el trabajo de investigación acerca del papel que puede jugar el arte en los procesos de reparación simbólica que se lleven a cabo con niños y niñas que se hayan visto afectados por el conflicto armado a nivel global. Se inspira en una de las frases de las entrevistas realizadas durante la investigación en la que se expresa que la infancia es la fiesta de la metáfora. Es una puesta en escena con el objetivo de sensibilizar, dirigida a todo público. Junto a la puesta en escena se realizó el proyecto de grado escrito como investigación para llevar todo a cabo. En este archivo se encuentra la investigación frente a como el arte puede aportar en los procesos de reparación simbólica que se llevan a cabo con victimas del conflicto armado, especialmente con menores de edad. La investigación fue de gran soporte para la puesta en escena y para crear un grupo de compartir artístico que tiene como objetivo generar lazos de amistad con comunidades afectadas por el conflicto armado alrededor del mundo.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-11-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-08T12:17:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-08T12:17:24Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.es.fl_str_mv Video
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_34000
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34000
url https://doi.org/10.48713/10336_34000
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34000
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es.fl_str_mv https://www.youtube.com/watch?v=2PO3KtdBkHE&t=589s
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.es.fl_str_mv 73 pp
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
application/x-www-form-urlencoded
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Creación
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Teatro Musical
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv • Navinés, E. (2018). El poder de la fantasía en los niños. Recuperado de http://psiconavines.com/es/el-poder-de-la-fantasia-ninos/
• Comité español, ACNUR. (2018).¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario?: Derechos y valores del ser humano. Recuperado de https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derecho-internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/#:~:text=Un%20conflicto%20armado%2C%20en%20sentido,resultado%20muertes%20y%20destrucción%20material
Tremeau, V. (2020). La cifra de desplazados en todo el mundo se dobla en apenas diez años: Migrantes y refugiados. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2020/06/1476202
Irwin, L; Siddiqi, A; Hertzman, C. (2007) Desarrollo de la primera infancia, un potente ecualizador: Informe Final. Vancouver: HELP. Recuperado de https://www.who.int/social_determinants/publications/early_child_dev_ecdkn_es.pdf
• Zaldívar, D. (1995). ARTE Y PSICOTERAPIA. Revista cubana de Psicologia: Volúmen (12), 45- 64.
• Sandbu, H. (2020). Más de 10.000 niños fueron asesinados o mutilados en los escenarios de conflicto en 2019: Paz y seguridad. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2020/06/1476002#:~:text=En%202019%2C%20millones%20de%20niños,de%2010.000%20casos%20de%20niños
• Harneis, J. (2016). La guerra en Yemen supone una amenaza cada vez mayor para los niños : Declaración de Julien Harneis, representante de UNICEF en Yemen. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/emergencies/media_89793.html
• UNICEF. (2005). Definición de la infancia. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/sowc05/childhooddefined.html#:~:text=La%20infancia%20es%20la%20época,una%20comunidad%20amplia%20de%20adultos.&text=Se%20refiere%20al%20estado%20y,la%20calidad%20de%20esos%20años
• Colprensa. (2019). Cifra de menores víctimas del conflicto armado en Colombia aumentó en el 2018. Recuperado de https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/cifra-de-menores-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia-aumento-en-el-2018.html
• Santos, J. (2011). Ley de victimas y restitución de tierras: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victimas_completa_web.pdf
• UNICEF. (2015). VIII Informe Estado de los derechos de la niñes y la adolescencia. San José. Recuperado de https://www.unicef.org/ESTADO_DERECHOS_DE_NNA2015.pdf
• Vélez Muñoz, D., López Jiménez, M., y Díaz Facio Lince, V. E. (septiembre-diciembre, 2020). Arte popular, memoria y duelo en víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (61), 203-223. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n61a12 (Arte y empatía)
• Musso, C; Enz, P. (2015). El arte como instrumento para el desarrollo de la empatía. Buenos Aires. Recuperado de https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2015/v113n2a02.pdf
• Cerón, C. (2018). Arte y conflicto en Colombia: El arte, a la luz del conflicto armado en Colombia, ha servido para pensar y conocer hechos que no conocíamos, para visibilizar lo que ha pasado en el país. Bogotá. Recuperado de https://facartes.uniandes.edu.co/curso/arte-y-conflicto-en-colombia/
• Mezarina, Y. (2018). Arte y revolución en Siria: cuando el arte se vuelve una forma de resistencia. Lima. Recuperado de https://www.unitedexplanations.org/2018/06/04/arte-y-revolucion-en-siria-cuando-el-arte-se-vuelve-una-forma-de-resistencia/
• Arabia, N. (2015). Los yemeníes transforman la guerra en arte. Recuperado de https://es.globalvoices.org/2015/08/30/los-yemenies-transforman-la-guerra-en-arte/
• UNICEF. (2017) Heartbeat, una canción para Siria. [Video] Unicef. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ADASKRC4mL8&feature=emb_logo
UNICEF. (2017). Unicef and regional ambassador Zade Dirani launch ‘Heartbeat’, a song for Syria: A message from children affected by the six-year conflict. Recuperado de https://www.unicef.org/mena/press-releases/unicef-and-regional-ambassador-zade-dirani-launch-heartbeat-song-syria
• McKeever, C. (2018). UNICEF Ambassador Zade Dirani launches world’s first music therapy programme for children in refugee camps. Jordania. Recuperado de https://www.unicef.org/jordan/press-releases/unicef-ambassador-zade-dirani-launches-worlds-first-music-therapy-programme-children
• Fine, S; Fine, A. (2007). War/Dance. [Película Documental] Shine Global.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/28645aa5-6e46-464a-820f-43cf545c5aa7/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/714522a2-ec80-471d-840d-9e859ccc1187/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c848c5f6-6749-4876-bd3e-dc371f485808/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7613cead-9065-44dd-bcfe-3933b8ab183b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/42cff2f8-6f1b-427e-a3ed-a7b0030a3c40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64feffeda9b81976daf90ccf452a5d65
c856f5256c7449d3a4b96e639ccd39d0
dab767be7a093b539031785b3bf95490
322c05c7947a6efdc1438cd3734b19b5
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167704219680768
spelling Salazar, Felipe14e21c28-cde2-4866-85d6-b8d04a9c31d4600Lucena Ramírez, Julio César79878542600Roldán Muñoz, JuanitaMaestra/o en Teatro MusicalPregradoFull time334606b2-3de6-42b2-a7d8-b15b3524507a6002022-04-08T12:17:24Z2022-04-08T12:17:24Z2021-11-03Como Aviones de Papel es una puesta en escena basada en el trabajo de investigación acerca del papel que puede jugar el arte en los procesos de reparación simbólica que se lleven a cabo con niños y niñas que se hayan visto afectados por el conflicto armado a nivel global. Se inspira en una de las frases de las entrevistas realizadas durante la investigación en la que se expresa que la infancia es la fiesta de la metáfora. Es una puesta en escena con el objetivo de sensibilizar, dirigida a todo público. Junto a la puesta en escena se realizó el proyecto de grado escrito como investigación para llevar todo a cabo. En este archivo se encuentra la investigación frente a como el arte puede aportar en los procesos de reparación simbólica que se llevan a cabo con victimas del conflicto armado, especialmente con menores de edad. La investigación fue de gran soporte para la puesta en escena y para crear un grupo de compartir artístico que tiene como objetivo generar lazos de amistad con comunidades afectadas por el conflicto armado alrededor del mundo.Like Paper Airplanes is a musical based on a investigation about the role of Art in the symbolic repair with children involved in armed conflicts around the world. It was inspired in the phrase "Childhood is the party of metaphors" trying to show a child perspective of conflict.73 ppapplication/pdfapplication/x-www-form-urlencodedhttps://doi.org/10.48713/10336_34000https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34000spaUniversidad del RosarioFacultad de CreaciónTeatro Musicalhttps://www.youtube.com/watch?v=2PO3KtdBkHE&t=589sAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2• Navinés, E. (2018). El poder de la fantasía en los niños. Recuperado de http://psiconavines.com/es/el-poder-de-la-fantasia-ninos/• Comité español, ACNUR. (2018).¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario?: Derechos y valores del ser humano. Recuperado de https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derecho-internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/#:~:text=Un%20conflicto%20armado%2C%20en%20sentido,resultado%20muertes%20y%20destrucción%20materialTremeau, V. (2020). La cifra de desplazados en todo el mundo se dobla en apenas diez años: Migrantes y refugiados. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2020/06/1476202Irwin, L; Siddiqi, A; Hertzman, C. (2007) Desarrollo de la primera infancia, un potente ecualizador: Informe Final. Vancouver: HELP. Recuperado de https://www.who.int/social_determinants/publications/early_child_dev_ecdkn_es.pdf• Zaldívar, D. (1995). ARTE Y PSICOTERAPIA. Revista cubana de Psicologia: Volúmen (12), 45- 64.• Sandbu, H. (2020). Más de 10.000 niños fueron asesinados o mutilados en los escenarios de conflicto en 2019: Paz y seguridad. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2020/06/1476002#:~:text=En%202019%2C%20millones%20de%20niños,de%2010.000%20casos%20de%20niños• Harneis, J. (2016). La guerra en Yemen supone una amenaza cada vez mayor para los niños : Declaración de Julien Harneis, representante de UNICEF en Yemen. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/emergencies/media_89793.html• UNICEF. (2005). Definición de la infancia. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/sowc05/childhooddefined.html#:~:text=La%20infancia%20es%20la%20época,una%20comunidad%20amplia%20de%20adultos.&text=Se%20refiere%20al%20estado%20y,la%20calidad%20de%20esos%20años• Colprensa. (2019). Cifra de menores víctimas del conflicto armado en Colombia aumentó en el 2018. Recuperado de https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/cifra-de-menores-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia-aumento-en-el-2018.html• Santos, J. (2011). Ley de victimas y restitución de tierras: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victimas_completa_web.pdf• UNICEF. (2015). VIII Informe Estado de los derechos de la niñes y la adolescencia. San José. Recuperado de https://www.unicef.org/ESTADO_DERECHOS_DE_NNA2015.pdf• Vélez Muñoz, D., López Jiménez, M., y Díaz Facio Lince, V. E. (septiembre-diciembre, 2020). Arte popular, memoria y duelo en víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (61), 203-223. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n61a12 (Arte y empatía)• Musso, C; Enz, P. (2015). El arte como instrumento para el desarrollo de la empatía. Buenos Aires. Recuperado de https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2015/v113n2a02.pdf• Cerón, C. (2018). Arte y conflicto en Colombia: El arte, a la luz del conflicto armado en Colombia, ha servido para pensar y conocer hechos que no conocíamos, para visibilizar lo que ha pasado en el país. Bogotá. Recuperado de https://facartes.uniandes.edu.co/curso/arte-y-conflicto-en-colombia/• Mezarina, Y. (2018). Arte y revolución en Siria: cuando el arte se vuelve una forma de resistencia. Lima. Recuperado de https://www.unitedexplanations.org/2018/06/04/arte-y-revolucion-en-siria-cuando-el-arte-se-vuelve-una-forma-de-resistencia/• Arabia, N. (2015). Los yemeníes transforman la guerra en arte. Recuperado de https://es.globalvoices.org/2015/08/30/los-yemenies-transforman-la-guerra-en-arte/• UNICEF. (2017) Heartbeat, una canción para Siria. [Video] Unicef. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ADASKRC4mL8&feature=emb_logoUNICEF. (2017). Unicef and regional ambassador Zade Dirani launch ‘Heartbeat’, a song for Syria: A message from children affected by the six-year conflict. Recuperado de https://www.unicef.org/mena/press-releases/unicef-and-regional-ambassador-zade-dirani-launch-heartbeat-song-syria• McKeever, C. (2018). UNICEF Ambassador Zade Dirani launches world’s first music therapy programme for children in refugee camps. Jordania. Recuperado de https://www.unicef.org/jordan/press-releases/unicef-ambassador-zade-dirani-launches-worlds-first-music-therapy-programme-children• Fine, S; Fine, A. (2007). War/Dance. [Película Documental] Shine Global.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURVíctimasArteInfanciaConflictoPuesta en escenaConflicto armadoArtes recreativas & de la actuación790600ChildhoodWarArtConflictVictimsComo aviones de papelLike Paper AirplanesbachelorThesisVideoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTComo Aviones De Papel- Tesis escrita.pdf.txtComo Aviones De Papel- Tesis escrita.pdf.txtExtracted texttext/plain114115https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/28645aa5-6e46-464a-820f-43cf545c5aa7/download64feffeda9b81976daf90ccf452a5d65MD57THUMBNAILComo Aviones De Papel- Tesis escrita.pdf.jpgComo Aviones De Papel- Tesis escrita.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2496https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/714522a2-ec80-471d-840d-9e859ccc1187/downloadc856f5256c7449d3a4b96e639ccd39d0MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c848c5f6-6749-4876-bd3e-dc371f485808/downloaddab767be7a093b539031785b3bf95490MD56ORIGINALComo Aviones De Papel- Tesis escrita.pdfComo Aviones De Papel- Tesis escrita.pdfJunto a la puesta en escena se realizó el proyecto de grado escrito como investigación para llevar todo a cabo. En este archivo se encuentra la investigación frente a como el arte puede aportar en los procesos de reparación simbólica que se llevan a cabo con victimas del conflicto armado, especialmente con menores de edad. La investigación fue de gran soporte para la puesta en escena y para crear un grupo de compartir artístico que tiene como objetivo generar lazos de amistad con comunidades afectadas por el conflicto armado alrededor del mundo.application/pdf929412https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7613cead-9065-44dd-bcfe-3933b8ab183b/download322c05c7947a6efdc1438cd3734b19b5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/42cff2f8-6f1b-427e-a3ed-a7b0030a3c40/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD5510336/34000oai:repository.urosario.edu.co:10336/340002022-09-08 08:33:31.199http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=