El posacuerdo colombiano: un proceso nacional con ecos suramericanos
Desde su internacionalización a comienzos de los noventa y especialmente con la puesta en marcha del Plan Colombia, el conflicto colombiano adquirió connotaciones regionales. Esto se debió a tres factores: la postura asumida por algunos Estados para involucrarse con la paz en Colombia; las exigencia...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/28596
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28596
- Palabra clave:
- Proceso de paz
Posacuerdo colombiano
Unasur
Gobierno colombiano
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_4d418763415afbeb9ceaa8cd1abc24dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28596 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
802327126002020-08-28T15:49:23Z2020-08-28T15:49:23Z2017-05Desde su internacionalización a comienzos de los noventa y especialmente con la puesta en marcha del Plan Colombia, el conflicto colombiano adquirió connotaciones regionales. Esto se debió a tres factores: la postura asumida por algunos Estados para involucrarse con la paz en Colombia; las exigencias de algunos gobiernos, especialmente en los dos mandatos de Álvaro Uribe Vélez para que los vecinos tomaran partido; y recientemente, el pedido expreso del país para que la región en su conjunto apoyara el proceso de paz que debe conducir a la desmovilización de las FARC. En medio de esta expectativa han surgido inquietudes y preguntas por el papel de Suramérica y su contribución a la viabilidad de posacuerdo. Nunca antes en su historia, la región había canalizado tantos esfuerzos en la concreción de una paz negociada en una de sus naciones. Unasur, como paraguas institucional, ha tenido una incidencia en algunas etapas de la desactivación del conflicto colombiano, por lo que los retos que se desprenden de este escenario son innumerables. El presente capítulo explora los alcances y las limitaciones de Unasur en el posacuerdo colombiano.application/pdfISBN: 978-9978-94-168-3https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28596spaFriedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) Ecuador135119Proceso de paz y posacuerdo en colombia: efectos en la regiónProceso de paz y posacuerdo en colombia: efectos en la región, ISBN: 978-9978-94-168-3 (2017); pp. 119-135http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/13358.pdfAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proceso de paz y posacuerdo en colombia: efectos en la regióninstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURProceso de pazPosacuerdo colombianoUnasurGobierno colombianoEl posacuerdo colombiano: un proceso nacional con ecos suramericanosThe Colombian post-agreement: a national process with South American echoesbookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Jaramillo Jassir, Mauricio10336/28596oai:repository.urosario.edu.co:10336/285962020-08-28 10:50:32.61https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El posacuerdo colombiano: un proceso nacional con ecos suramericanos |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
The Colombian post-agreement: a national process with South American echoes |
title |
El posacuerdo colombiano: un proceso nacional con ecos suramericanos |
spellingShingle |
El posacuerdo colombiano: un proceso nacional con ecos suramericanos Proceso de paz Posacuerdo colombiano Unasur Gobierno colombiano |
title_short |
El posacuerdo colombiano: un proceso nacional con ecos suramericanos |
title_full |
El posacuerdo colombiano: un proceso nacional con ecos suramericanos |
title_fullStr |
El posacuerdo colombiano: un proceso nacional con ecos suramericanos |
title_full_unstemmed |
El posacuerdo colombiano: un proceso nacional con ecos suramericanos |
title_sort |
El posacuerdo colombiano: un proceso nacional con ecos suramericanos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proceso de paz Posacuerdo colombiano Unasur Gobierno colombiano |
topic |
Proceso de paz Posacuerdo colombiano Unasur Gobierno colombiano |
description |
Desde su internacionalización a comienzos de los noventa y especialmente con la puesta en marcha del Plan Colombia, el conflicto colombiano adquirió connotaciones regionales. Esto se debió a tres factores: la postura asumida por algunos Estados para involucrarse con la paz en Colombia; las exigencias de algunos gobiernos, especialmente en los dos mandatos de Álvaro Uribe Vélez para que los vecinos tomaran partido; y recientemente, el pedido expreso del país para que la región en su conjunto apoyara el proceso de paz que debe conducir a la desmovilización de las FARC. En medio de esta expectativa han surgido inquietudes y preguntas por el papel de Suramérica y su contribución a la viabilidad de posacuerdo. Nunca antes en su historia, la región había canalizado tantos esfuerzos en la concreción de una paz negociada en una de sus naciones. Unasur, como paraguas institucional, ha tenido una incidencia en algunas etapas de la desactivación del conflicto colombiano, por lo que los retos que se desprenden de este escenario son innumerables. El presente capítulo explora los alcances y las limitaciones de Unasur en el posacuerdo colombiano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:49:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:49:23Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bookPart |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISBN: 978-9978-94-168-3 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28596 |
identifier_str_mv |
ISBN: 978-9978-94-168-3 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28596 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
135 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
119 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Proceso de paz y posacuerdo en colombia: efectos en la región |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Proceso de paz y posacuerdo en colombia: efectos en la región, ISBN: 978-9978-94-168-3 (2017); pp. 119-135 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/13358.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) Ecuador |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Proceso de paz y posacuerdo en colombia: efectos en la región |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106388148125696 |