El papel de la OIM y la Cruz Roja Colombiana, en el proceso de retorno de colombianos. Estudio de caso: Frontera entre el departamento de La Guajira y el estado de Zulia (2012-2014)
La presente investigación tiene como objetivo principal examinar como la coordinación de las acciones de la Organización Internacional de Migraciones y la Cruz Roja Colombiana ha llevado a que se dé una reintegración de los retornados colombianos en la frontera ubicada entre el departamento de La Gu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12912
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12912
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12912
- Palabra clave:
- Retorno
Gestión
Reintegración
Desarrollo Fronterizo
Vulnerabilidad
Relaciones internacionales
Return
Management
Reintegration
Border Development
Vulnerability
Relaciones internacionales
Migración humana
Política de fronteras
Organismos internacionales
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo principal examinar como la coordinación de las acciones de la Organización Internacional de Migraciones y la Cruz Roja Colombiana ha llevado a que se dé una reintegración de los retornados colombianos en la frontera ubicada entre el departamento de La Guajira y el estado de Zulia (2012-2014). Teniendo como conclusión principal que La OIM y la Cruz Roja colombiana no están coordinando sus acciones para ayudar a la reintegración socioeconómica de los retornados colombianos en esta frontera, ya que no hay una comunicación constante entre estas dos entidades, la población retornada no tiene sus necesidades básicas satisfechas, y además, no se están implementando las iniciativas de desarrollo en esta zona fronteriza. |
---|