Between Bureaucratic Inertias and Evaluations of Families: Adolescents Deprived of Their Liberty in Buenos Aires, Argentina
Este artículo procura aportar a las discusiones que intersectan asuntos relativos al gobierno poblacional con procesos de reproducción estatal de la desigualdad. Analizando cualitativamente expedientes judiciales sobre causas penales seguidas a adolescentes en Buenos Aires en 2016, enfoca en condici...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29616
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6309
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29616
- Palabra clave:
- sistema penal juvenil
privación de libertad
familia
desigualdad
burocracia
Juvenile justice system
deprivation of liberty
family
inequality
bureaucracy
sistema penal juvenil
família
desigualdade
direitos humanos
privação de liberdade
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este artículo procura aportar a las discusiones que intersectan asuntos relativos al gobierno poblacional con procesos de reproducción estatal de la desigualdad. Analizando cualitativamente expedientes judiciales sobre causas penales seguidas a adolescentes en Buenos Aires en 2016, enfoca en condiciones propias del sistema penal que refuerzan el uso de la privación de libertad sobre las poblaciones más vulnerables. El análisis apela a la teoría feminista sobre el Estado, incluyendo la dimensión interpretativa y material de las prácticas institucionales, así como las formas en que se tramita el género y la edad; además, reflexiona sobre el expediente como objeto constructor de realidades. El artículo concluye en que lo que configura las causas en las que se imponen medidas gravosas como la privación de libertad -aún en un sistema penal especializado y acorde a derechos humanos-, es una trama compleja entre: las valoraciones morales de agentes judiciales sobre las trayectorias de los adolescentes y sus familias, previas y durante el tránsito por el sistema, cómo las familias logran negociar esas interpretaciones, y las inercias burocráticas que sofocan la garantía de derechos. |
---|