Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género

La presente investigación propone exponer los retos y conflictos que los fenómenos del acoso sexual y la violencia de género presentan en el transporte público de Bogotá e inciden en la movilidad del cuidado. Estos temas constituyen una problemática en el sector transporte y movilidad, debido a los...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/30577
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_30577
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30577
Palabra clave:
Violencia de género
Acoso sexual
Movilidad del cuidado
Movilidad
Accesibilidad
Transporte, Transporte terrestre
Problemas sociales & bienestar social en general
Gender violence
Sexual harassment
Mobility of care
Mobility
Accessibility
Rights
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_4d2b0c589ea7a7c16566dc6a51148a89
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/30577
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Challenges and conflicts for the planning of public transport in Bogotá based on the mobility of care and gender violence
title Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género
spellingShingle Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género
Violencia de género
Acoso sexual
Movilidad del cuidado
Movilidad
Accesibilidad
Transporte, Transporte terrestre
Problemas sociales & bienestar social en general
Gender violence
Sexual harassment
Mobility of care
Mobility
Accessibility
title_short Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género
title_full Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género
title_fullStr Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género
title_full_unstemmed Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género
title_sort Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vergel Tovar, C. Erik
dc.subject.spa.fl_str_mv Violencia de género
Acoso sexual
Movilidad del cuidado
Movilidad
Accesibilidad
topic Violencia de género
Acoso sexual
Movilidad del cuidado
Movilidad
Accesibilidad
Transporte, Transporte terrestre
Problemas sociales & bienestar social en general
Gender violence
Sexual harassment
Mobility of care
Mobility
Accessibility
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Transporte, Transporte terrestre
Problemas sociales & bienestar social en general
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Gender violence
Sexual harassment
Mobility of care
Mobility
Accessibility
description La presente investigación propone exponer los retos y conflictos que los fenómenos del acoso sexual y la violencia de género presentan en el transporte público de Bogotá e inciden en la movilidad del cuidado. Estos temas constituyen una problemática en el sector transporte y movilidad, debido a los incidentes que sufren principalmente las mujeres al utilizar modos de transporte público masivo como TransMilenio, Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), el servicio de taxi o al ser usuarias de servicios de movilidad a través de plataformas digitales. En Bogotá las estaciones del Sistema TransMilenio han sido un escenario del espacio donde el acoso sexual se presenta en grave proporción. De acuerdo con la Secretaría de la Mujer, entre el 2019 y 2020 64% de usuarias de género femenino ha sufrido o sido víctima de algún tipo de acoso sexual al utilizar el transporte público. Estos incidentes se presentan especialmente en las localidades de Santa Fe y Los Mártires. Asimismo, estas situaciones se presentan con regularidad en zonas con altas tasas de inseguridad ciudadana. Con base en diferentes investigaciones relacionadas sobre el tema, se sabe que las mujeres no transitan por espacios públicos sin iluminación, de hecho, los paraderos están ligeramente asociados con el acoso callejero, situaciones que limita la accesibilidad y movilidad de las mujeres en Bogotá. Además, la movilidad interdependiente (viajes encadenados) así como la movilidad del cuidado (término acuñado por Sánchez de Madariaga en el 2009), reconoce los desplazamientos diarios que realizan las mujeres por trabajos no remunerados afines a las tareas del cuidado, tales como alimentar a la familia, arreglar y asear el hogar, administración del hogar y el cuidado de niños o adultos mayores. En este contexto, la pregunta de investigación busca comprender cómo el acoso sexual y la violencia de género afectan a las mujeres en su movilidad y accesibilidad, enfocándose en el servicio de transporte público, considerando las implicaciones que tiene el fenómeno en sus comportamientos de viaje, los tiempos y costos de desplazamiento considerando el temor a revivir hechos que las hayan afectado de manera física y psicológica. Si bien, estudios previos también han identificado diferentes tipos de violencia de género experimentados por mujeres en el transporte público de Bogotá, esta investigación obtuvo hallazgos de las mujeres pre y post pandemia del COVID-19, ahondando en los nuevos y usuales comportamientos al momento de desplazarse a sus destinos de viaje teniendo en cuenta el acoso sexual y la violencia de género. Asimismo, se corroboró que persiste una construcción social de la división del trabajo y los roles de género asociados a la movilidad y la accesibilidad de las mujeres usuarias con base en el cuidado. La presente investigación desarrolla un análisis histórico por medio de la realización de líneas del tiempo y un análisis cualitativo (entrevistas) para comprender el fenómeno en el caso de la ciudad de Bogotá teniendo en cuenta la coyuntura de la pandemia. En este sentido, los hallazgos de esta investigación sugieren que las mujeres en vez de cohibirse buscan una manera de protegerse y de sobrevivir tanto en el transporte como en el espacio público de Bogotá. Sin embargo, el miedo las inhibe de disfrutar la ciudad como un derecho, limitándose al mismo tiempo por las características de los roles de género divididos entre el reproductivo y el productivo. Por lo tanto, esta investigación recomienda que el distrito ahonde en los temas de cuidado con base en las mujeres que tienen a cargo, niños, adultos mayores, o son madres gestantes y/o empleadas domésticas para recoger así datos cuantitativos integrando plataformas como Safetipin. Que sirvan para la futura realización de políticas públicas investigación académica.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-06T16:12:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-06T16:12:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-10-27
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Monografía
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_30577
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30577
url https://doi.org/10.48713/10336_30577
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30577
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Gestión y Desarrollo Urbanos
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ActionAid. (2011). Women and the City: Examining the Gender Impact of Violence and Urbanization. A Comparative Study of Brazil, Cambodia, Ethiopia, Liberia and Nepal, ActionAid, Johannesburg. Disponible en http://www.actionaid.org/sites/files/actionaid/actionaid_2011_women_and_the_city.pdf, 80 pages.
Alcântara Vasconcellos, E. (2010). Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidad. Bogotá: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/414
Alviar, H. y Jaramillo, I. (2012). Feminismo y crítica jurídica: el análisis distributivo como alternativa crítica al legalismo liberal. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Amnesty International. (2010). “Insecurity and indignity: women’s experiences in the slums of Nairobi, Kenya”. Amnesty International, London, available at http://www.amnesty.org/en/library/asset/AFR32/002/2010/en/12a9d334-0b62-40e1-ae4a-e5333752d68c/afr320022010en.pdf, 59 pages
A, T. (2011). Women and the city: examining the gender impact of violence and urbanization. A comparative study of Brazil, Cambodia, Ethiopia, Liberia and Nepal. Johannesburg: ActionAid.
ACNUR. (1997). Convención sobre los Derechos Polítocos de la Mujer.
Allen, H., Pereyra, L., Mitsuko Nerome, M., Cárdenas, G., Puga, E., Ruales, A., & Cancino, G. (2018). Ella se mueve segura (ESMS): Un estudio sobre la seguridad personal de las mujeres y el transporte público en tres ciudades de América Latina. Caracas: CAF & FIA Foundation.
Augé, M. (1993). Los no lugares. Espacios de anonimato. Barcelona, España: Grupo Ciencias sociales. Editorial Gedisa.
Avellaneda, P. y Lazo, A. (2011). Aproximación a la movilidad cotidiana en la periferia pobre de dos ciudades latinoamericanas: los casos de Lima y Santiago de Chile. Revista de Transporte y Territorio (4), pp. 47-58.
Ball KS, & Wesson CJ. (2017). Perceptions of unwanted sexual behaviour on public transport: exploring transport density and behaviour severity. Crime Prevent Commun Saf, 19(3–4):199–210. doi:10.1057/s41300-017-0026-3.
Bardelli, M., Szczyry, R., & Verdaguer, F. (2016). El género como un factor determinante en la siniestralidad vial. Obtenido de http://www.congresodevialidad.org.ar/TRA/TRA-031.pdf
Bezanilla, J. M., Miranda, M. A., & González Fabiani, J. H. (2016). Violaciones graves a derechos humanos: violencia institucional y revictimización. Cuadernos de Crisis y Emergencias, 15. Retrieved from http://comepsi.mx/attachments/article/49/Violaciones graves a derechos humanos: violencia institucional y revictimización.pdf
Beauvoir, S. D. (1949). El segundo sexo. Francia.
BID. (2016). Evaluación de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID.
BID. (2017). Transport Gender Lab. Obtenido de Bien Público Regional: https://tglab.iadb.org/que-es-tgl#:~:text=El%20objetivo%20de%20Transport%20Gender%20LAB%20es%20crear,de%20g%C3%A9nero%20en%20los%20sistemas%20de%20transporte%20p%C3%BAblico.
Billy, M. Meniconi, A. Guerrero, M. Molina, M. Torrealba, F (2015). Masculinidades y legitimaciones del acoso sexual callejero en Chile.
Blue, Ilona (1996), “Urban inequalities in mental health: the case of São Paulo”, Environment and Urbanization Vol 8, No 2, October, pages 91–99
Brysk, A. (2017). Introducción: Violencia de género y relaciones internacionales. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (117), 7–28. https://doi.org/10.24241/rcai.2017.117.3.7.
Bogotá, A. M. (2004-2008). Bogotá sin indiferencia. Bogotá D.C: Secretaría Distrital de Planeación.
Bogotá, A. M. (2009). Políticas Públicas y Memoria 1940-2008. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI).
Bogotá, A. M. (2020). Plan de Desarrollo Distrital Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI. Bogotá D.C.
Bogotá, A. M. (2020-2024). Plan De Desarollo Distrital 2020-2024. Bogotá D.C.
Borja, J. (1998). Ciudadanía y espacio público. Artículo en revista CLAD N°12.
Bourdieu, Pierre, “Sobre el poder simbólico”, en Intelectuales, política y poder, traducción de Alicia Gutiérrez, Buenos Aires, UBA/ Eudeba, 2000, pp. 65-73.
Burton, S. S. (1999). Experiencing leisure: Constraints to leisure.
Butler, J. (2006). “Introducción”, en: Deshacer el género, Patricia Soley-Beltran (trad.), Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A, pp. 13-34.
Butler, Judith, “Variaciones sobre sexo y género” en Teoría feminista y teoría crítica. Ensayos sobre la política de género en las sociedades de capitalismo tardío, Ediciones Alfons el Magnàmin, Valencia, 1990.
CAF, & FIA Foundation. (2018a). Ella Se Mueve Segura (ESMS) – A study on women’s personal security and public transport in three Latin American cities. Caracas: CAF and FIA Foundation. Retrieved from https://www.fiafoundation.org/connect/publications/ella-se-mueve-segura-shemoves-safely: (H. Allen, Ed.).
Camargo Niño, L. (2012). Exclusión arbitraria de homosexuales de las filas de las instituciones de la fuerza pública en Colombia. Actualidad Jurídica, Barranquilla: Universidad del Norte, pp. 50-56.
Caracol Radio. (2016, February). Mujer denuncia que intentaron violarla en túnel peatonal de Transmilenio. Caracol Radio.
Castro, M., & Buchely, L. (2016). Mujer, espacio y poder: ciudad y transporte público como disposi-tivos de exclusión. Reflexiones desde la ciudad de Cali. studios Socio-Jurídicos, 18(2). Doi: dx.doi.org/10.12804/esj18.02.2016.08, 229-254.
Castells, M. (1979). The Urban Question: A Marxist Approach. Cambridge: The MIT Press.
Ceccato, V., & Paz, Y. (2017). Crime in São Paulo’s Metro System: Sexual Crimes against Women. Crime Prevention and Community Safety 19, 3-4.
CEPAL. (2014). Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América Latina y el Caribe. Serie Asuntos de Género Nº 122.
CEPAL. (2015). Violencia de género en el transporte público Una regulación pendiente. Santiago de Chile. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38862/S1500626_es.pdf?sequence=1
Chant, S. (2011). “Gender and the prosperity of cities”, Final draft of lead chapter prepared for UN–Habitat State of Women in Cities 2012/13, UN–Habitat, Nairobi, 182 pages.
Chant, S. (2013). Cities through a “gender lens”: A golden “urban age” for women in the global South? . Environment and Urbanization, 25(1), 9–29. https://doi.org/10.1177/0956247813477809.
Chant, S., & McIlwaine, C. (2016). Cities, Slums and Gender in the Global South. Towards a Feminised Urban Future.
Chaves, M. y Montenegro, M. (2015). Usos y sentidos contemporáneos de lo público. Revista Colombiana de Antropología, 52(1), pp. 7-21.
Chen, Martha A. (2010). “Informality, poverty and gender: evidence from the global South”, in Chant, Sylvia (editor), The International Handbook of Gender and Poverty: Concepts, Research, Policy, Edward Elgar, Cheltenham, pages 463–471.
Clark, S., Jeglic, E., Calkins, C., & Tatar, J. (2016). More Than a Nuisance: The Prevalence and Consequences of Frotteurism and Exhibitionism. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment, 3-19.
Concejo de Bogotá D.C. Acuerdo 623 de 2015. Por el cual se garantiza la participación de la mujer en los niveles decisorios de la administración distrital. (2015). Bogotá: Concejo de Bogotá. Retrieved from http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64342
Criado-Perez, C. (2019). Invisible Women: Exposing Data Bias in a World Designed for Men (UK Edition). Random House.
Daniels, P., & Warnes, A. (1993). Movimiento en ciudades: Transporte y tráfico urbanos. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.
DANE. (2015). Siete estudios realizados a partir de la encuesta nacional de uso del tiempo, Colombia, 2012-2013. Bogotá. D.C.
DANE. (2016). Encuesta nacional de uso del tiempo: Informe 2016- 2017. Bogotá, Colombia.
DANE. (2020). Informe: Participación de las mujeres colombianas en el mercado laboral. Comisión legal para la equidad de la mujer. Bogotá. D.C.
DESPACIO, F. (23 de julio de 2020). Fundación DESPACIO Obtenido de Retamos lo intuitivo en tres ámbitos: https://www.despacio.org/somos/
Dey, I. (2003). Qualitative data analysis: A user friendly guide for social scientists: Routledge.
Distrital, V. (2017). Descripción y análisis de la Política Pública De mUjeres y Equidad de Género del Distrito Capital 2017. Bogotá D.C.
Duarte Cruz, J. M. y García-Horta, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS, no. 18, pp. 107-158. Cali, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi. Doi: 10.18046/recs.i18.1960
Econometría S.A. (equipo de investigación) (2010). Construcción de la línea de base de la política pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.
Esguerra Muelle, Camila y Bello Ramírez, Alanis (2012). Marco político y conceptual de la política pública nacional colombiana de los sectores sociales de personas LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales trans e intersex) y de las personas con iden - tidades sexuales y de género no normativas. Bogotá: Ministerio del Interior de Colombia (documento público en proceso de publicación).
Eskola Torres, G. (2002). Ensayos sobre género y desarrollo II. Cuenca, Ecuador: Uediciones.
Espectador, E. (20 de Febrero de 2011). ¿Y las políticas públicas para la mujer? El Espectador, pág. 1.
Espectador, E. (22 de Marzo de 2016). Distrito pondrá fin a vagones exclusivos para mujeres en TransMilenio. El Espectador, pág. 1.
Figueroa Martínez, C., & Waintrub Santibáñez, N. (2015 jan./abr). Movilidad femenina en Santiago de Chile: reproducción de inequidades en la metrópolis, el barrio y el espacio público. Revista Brasileira de Gestão Urbana (Brazilian Journal of Urban Management) , 7(1), 48-61 DOI: 10.1590/2175-3369.007.001.AO03 ISSN 2175-3369.
Figueroa, C., & Waintrub, N. (2015). Movilidad femenina en Santiago de Chile: reproducción de inequidades en la metrópolis, el barrio y el espacio público. Urbe: Revista Brasileña Urbana 1: 7:, 48-61.
Foundation, F. (2017). She Moves Safely.
Fuentes Vásquez, L. (2007). Las políticas públicas de mujer y género en Bogotá: tensiones y aciertos. Bogotá: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA.
Garrard, J., Handy, S., & Dill, J. (2012). Women and Cycling. In City Cycling (pp. 211–234). Massachussets, MA: MIT Press.
Garrard, J., Rose, G., & Lo, S. K. (2008a). Promoting transportation cycling for women: The role of bicycle infrastructure. Preventive Medicine, 46(1), 55–59. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2007.07.010
Guerrero Junca, R. S. (2019). Experiencia en el uso del CAQDAS* “NVIVO 12®” para la organización de información cualitativa en la caracterización del conocimiento profesional del profesor de biología sobre evolución. Bio-grafía, 1711-1721. Recuperado a partir de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11155
GIZ. (2007). Gender and urban transport: smart and affordable- Module 7a Sustainable Transport: A.
Gómez, P. J. (2018). Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago. Tempo Social, Revista de sociología da USP, 72.
Gouvernement, N. a. (2015). Non au Harcelement. Obtenido de https://www.nonauharcelement.education.gouv.fr/
Granada, I., Navas, C., Ramos, C., Glen, C., Reyes, F., Ayala, V., … Rubio, D. (2019). Inclusión laboral femenina en labores de conducción del sistema de transporte público de Santiago. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18235/0001836
Gutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Revista Bitácora, 61-74.
Handy, S. (2004). Community design and travel behaviour. In Research on woman’s issues in transportation: report of a conferenc. Chicago: Transportation Research, 29-38.
Hanson, S. (2010). Gender and mobility: new approaches for informing sustainability. Gender, Place and Culture: A Journal of Feminist Geography, 1 (17), 5-23.
Hanson, S., & Giuliano, G. (2004). The geography of urban transportation: Guilford Press.
Harvey, D. (2008). La libertad de la ciudad. Antípoda, (7), 15–29. Retrieved from http://biblioteca.uniandes.edu.co:8080/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true &db=cat00683a&AN=udla.349250&lang=es&site=eds-live
Hasson, Y., & Polevoy, M. (2011). Gender Equality Initiatives in Transportation Policy A Review of the Literature.
Hayden, D. (1981). The grand domestic revolution: a history of feminist designs for American homes, neighborhoods,and cities. Cambridge: The MIT Press: 13a ed., 367p.
hooks, b. (2000). Feminism is for everybody: passionate politics, Nueva York, South End Press.
Izard, M. (1985). Marginados, fronterizos, rebeldes y oprimidos. Madrid: Serbal, 1999.
Jaramillo, I. (2013). Derecho y familia en Colombia: historias de raza, género y propiedad (1540-1980). Bogotá: Ediciones Uniandes.
Jirón, P. (2007). Implicancias de género en las experiencias de movilidad cotidiana urbana en Santiago de Chile. Revista venezolana de estudios de la mujer, 12, 29.
Jirón, P., & Zunino, S. (2017). Dossier Movilidad urbana y género: experiencias latinoamericanas. Revista Transporte y Territorio, 16. 1-8.
Jirón, P., & Gómez, J. (2018). Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago.
Judicial, C. N. (2011). Los derechos de las mujeres y la perspectiva de género. Bogotá: Legis Editores.
Kash, G. (2019). Always on the Defensive: The Effects of Transit Sexual Assault on Travel Behavior and Experience in Colombia and Bolivia. Journal of Transport & Health, 234-246.
Lagarde, M. (1996). “El género”. La perspectiva de género. In Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. (horas y HO, pp. 13–3821). España.
Lamas, M. (1999). Género, diferencia de sexo y diferencia sexual. ¿Género?, Debate Feminista, Año 10, Vol. 20.
Lanzamiento de campaña contra el Acoso Sexual en el Transporte Público. (27 de Diciembre de 2018). Colectiva Feminista para el Desarrollo local, pág. 1. Obtenido de https://colectivafeminista.org.sv/2018/12/07/lanzamiento-de-campana-contra-el-acoso-sexual-en-el-transporte-público/
Law, R. (1996). Beyond “women and transport”: towards new geographies of gender mobility. Progress in Human Geography, 23(4), 567-588.
Lecompte, M. C., & Bocarejo, J. P. (2016). Transport systems and their impact con gender equity. Transportation Research Procedia, 25, 4245–4257. https://doi.org/10.1016/J.TRPRO.2017.05.230
Leech, B. 2002. Asking Questions: Techniques for Semi-structured Interviews. Political Science & Politics 35,(4), 665-668.
Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. (J. G.-P. Trad, Ed.). Barcelona: Península.
Levy, C. (2013). Travel choice reframed: “deep distribution” and gender in urban transport. Environment and Urbanization, 25(1), 47–63. https://doi.org/10.1177/0956247813477810.
Lindon, A. (2008). Violencia/miedo: espacialidades y ciudad. Casa del tiempo, 4, 8-14.
Lindon, A. (2011). Revisitar la concepción de lo social para una Geografía constructivista. P. Zusman, R. Haesbaert, H. Castro & S. Adamo (Eds) Geografías culturales, 177-212.
Lola, L., & Villareal, N. (1994). Movimiento de Mujeres y Participación Política en Colombia, 1930-1991. Barcelona: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/51068/2/8447703207_1.PDF
Luna, L. (1999). La Feminidad y el Sufragismo colombiano durante el periodo 1994-19948. Barcelona: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 26.
Markovich, J., & Hendler, S. (2006). Beyond “Soccer Moms”: Feminism and New Urbanism critical approaches to suburbs. Journal of Planning Education and Research, 25(4), 410-427.
McFadden, D. (1974). The Measurement of urban travel demand. Journal of Public Economics, 3, 303-328.
Mejía Guerrero, L. P. (2012). La Comisión Interamericana de Mujeres y la Convención de Belém do Pará . Impacto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista IIDH, 56, 190–213.
Millas, A. J. (1980). Planning for the elderly within the context of a neighborhood. Athens Center of Ekistics, 47(283), 264–273.
Montoya, V., Montes, L., & Bernal , V. (2020). Movilidad para el cuidado con cara de mujer. BID.
Moscoso, M., & Quiñones, L. M. (2018). Recomendaciones para una encuesta de movilidad sensible al género. Bogotá, Colombia.
Moscoso, M., Segundo López, J., Lleras, N., Adriazola-Steil, C., Montoya Robledo, V., Quiñones, L., . . . Vega, J. (2020). Las Mujeres y el transporte en Bogotá: las cuentas. Bogotá: Fundación DESPACIO y WRI Ross Center .
Moser, C. (1993). Gender Planning and Development: Theory, Practice & Training. London, UK: Routledge.
Mujer, E. d. (2017). Propuesta Metodológica para la participación de las mujeres rurales en la formulación de la política pública integral de la mujer rural . Colombia: Plan Nacional de Desarrollo.
Mujer, S. D. (2014). Mujeres en Cifras. Obtenido de http://omeg.sdmujer.gov.co/phocadownload/Boletn%20Mujer-es%20en%20Cifras%202_V20151229.pdf
Mujer, S. D. (Mayo de 2019). Me muevo segura. Obtenido de http://www.sdmujer.gov.co/noticias/inicia-%E2%80%98me-muevo-segura%E2%80%99-bogot%C3%A1
Mujeres, O. (2018). Acerca de ONU Mujeres. Obtenido de ONU Mujeres Colombia: https://colombia.unwomen.org/es/sobre-onu-mujeres/acerca-de-onu-mujeres
Mujeres, O. (S.F). Conferencias mundiales sobre la mujer. Obtenido de https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women
Observatorio Contra el Acoso Callejero. (2015) ¿Está Chile dispuesto a Sancionar el Acoso Callejero? Estudio de caracterización y opinión sobre el acoso sexual callejero y sus posibles sanciones sobre las y los autores.
OECD. (2006a). Policy Brief. Young Drivers: the road to safety. Retrieved from www.oecd.org/publications/Policybriefs%0AORGANISATION
OECD. (2006b). Policy Brief. Young Drivers: the road to safety.
OCDE. (2018). La búsqueda de la igualdad de género. Paris: OECD Publishing.
OIT. (2013). Resolución sobre las estadísticas del trabajo, la ocupación y la subutilización de la fuerza de trabajo.
OIT. (2017). Capítulo 1: “Para comprender la violencia y el acoso en el mundo del trabajo”, en: Informe V. Acabar con la violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo, (1ª ed.), Ginebra: OIT, pp. 5-24.
OIT. (2019). El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_633168.pdf
ONU. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Retrieved from http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ ONU Mujeres, UNFPA, & PNUD. (2017). BRECHAS DE GÉNERO Y DESIGUALDAD: de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Retrieved from http://www2.unwomen.org/- /media/field office colombia/documentos/publicaciones/2017/09/pdf web brechas de género y desigualdad_final.pdf?la=es&vs=3907
Pasto, O. d. (2007). Política Pública para las Mujeres y la Equidad de Género en el municipio de Pasto. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/40131/1/Politica%20Publica%20Mujer%20y%20Equidad%20Pasto.pdf
Palacios, A. (2018). La caminata como modo de transporte para las mujeres en 11 ciudades de América Latina. Transporte y Desarrollo En América Latina, 1(2), 47–64. Retrieved from scioteca.caf.com
Pereyra, L., Gutiérrez, A., & Mitsuko Nerome, M. (2018). La inseguridad en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires. Experiencias y percepciones de mujeres. Revista Urosario, 26.
Perulli, P. (1995). Atlas Metropolitano. Madrid:Alianza: (134 p.).
Planeación, D. N. (2020). POLÍTICA NACIONAL DE MOVILIDAD URBANA Y REGIONAL . Bogotá D.C.
PND. (2014-2018). Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá: Colaboración DNP.
Primerano, F., Taylor, M., Prtaksringkarn, L., & T. (2008). Defining and understanding trip chaining behavior: Transportation Research Record. 35(1), 55-72.
Project Guardian: standing up to sexual harassment. (14 de agosto de 2013). Obtenido de https://www.railway-technology.com/features/feature-project-guardian-sexual-harassment-public-transport/
Pulido, S., Rodríguez, J. (2014). Basic User Manual: Software NVivo. Versions 9 & 10. Universidad Nacional de Colombia.
Quiñones, L. (2018). Sexual harassment in public transport in Bogotá. The london school of economics.
Ramos Escandón, C. (1997). El concepto de género y su utilidad para el ánalisis histórico. la AlJaba, segunda época, Vol. Il, 20.
Reeves, H., & Baden, S. (2000). Gender and development: Concepts and definitions. Report prepared for the Department for International Development (DFID) for its gender mainstreaming intranet resource, Institute of Development Studies, BRIDGE report Number 55.
República, P. d. (1994-1998). El Salto Social. Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá D.C: Departamento Nacional de Planeación.
Rosenbaum, M. S. (2010). Street harassment is marketplace discrimination: The impact of street harassment on young female consumers marketplace experiences. Journal of Retailing and Consumer Services, 57, 102220.
Rosenbloom, S. (2004). Understanding Women’s and Men’s Travels Patters. In Research on woman’s issues in transportation: report of a conference. Chicago: Transportation Research Board of the National Academies.
SÁNCHEZ-DE MADARIAGA, I., & ZUCCHINI, E. (2019). Movilidad del cuidado” en Madrid: nuevos criterios para las políticas de transporte. CIUDAD Y TERRITORIO, 89-102.
Secretaría Distrital de Planeación. (2010). Decreto 166 de 2010 “Por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital”. Bogotá D.C.
Secretaría Distrital de la Mujer. (2014). Boletín informativo Mujeres en cifras. Bogotá D.C.
Secretaría de Movilidad. (2019). Encuesta de Movilidad 2019: Indicadores preliminares. Bogotá D.C.
Seidman, I. (2013). Interviewing as qualitative research: A guide for researchers in education and the social sciences. Teachers college press.
Schaeffer, N.C. and Presser, S. (2003). The Science of Asking Questions, in Annual Review of Sociology, Vol 29 (pp 65-88).
Scott, J. (1988). Genre: une catégorie utile d`analyse historique. En E. Roudinesco, La Familia en Desorden. México: Fondo de Cultura Económica.
Scott, J. W. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. Revista Herramienta.
Shah, S., Kalpana, V., Vyas, S., & Gadepalli, S. (2017). Women and urban transport - Draft Policy.
Sheller, M., & Urry, J. (2006). The new mobilities paradigm. Environment and Planning A, 38(2), 207–226. https://doi.org/10.1068/a37268
Short, S. E. 2006. Focus Groups: Focus Group Interviews, in A Handbook for Social Science Field Research: Essays and Bibliographic Sources on Research Design and Methods. Edited by Ellen Perecman and Sarah Curran. Thousand Oaks, CA: Sage
Singleton Jr, R. A., Straits, B. C., & Straits, M. M. (2010). Chapter 12 “Research Using Available Data”, in Approaches to Social Research (pp. 393-426): Oxford University Press.
Simur Bogotá. Prudencia de Bogotá: Encuestas de movilidad. Obtenido de: https://www.simur.gov.co/portal-simur/datos-del-sector/encuestas-de-movilidad/
Soto, P. (2011). El miedo de las mujeres a la violencia en la ciudad de México. Una cuestión de justicia espacial. Revista Invi 75 Interior.indb, 22.
TerriData. (2019). Fichas y tableros de Bogotá. Bogotá D.C: Departamento Nacional de Planeación.
Tiempo, E. (28 de Julio de 2014). El perfil de las agentes en TransMilenio para capturar pervertidos. El Tiempo, pág. 1.
Tickner, A. (1992). Gender in International Relations. Feminist Perspectives on Achieving Global Security. Nueva York: Columbia University Press.
Tran, H. A., & Schlyter, A. (2010). Gender and class in urban transport: the cases of Xian and Hanoi. Environment and Urbanization, 22(1), 139–155.
Transport gender LAB - Santiago. (2019). Inclusión laboral femenina en labores de conducción del sistema de transporte público de Santiago. Retrieved October 28, 2019, obtenido de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Inclusión_laboral_femenina_en_labores _de_conducción_del_sistema_de_transporte_publico_de_Santiago_es.pdf
Van Laake, T., & Pardo, C. (2018). Ciclo-inclusión: Lecciones de los Países Bajos para Colombia. Bogotá: Despacio.org. Retrieved from www.despacio.org/hacemos
Valcárcel, A., & Quiroz, B. (2008). La política de las mujeres. Madrid: Cátedra, 4a ed., 233.
Velásquez M. de González, C., & Meléndez U, L. (2003). Los espacios públicos desde la perspectiva del género. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño, 7.
Vicepresidencia de la República. (2020). “La violencia intrafamiliar es otra pandemia que el Estado en pleno está dispuesto a derrotar”: vicepresidente. Bogotá, 06/04/2020.
Villagrán, S. (2011). El miedo de las mujeres a la violencia en la ciudad de México. Una cuestión de justicia espacial. Revista InviNº 75, 145-169.
Women, U. (2020). Women’s Rights in Review 25 years after Beijing. United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women), 28.
Zucchini, E. (2016). Género y transporte: análisis de la movilidad del cuidado como punto de partida para construir una base de conocimiento más amplia de los patrones de movilidad. El caso de Madrid.
Zunino, P. J. (2017). Dossier. Movilidad Urbana y Género: Experiencias latinoamericanas. Revista Transporte y Territorio, 8.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/afae329d-41e4-48cb-bb72-b48eb9bf36b5/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/941fdd51-d369-41ff-947e-46b72c0bc43c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/09b88ebb-4f11-44dc-8e73-7af574016d3a/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3311c1ea-efd4-4bc8-b277-d58aae565bfe/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6c6da133-ce0e-455f-8424-0b9c00e0194d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93bfd15d8d81928ca2afa67d255e364d
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
dab767be7a093b539031785b3bf95490
e9f39864d1bc895ec053c099487821d1
2dd38fb66fa23bf56fe927425c328cff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1808390741896986624
spelling Vergel Tovar, C. Erik1df87808-8bb1-425b-afd6-dcdb4a022a3a600Bernal Castillo, ValeriaProfesional en Gestión y Desarrollo UrbanosFull time0d86d4c4-2549-47f4-b422-14daa5dd34696002020-11-06T16:12:30Z2020-11-06T16:12:30Z2020-10-27La presente investigación propone exponer los retos y conflictos que los fenómenos del acoso sexual y la violencia de género presentan en el transporte público de Bogotá e inciden en la movilidad del cuidado. Estos temas constituyen una problemática en el sector transporte y movilidad, debido a los incidentes que sufren principalmente las mujeres al utilizar modos de transporte público masivo como TransMilenio, Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), el servicio de taxi o al ser usuarias de servicios de movilidad a través de plataformas digitales. En Bogotá las estaciones del Sistema TransMilenio han sido un escenario del espacio donde el acoso sexual se presenta en grave proporción. De acuerdo con la Secretaría de la Mujer, entre el 2019 y 2020 64% de usuarias de género femenino ha sufrido o sido víctima de algún tipo de acoso sexual al utilizar el transporte público. Estos incidentes se presentan especialmente en las localidades de Santa Fe y Los Mártires. Asimismo, estas situaciones se presentan con regularidad en zonas con altas tasas de inseguridad ciudadana. Con base en diferentes investigaciones relacionadas sobre el tema, se sabe que las mujeres no transitan por espacios públicos sin iluminación, de hecho, los paraderos están ligeramente asociados con el acoso callejero, situaciones que limita la accesibilidad y movilidad de las mujeres en Bogotá. Además, la movilidad interdependiente (viajes encadenados) así como la movilidad del cuidado (término acuñado por Sánchez de Madariaga en el 2009), reconoce los desplazamientos diarios que realizan las mujeres por trabajos no remunerados afines a las tareas del cuidado, tales como alimentar a la familia, arreglar y asear el hogar, administración del hogar y el cuidado de niños o adultos mayores. En este contexto, la pregunta de investigación busca comprender cómo el acoso sexual y la violencia de género afectan a las mujeres en su movilidad y accesibilidad, enfocándose en el servicio de transporte público, considerando las implicaciones que tiene el fenómeno en sus comportamientos de viaje, los tiempos y costos de desplazamiento considerando el temor a revivir hechos que las hayan afectado de manera física y psicológica. Si bien, estudios previos también han identificado diferentes tipos de violencia de género experimentados por mujeres en el transporte público de Bogotá, esta investigación obtuvo hallazgos de las mujeres pre y post pandemia del COVID-19, ahondando en los nuevos y usuales comportamientos al momento de desplazarse a sus destinos de viaje teniendo en cuenta el acoso sexual y la violencia de género. Asimismo, se corroboró que persiste una construcción social de la división del trabajo y los roles de género asociados a la movilidad y la accesibilidad de las mujeres usuarias con base en el cuidado. La presente investigación desarrolla un análisis histórico por medio de la realización de líneas del tiempo y un análisis cualitativo (entrevistas) para comprender el fenómeno en el caso de la ciudad de Bogotá teniendo en cuenta la coyuntura de la pandemia. En este sentido, los hallazgos de esta investigación sugieren que las mujeres en vez de cohibirse buscan una manera de protegerse y de sobrevivir tanto en el transporte como en el espacio público de Bogotá. Sin embargo, el miedo las inhibe de disfrutar la ciudad como un derecho, limitándose al mismo tiempo por las características de los roles de género divididos entre el reproductivo y el productivo. Por lo tanto, esta investigación recomienda que el distrito ahonde en los temas de cuidado con base en las mujeres que tienen a cargo, niños, adultos mayores, o son madres gestantes y/o empleadas domésticas para recoger así datos cuantitativos integrando plataformas como Safetipin. Que sirvan para la futura realización de políticas públicas investigación académica.This research seeks to highlight the challenges and conflicts for public transport due to sexual harassment and gender violence having several implications for the mobility of care. These are critical issues in the urban transport and mobility sectors. These issues are even more critical due to the incidents suffered by women as users of mass transit systems such as the Bus Rapid Transit BRT system known as TransMilenio, the Integrated Public Transport System network known as SITP, users of taxi services, or, when women are users of mobility services through digital platforms. In Bogota, the BRT stations of the TransMilenio system have been a space in which sexual harassment is taking place in a significant scale. According to the Department of Women Affairs of Bogota, 64% of public transport female users have been victims of at least one type of sexual assault between 2019 and 2020. The urban local districts of Santa Fe and Los Mártires registered the highest number of cases. Moreover, these cases are taking place mostly at urban zones with the highest crime rates. Based on previous studies, we know that women usually avoid public spaces without streetlights; in fact, bus stops are associated with harassment behaviors, issues that impose limitations on mobility and accessibility on women in Bogota. The interdependent mobility (chained trips) and the mobility of care (concept by Sánchez de Madariaga, 2009), recognize the daily trips of women who perform unpaid jobs associated to care tasks such as feeding families, domestic service, household chores, and taking care of children and elderly people. In this context, the research questions aims to understand how the sexual harassment and gender violence affect women’s mobility and accessibility, focusing on transit services. The project focuses on implications of this the sexual harassment and gender violence phenomenon on women´s travel behavior, time and costs of their daily trips considering the fear to recall previous experiences that affected them physically and psychologically. Although previous studies have already identified different types of gender violence against women users of public transport in Bogota, this research provides additional findings of women´s experiences before and during the pandemic of COVID-19 period, bringing new findings regarding travel behavior related to daily trips by taking into account the effects of sexual harassment and gender violence. Additionally, this research confirmed how there is still a social construction of labor division and gender roles associated to the mobility and accessibility of women users of public transport who perform care activities. This research develops a historical analysis of the relationship between gender perspectives and transportation and mobility sectors by making timelines as well as a qualitative data analysis through semi-structured interviews with women who are users of public transport in Bogota. Based on these two approaches, this research aims to understand the sexual harassment and gender violence phenomenon in the case of Bogotá taking into account the pandemic of COVID-19 crisis. Thus, the research findings of this project suggest that women seek to protect themselves instead of hold them back in order to survive during their commuting and public space use in Bogotá. However, the fear refrain them from enjoying the city as a right, imposing additional limits to those related to gender roles divided between procreation and productivity activities. Therefore, this research recommends to the local government to go deeper in their public policies by taking into account in a comprehensive manner the care issues with a women perspective, especially those taking care of children, elderly people, those who are pregnant as well as those involve in domestic service activities. This research recommends quantitative data collection regarding these issues by integrating electronic platforms such as Safetipin. This project recommends that these additional data collection efforts support public policy making and academic research on these topics.2022-11-09 01:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-11-052020-11-06 11:55:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido: Valeria Bernal Castillo Sáb 31/10/2020 12:52 AM Estimados buen día, El día de hoy subí el archivo de mi trabajo de grado al repositorio institucional con acceso restringido por tiempo de bloqueo de dos años, debido a que, me encuentro como ponente en el Seminario Internacional ACIUR 2020 (Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales) para el día 12 de noviembre dentro del cual participo para que mi trabajo pueda ser escogido y publicado en la revista Territorios. Por tanto, solicito que esto sea aprovado y verificado para que dos años después el archivo pueda ser de acceso abierto dentro del repositorio. Como soporte adjunto la página donde se publicaron los ponentes elegidos para la Mesa 11: https://aciur.net/noticias-y-eventos/item/resultados-de-la-convocatoria-de-ponencias-y-posteres-seminario-2020?fbclid=IwAR1B3BBOqtUfMXL3_7ojSSIGI-Ca0BHwT1I2NMogkIQrkUiUh4b6jY0TJmM Trabajo: Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género. Facultad: Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos. GDU. Cédula: 1032499070. Muchas gracias, quedo pendiente. Valeria Bernal Castillo Presidenta del Consejo Estudiantil de Ciencia Política, Gobierno y Gestión y Desarrollo Urbanos Estudiante de Ciencia Política, Gobierno y Gestión y Desarrollo Urbanos Bogotá, Colombia - Respuesta : Repositorio Institucional EdocUR Vie 6/11/2020 11:48 AM Respetada Valeria Bernal, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30577 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el 2022-11-06 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Quedamos atentos a cualquier inquietud o sugerenciaapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_30577 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30577spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones InternacionalesGestión y Desarrollo UrbanosAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ActionAid. (2011). Women and the City: Examining the Gender Impact of Violence and Urbanization. A Comparative Study of Brazil, Cambodia, Ethiopia, Liberia and Nepal, ActionAid, Johannesburg. Disponible en http://www.actionaid.org/sites/files/actionaid/actionaid_2011_women_and_the_city.pdf, 80 pages.Alcântara Vasconcellos, E. (2010). Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidad. Bogotá: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/414Alviar, H. y Jaramillo, I. (2012). Feminismo y crítica jurídica: el análisis distributivo como alternativa crítica al legalismo liberal. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.Amnesty International. (2010). “Insecurity and indignity: women’s experiences in the slums of Nairobi, Kenya”. Amnesty International, London, available at http://www.amnesty.org/en/library/asset/AFR32/002/2010/en/12a9d334-0b62-40e1-ae4a-e5333752d68c/afr320022010en.pdf, 59 pagesA, T. (2011). Women and the city: examining the gender impact of violence and urbanization. A comparative study of Brazil, Cambodia, Ethiopia, Liberia and Nepal. Johannesburg: ActionAid.ACNUR. (1997). Convención sobre los Derechos Polítocos de la Mujer.Allen, H., Pereyra, L., Mitsuko Nerome, M., Cárdenas, G., Puga, E., Ruales, A., & Cancino, G. (2018). Ella se mueve segura (ESMS): Un estudio sobre la seguridad personal de las mujeres y el transporte público en tres ciudades de América Latina. Caracas: CAF & FIA Foundation.Augé, M. (1993). Los no lugares. Espacios de anonimato. Barcelona, España: Grupo Ciencias sociales. Editorial Gedisa.Avellaneda, P. y Lazo, A. (2011). Aproximación a la movilidad cotidiana en la periferia pobre de dos ciudades latinoamericanas: los casos de Lima y Santiago de Chile. Revista de Transporte y Territorio (4), pp. 47-58.Ball KS, & Wesson CJ. (2017). Perceptions of unwanted sexual behaviour on public transport: exploring transport density and behaviour severity. Crime Prevent Commun Saf, 19(3–4):199–210. doi:10.1057/s41300-017-0026-3.Bardelli, M., Szczyry, R., & Verdaguer, F. (2016). El género como un factor determinante en la siniestralidad vial. Obtenido de http://www.congresodevialidad.org.ar/TRA/TRA-031.pdfBezanilla, J. M., Miranda, M. A., & González Fabiani, J. H. (2016). Violaciones graves a derechos humanos: violencia institucional y revictimización. Cuadernos de Crisis y Emergencias, 15. Retrieved from http://comepsi.mx/attachments/article/49/Violaciones graves a derechos humanos: violencia institucional y revictimización.pdfBeauvoir, S. D. (1949). El segundo sexo. Francia.BID. (2016). Evaluación de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID.BID. (2017). Transport Gender Lab. Obtenido de Bien Público Regional: https://tglab.iadb.org/que-es-tgl#:~:text=El%20objetivo%20de%20Transport%20Gender%20LAB%20es%20crear,de%20g%C3%A9nero%20en%20los%20sistemas%20de%20transporte%20p%C3%BAblico.Billy, M. Meniconi, A. Guerrero, M. Molina, M. Torrealba, F (2015). Masculinidades y legitimaciones del acoso sexual callejero en Chile.Blue, Ilona (1996), “Urban inequalities in mental health: the case of São Paulo”, Environment and Urbanization Vol 8, No 2, October, pages 91–99Brysk, A. (2017). Introducción: Violencia de género y relaciones internacionales. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (117), 7–28. https://doi.org/10.24241/rcai.2017.117.3.7.Bogotá, A. M. (2004-2008). Bogotá sin indiferencia. Bogotá D.C: Secretaría Distrital de Planeación.Bogotá, A. M. (2009). Políticas Públicas y Memoria 1940-2008. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI).Bogotá, A. M. (2020). Plan de Desarrollo Distrital Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI. Bogotá D.C.Bogotá, A. M. (2020-2024). Plan De Desarollo Distrital 2020-2024. Bogotá D.C.Borja, J. (1998). Ciudadanía y espacio público. Artículo en revista CLAD N°12.Bourdieu, Pierre, “Sobre el poder simbólico”, en Intelectuales, política y poder, traducción de Alicia Gutiérrez, Buenos Aires, UBA/ Eudeba, 2000, pp. 65-73.Burton, S. S. (1999). Experiencing leisure: Constraints to leisure.Butler, J. (2006). “Introducción”, en: Deshacer el género, Patricia Soley-Beltran (trad.), Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A, pp. 13-34.Butler, Judith, “Variaciones sobre sexo y género” en Teoría feminista y teoría crítica. Ensayos sobre la política de género en las sociedades de capitalismo tardío, Ediciones Alfons el Magnàmin, Valencia, 1990.CAF, & FIA Foundation. (2018a). Ella Se Mueve Segura (ESMS) – A study on women’s personal security and public transport in three Latin American cities. Caracas: CAF and FIA Foundation. Retrieved from https://www.fiafoundation.org/connect/publications/ella-se-mueve-segura-shemoves-safely: (H. Allen, Ed.).Camargo Niño, L. (2012). Exclusión arbitraria de homosexuales de las filas de las instituciones de la fuerza pública en Colombia. Actualidad Jurídica, Barranquilla: Universidad del Norte, pp. 50-56.Caracol Radio. (2016, February). Mujer denuncia que intentaron violarla en túnel peatonal de Transmilenio. Caracol Radio.Castro, M., & Buchely, L. (2016). Mujer, espacio y poder: ciudad y transporte público como disposi-tivos de exclusión. Reflexiones desde la ciudad de Cali. studios Socio-Jurídicos, 18(2). Doi: dx.doi.org/10.12804/esj18.02.2016.08, 229-254.Castells, M. (1979). The Urban Question: A Marxist Approach. Cambridge: The MIT Press.Ceccato, V., & Paz, Y. (2017). Crime in São Paulo’s Metro System: Sexual Crimes against Women. Crime Prevention and Community Safety 19, 3-4.CEPAL. (2014). Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América Latina y el Caribe. Serie Asuntos de Género Nº 122.CEPAL. (2015). Violencia de género en el transporte público Una regulación pendiente. Santiago de Chile. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38862/S1500626_es.pdf?sequence=1Chant, S. (2011). “Gender and the prosperity of cities”, Final draft of lead chapter prepared for UN–Habitat State of Women in Cities 2012/13, UN–Habitat, Nairobi, 182 pages.Chant, S. (2013). Cities through a “gender lens”: A golden “urban age” for women in the global South? . Environment and Urbanization, 25(1), 9–29. https://doi.org/10.1177/0956247813477809.Chant, S., & McIlwaine, C. (2016). Cities, Slums and Gender in the Global South. Towards a Feminised Urban Future.Chaves, M. y Montenegro, M. (2015). Usos y sentidos contemporáneos de lo público. Revista Colombiana de Antropología, 52(1), pp. 7-21.Chen, Martha A. (2010). “Informality, poverty and gender: evidence from the global South”, in Chant, Sylvia (editor), The International Handbook of Gender and Poverty: Concepts, Research, Policy, Edward Elgar, Cheltenham, pages 463–471.Clark, S., Jeglic, E., Calkins, C., & Tatar, J. (2016). More Than a Nuisance: The Prevalence and Consequences of Frotteurism and Exhibitionism. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment, 3-19.Concejo de Bogotá D.C. Acuerdo 623 de 2015. Por el cual se garantiza la participación de la mujer en los niveles decisorios de la administración distrital. (2015). Bogotá: Concejo de Bogotá. Retrieved from http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64342Criado-Perez, C. (2019). Invisible Women: Exposing Data Bias in a World Designed for Men (UK Edition). Random House.Daniels, P., & Warnes, A. (1993). Movimiento en ciudades: Transporte y tráfico urbanos. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.DANE. (2015). Siete estudios realizados a partir de la encuesta nacional de uso del tiempo, Colombia, 2012-2013. Bogotá. D.C.DANE. (2016). Encuesta nacional de uso del tiempo: Informe 2016- 2017. Bogotá, Colombia.DANE. (2020). Informe: Participación de las mujeres colombianas en el mercado laboral. Comisión legal para la equidad de la mujer. Bogotá. D.C.DESPACIO, F. (23 de julio de 2020). Fundación DESPACIO Obtenido de Retamos lo intuitivo en tres ámbitos: https://www.despacio.org/somos/Dey, I. (2003). Qualitative data analysis: A user friendly guide for social scientists: Routledge.Distrital, V. (2017). Descripción y análisis de la Política Pública De mUjeres y Equidad de Género del Distrito Capital 2017. Bogotá D.C.Duarte Cruz, J. M. y García-Horta, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS, no. 18, pp. 107-158. Cali, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi. Doi: 10.18046/recs.i18.1960Econometría S.A. (equipo de investigación) (2010). Construcción de la línea de base de la política pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.Esguerra Muelle, Camila y Bello Ramírez, Alanis (2012). Marco político y conceptual de la política pública nacional colombiana de los sectores sociales de personas LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales trans e intersex) y de las personas con iden - tidades sexuales y de género no normativas. Bogotá: Ministerio del Interior de Colombia (documento público en proceso de publicación).Eskola Torres, G. (2002). Ensayos sobre género y desarrollo II. Cuenca, Ecuador: Uediciones.Espectador, E. (20 de Febrero de 2011). ¿Y las políticas públicas para la mujer? El Espectador, pág. 1.Espectador, E. (22 de Marzo de 2016). Distrito pondrá fin a vagones exclusivos para mujeres en TransMilenio. El Espectador, pág. 1.Figueroa Martínez, C., & Waintrub Santibáñez, N. (2015 jan./abr). Movilidad femenina en Santiago de Chile: reproducción de inequidades en la metrópolis, el barrio y el espacio público. Revista Brasileira de Gestão Urbana (Brazilian Journal of Urban Management) , 7(1), 48-61 DOI: 10.1590/2175-3369.007.001.AO03 ISSN 2175-3369.Figueroa, C., & Waintrub, N. (2015). Movilidad femenina en Santiago de Chile: reproducción de inequidades en la metrópolis, el barrio y el espacio público. Urbe: Revista Brasileña Urbana 1: 7:, 48-61.Foundation, F. (2017). She Moves Safely.Fuentes Vásquez, L. (2007). Las políticas públicas de mujer y género en Bogotá: tensiones y aciertos. Bogotá: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA.Garrard, J., Handy, S., & Dill, J. (2012). Women and Cycling. In City Cycling (pp. 211–234). Massachussets, MA: MIT Press.Garrard, J., Rose, G., & Lo, S. K. (2008a). Promoting transportation cycling for women: The role of bicycle infrastructure. Preventive Medicine, 46(1), 55–59. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2007.07.010Guerrero Junca, R. S. (2019). Experiencia en el uso del CAQDAS* “NVIVO 12®” para la organización de información cualitativa en la caracterización del conocimiento profesional del profesor de biología sobre evolución. Bio-grafía, 1711-1721. Recuperado a partir de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11155GIZ. (2007). Gender and urban transport: smart and affordable- Module 7a Sustainable Transport: A.Gómez, P. J. (2018). Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago. Tempo Social, Revista de sociología da USP, 72.Gouvernement, N. a. (2015). Non au Harcelement. Obtenido de https://www.nonauharcelement.education.gouv.fr/Granada, I., Navas, C., Ramos, C., Glen, C., Reyes, F., Ayala, V., … Rubio, D. (2019). Inclusión laboral femenina en labores de conducción del sistema de transporte público de Santiago. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18235/0001836Gutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Revista Bitácora, 61-74.Handy, S. (2004). Community design and travel behaviour. In Research on woman’s issues in transportation: report of a conferenc. Chicago: Transportation Research, 29-38.Hanson, S. (2010). Gender and mobility: new approaches for informing sustainability. Gender, Place and Culture: A Journal of Feminist Geography, 1 (17), 5-23.Hanson, S., & Giuliano, G. (2004). The geography of urban transportation: Guilford Press.Harvey, D. (2008). La libertad de la ciudad. Antípoda, (7), 15–29. Retrieved from http://biblioteca.uniandes.edu.co:8080/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true &db=cat00683a&AN=udla.349250&lang=es&site=eds-liveHasson, Y., & Polevoy, M. (2011). Gender Equality Initiatives in Transportation Policy A Review of the Literature.Hayden, D. (1981). The grand domestic revolution: a history of feminist designs for American homes, neighborhoods,and cities. Cambridge: The MIT Press: 13a ed., 367p.hooks, b. (2000). Feminism is for everybody: passionate politics, Nueva York, South End Press.Izard, M. (1985). Marginados, fronterizos, rebeldes y oprimidos. Madrid: Serbal, 1999.Jaramillo, I. (2013). Derecho y familia en Colombia: historias de raza, género y propiedad (1540-1980). Bogotá: Ediciones Uniandes.Jirón, P. (2007). Implicancias de género en las experiencias de movilidad cotidiana urbana en Santiago de Chile. Revista venezolana de estudios de la mujer, 12, 29.Jirón, P., & Zunino, S. (2017). Dossier Movilidad urbana y género: experiencias latinoamericanas. Revista Transporte y Territorio, 16. 1-8.Jirón, P., & Gómez, J. (2018). Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago.Judicial, C. N. (2011). Los derechos de las mujeres y la perspectiva de género. Bogotá: Legis Editores.Kash, G. (2019). Always on the Defensive: The Effects of Transit Sexual Assault on Travel Behavior and Experience in Colombia and Bolivia. Journal of Transport & Health, 234-246.Lagarde, M. (1996). “El género”. La perspectiva de género. In Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. (horas y HO, pp. 13–3821). España.Lamas, M. (1999). Género, diferencia de sexo y diferencia sexual. ¿Género?, Debate Feminista, Año 10, Vol. 20.Lanzamiento de campaña contra el Acoso Sexual en el Transporte Público. (27 de Diciembre de 2018). Colectiva Feminista para el Desarrollo local, pág. 1. Obtenido de https://colectivafeminista.org.sv/2018/12/07/lanzamiento-de-campana-contra-el-acoso-sexual-en-el-transporte-público/Law, R. (1996). Beyond “women and transport”: towards new geographies of gender mobility. Progress in Human Geography, 23(4), 567-588.Lecompte, M. C., & Bocarejo, J. P. (2016). Transport systems and their impact con gender equity. Transportation Research Procedia, 25, 4245–4257. https://doi.org/10.1016/J.TRPRO.2017.05.230Leech, B. 2002. Asking Questions: Techniques for Semi-structured Interviews. Political Science & Politics 35,(4), 665-668.Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. (J. G.-P. Trad, Ed.). Barcelona: Península.Levy, C. (2013). Travel choice reframed: “deep distribution” and gender in urban transport. Environment and Urbanization, 25(1), 47–63. https://doi.org/10.1177/0956247813477810.Lindon, A. (2008). Violencia/miedo: espacialidades y ciudad. Casa del tiempo, 4, 8-14.Lindon, A. (2011). Revisitar la concepción de lo social para una Geografía constructivista. P. Zusman, R. Haesbaert, H. Castro & S. Adamo (Eds) Geografías culturales, 177-212.Lola, L., & Villareal, N. (1994). Movimiento de Mujeres y Participación Política en Colombia, 1930-1991. Barcelona: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/51068/2/8447703207_1.PDFLuna, L. (1999). La Feminidad y el Sufragismo colombiano durante el periodo 1994-19948. Barcelona: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 26.Markovich, J., & Hendler, S. (2006). Beyond “Soccer Moms”: Feminism and New Urbanism critical approaches to suburbs. Journal of Planning Education and Research, 25(4), 410-427.McFadden, D. (1974). The Measurement of urban travel demand. Journal of Public Economics, 3, 303-328.Mejía Guerrero, L. P. (2012). La Comisión Interamericana de Mujeres y la Convención de Belém do Pará . Impacto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista IIDH, 56, 190–213.Millas, A. J. (1980). Planning for the elderly within the context of a neighborhood. Athens Center of Ekistics, 47(283), 264–273.Montoya, V., Montes, L., & Bernal , V. (2020). Movilidad para el cuidado con cara de mujer. BID.Moscoso, M., & Quiñones, L. M. (2018). Recomendaciones para una encuesta de movilidad sensible al género. Bogotá, Colombia.Moscoso, M., Segundo López, J., Lleras, N., Adriazola-Steil, C., Montoya Robledo, V., Quiñones, L., . . . Vega, J. (2020). Las Mujeres y el transporte en Bogotá: las cuentas. Bogotá: Fundación DESPACIO y WRI Ross Center .Moser, C. (1993). Gender Planning and Development: Theory, Practice & Training. London, UK: Routledge.Mujer, E. d. (2017). Propuesta Metodológica para la participación de las mujeres rurales en la formulación de la política pública integral de la mujer rural . Colombia: Plan Nacional de Desarrollo.Mujer, S. D. (2014). Mujeres en Cifras. Obtenido de http://omeg.sdmujer.gov.co/phocadownload/Boletn%20Mujer-es%20en%20Cifras%202_V20151229.pdfMujer, S. D. (Mayo de 2019). Me muevo segura. Obtenido de http://www.sdmujer.gov.co/noticias/inicia-%E2%80%98me-muevo-segura%E2%80%99-bogot%C3%A1Mujeres, O. (2018). Acerca de ONU Mujeres. Obtenido de ONU Mujeres Colombia: https://colombia.unwomen.org/es/sobre-onu-mujeres/acerca-de-onu-mujeresMujeres, O. (S.F). Conferencias mundiales sobre la mujer. Obtenido de https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-womenObservatorio Contra el Acoso Callejero. (2015) ¿Está Chile dispuesto a Sancionar el Acoso Callejero? Estudio de caracterización y opinión sobre el acoso sexual callejero y sus posibles sanciones sobre las y los autores.OECD. (2006a). Policy Brief. Young Drivers: the road to safety. Retrieved from www.oecd.org/publications/Policybriefs%0AORGANISATIONOECD. (2006b). Policy Brief. Young Drivers: the road to safety.OCDE. (2018). La búsqueda de la igualdad de género. Paris: OECD Publishing.OIT. (2013). Resolución sobre las estadísticas del trabajo, la ocupación y la subutilización de la fuerza de trabajo.OIT. (2017). Capítulo 1: “Para comprender la violencia y el acoso en el mundo del trabajo”, en: Informe V. Acabar con la violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo, (1ª ed.), Ginebra: OIT, pp. 5-24.OIT. (2019). El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_633168.pdfONU. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Retrieved from http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ ONU Mujeres, UNFPA, & PNUD. (2017). BRECHAS DE GÉNERO Y DESIGUALDAD: de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Retrieved from http://www2.unwomen.org/- /media/field office colombia/documentos/publicaciones/2017/09/pdf web brechas de género y desigualdad_final.pdf?la=es&vs=3907Pasto, O. d. (2007). Política Pública para las Mujeres y la Equidad de Género en el municipio de Pasto. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/40131/1/Politica%20Publica%20Mujer%20y%20Equidad%20Pasto.pdfPalacios, A. (2018). La caminata como modo de transporte para las mujeres en 11 ciudades de América Latina. Transporte y Desarrollo En América Latina, 1(2), 47–64. Retrieved from scioteca.caf.comPereyra, L., Gutiérrez, A., & Mitsuko Nerome, M. (2018). La inseguridad en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires. Experiencias y percepciones de mujeres. Revista Urosario, 26.Perulli, P. (1995). Atlas Metropolitano. Madrid:Alianza: (134 p.).Planeación, D. N. (2020). POLÍTICA NACIONAL DE MOVILIDAD URBANA Y REGIONAL . Bogotá D.C.PND. (2014-2018). Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá: Colaboración DNP.Primerano, F., Taylor, M., Prtaksringkarn, L., & T. (2008). Defining and understanding trip chaining behavior: Transportation Research Record. 35(1), 55-72.Project Guardian: standing up to sexual harassment. (14 de agosto de 2013). Obtenido de https://www.railway-technology.com/features/feature-project-guardian-sexual-harassment-public-transport/Pulido, S., Rodríguez, J. (2014). Basic User Manual: Software NVivo. Versions 9 & 10. Universidad Nacional de Colombia.Quiñones, L. (2018). Sexual harassment in public transport in Bogotá. The london school of economics.Ramos Escandón, C. (1997). El concepto de género y su utilidad para el ánalisis histórico. la AlJaba, segunda época, Vol. Il, 20.Reeves, H., & Baden, S. (2000). Gender and development: Concepts and definitions. Report prepared for the Department for International Development (DFID) for its gender mainstreaming intranet resource, Institute of Development Studies, BRIDGE report Number 55.República, P. d. (1994-1998). El Salto Social. Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá D.C: Departamento Nacional de Planeación.Rosenbaum, M. S. (2010). Street harassment is marketplace discrimination: The impact of street harassment on young female consumers marketplace experiences. Journal of Retailing and Consumer Services, 57, 102220.Rosenbloom, S. (2004). Understanding Women’s and Men’s Travels Patters. In Research on woman’s issues in transportation: report of a conference. Chicago: Transportation Research Board of the National Academies.SÁNCHEZ-DE MADARIAGA, I., & ZUCCHINI, E. (2019). Movilidad del cuidado” en Madrid: nuevos criterios para las políticas de transporte. CIUDAD Y TERRITORIO, 89-102.Secretaría Distrital de Planeación. (2010). Decreto 166 de 2010 “Por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital”. Bogotá D.C.Secretaría Distrital de la Mujer. (2014). Boletín informativo Mujeres en cifras. Bogotá D.C.Secretaría de Movilidad. (2019). Encuesta de Movilidad 2019: Indicadores preliminares. Bogotá D.C.Seidman, I. (2013). Interviewing as qualitative research: A guide for researchers in education and the social sciences. Teachers college press.Schaeffer, N.C. and Presser, S. (2003). The Science of Asking Questions, in Annual Review of Sociology, Vol 29 (pp 65-88).Scott, J. (1988). Genre: une catégorie utile d`analyse historique. En E. Roudinesco, La Familia en Desorden. México: Fondo de Cultura Económica.Scott, J. W. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. Revista Herramienta.Shah, S., Kalpana, V., Vyas, S., & Gadepalli, S. (2017). Women and urban transport - Draft Policy.Sheller, M., & Urry, J. (2006). The new mobilities paradigm. Environment and Planning A, 38(2), 207–226. https://doi.org/10.1068/a37268Short, S. E. 2006. Focus Groups: Focus Group Interviews, in A Handbook for Social Science Field Research: Essays and Bibliographic Sources on Research Design and Methods. Edited by Ellen Perecman and Sarah Curran. Thousand Oaks, CA: SageSingleton Jr, R. A., Straits, B. C., & Straits, M. M. (2010). Chapter 12 “Research Using Available Data”, in Approaches to Social Research (pp. 393-426): Oxford University Press.Simur Bogotá. Prudencia de Bogotá: Encuestas de movilidad. Obtenido de: https://www.simur.gov.co/portal-simur/datos-del-sector/encuestas-de-movilidad/Soto, P. (2011). El miedo de las mujeres a la violencia en la ciudad de México. Una cuestión de justicia espacial. Revista Invi 75 Interior.indb, 22.TerriData. (2019). Fichas y tableros de Bogotá. Bogotá D.C: Departamento Nacional de Planeación.Tiempo, E. (28 de Julio de 2014). El perfil de las agentes en TransMilenio para capturar pervertidos. El Tiempo, pág. 1.Tickner, A. (1992). Gender in International Relations. Feminist Perspectives on Achieving Global Security. Nueva York: Columbia University Press.Tran, H. A., & Schlyter, A. (2010). Gender and class in urban transport: the cases of Xian and Hanoi. Environment and Urbanization, 22(1), 139–155.Transport gender LAB - Santiago. (2019). Inclusión laboral femenina en labores de conducción del sistema de transporte público de Santiago. Retrieved October 28, 2019, obtenido de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Inclusión_laboral_femenina_en_labores _de_conducción_del_sistema_de_transporte_publico_de_Santiago_es.pdfVan Laake, T., & Pardo, C. (2018). Ciclo-inclusión: Lecciones de los Países Bajos para Colombia. Bogotá: Despacio.org. Retrieved from www.despacio.org/hacemosValcárcel, A., & Quiroz, B. (2008). La política de las mujeres. Madrid: Cátedra, 4a ed., 233.Velásquez M. de González, C., & Meléndez U, L. (2003). Los espacios públicos desde la perspectiva del género. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño, 7.Vicepresidencia de la República. (2020). “La violencia intrafamiliar es otra pandemia que el Estado en pleno está dispuesto a derrotar”: vicepresidente. Bogotá, 06/04/2020.Villagrán, S. (2011). El miedo de las mujeres a la violencia en la ciudad de México. Una cuestión de justicia espacial. Revista InviNº 75, 145-169.Women, U. (2020). Women’s Rights in Review 25 years after Beijing. United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women), 28.Zucchini, E. (2016). Género y transporte: análisis de la movilidad del cuidado como punto de partida para construir una base de conocimiento más amplia de los patrones de movilidad. El caso de Madrid.Zunino, P. J. (2017). Dossier. Movilidad Urbana y Género: Experiencias latinoamericanas. Revista Transporte y Territorio, 8.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURViolencia de géneroAcoso sexualMovilidad del cuidadoMovilidadAccesibilidadTransporte, Transporte terrestre388600Problemas sociales & bienestar social en general361600Gender violenceSexual harassmentMobility of careMobilityAccessibilityRetos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de géneroChallenges and conflicts for the planning of public transport in Bogotá based on the mobility of care and gender violencebachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTesis - Valeria Bernal Castillo.pdfTesis - Valeria Bernal Castillo.pdfDocumento principalapplication/pdf1745307https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/afae329d-41e4-48cb-bb72-b48eb9bf36b5/download93bfd15d8d81928ca2afa67d255e364dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/941fdd51-d369-41ff-947e-46b72c0bc43c/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/09b88ebb-4f11-44dc-8e73-7af574016d3a/downloaddab767be7a093b539031785b3bf95490MD56TEXTTesis - Valeria Bernal Castillo.pdf.txtTesis - Valeria Bernal Castillo.pdf.txtExtracted texttext/plain254393https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3311c1ea-efd4-4bc8-b277-d58aae565bfe/downloade9f39864d1bc895ec053c099487821d1MD57THUMBNAILTesis - Valeria Bernal Castillo.pdf.jpgTesis - Valeria Bernal Castillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2806https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6c6da133-ce0e-455f-8424-0b9c00e0194d/download2dd38fb66fa23bf56fe927425c328cffMD5810336/30577oai:repository.urosario.edu.co:10336/305772024-08-22 08:30:34.383http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=