Percepción de cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidad

Introducción: promover autonomía significa transitar desde un modelo paternalista hacia uno que posicione en un rol activo a las personas durante el encuentro clínico con participación en la toma de decisiones relativas al cuidado de su salud. Este artículo, describe la percepción de usuarios que vi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44322
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.13299
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44322
Palabra clave:
atención primaria
condiciones crónicas de salud
autonomía
participación en las deci-siones
multimorbilidad
primary care
chronic health conditions
autonomy
shared decision-making
multimorbidity
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_4ca6fa83ab6ce97e8296fc5310388828
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/44322
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción de cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidad
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Perception of PersonCentered Care and Autonomy in Clinical Care in Patients living with Multimorbidity
title Percepción de cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidad
spellingShingle Percepción de cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidad

atención primaria
condiciones crónicas de salud
autonomía
participación en las deci-siones
multimorbilidad
primary care
chronic health conditions
autonomy
shared decision-making
multimorbidity
title_short Percepción de cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidad
title_full Percepción de cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidad
title_fullStr Percepción de cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidad
title_full_unstemmed Percepción de cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidad
title_sort Percepción de cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidad
dc.creator.spa.fl_str_mv
author
author_facet
author_role author
dc.subject.spa.fl_str_mv atención primaria
condiciones crónicas de salud
autonomía
participación en las deci-siones
multimorbilidad
topic atención primaria
condiciones crónicas de salud
autonomía
participación en las deci-siones
multimorbilidad
primary care
chronic health conditions
autonomy
shared decision-making
multimorbidity
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv primary care
chronic health conditions
autonomy
shared decision-making
multimorbidity
description Introducción: promover autonomía significa transitar desde un modelo paternalista hacia uno que posicione en un rol activo a las personas durante el encuentro clínico con participación en la toma de decisiones relativas al cuidado de su salud. Este artículo, describe la percepción de usuarios que viven con multimorbilidad respecto del ejercicio de su autonomía durante la atención clínica. Método: estudio de caso cualitativo en usuarios con multimorbilidad atendidos en un centro de salud familiar de Santiago (Chile) Se realizó análisis de contenido según Krippendorf. Resultados: la muestra quedó conformada por 19 participantes adultos con un promedio de 27 condiciones crónicas de salud Del análisis de contenido de las entrevistas emergieron tres categorías a) significado atribuido por los usuarios a la autonomía en la atención de salud b) elementos que debe considerar una atención en salud que respete la autonomía del usuario y c) participación durante la atención clínica. Conclusiones: frente al aumento de las condiciones crónicas de salud imperativo repensar la forma de brindar atención de salud relevando el valor de la participación usuaria a través de la toma de decisiones compartida como expresión de respeto de su autonomía y una forma de fomentar el cuidado centrado en las personas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-05T14:49:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-05T14:49:36Z
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2024-05-31
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2024-05-31
dc.type.spa.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.13299
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1692-7273
2145-4507
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44322
url https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.13299
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44322
identifier_str_mv 1692-7273
2145-4507
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationTitle.spa.fl_str_mv Revista Ciencias de la Salud
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista Ciencias de la Salud Vol 22 Núm 2 (2024) Revista Ciencias de la Salud 112
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/13299
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Ciencias de la Salud
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/752cebe4-5e7a-4828-af78-34ba12f71875/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bf30857e-2f8f-49b6-b282-a24f47a966ab/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/edfe2674-d53d-41b8-9596-d68a31e33174/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ede55568ccb717ca1f850411fe8e87c6
ea93bb13a3daa7ff760172d8d42060b9
0624b33c73b80c3bc015ce3a80b61db5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106670262255616
spelling 4e94f4df-ada0-4252-9714-e1e01bba8972400e8f03c68-5c5a-4056-a9a7-52cb4b9474972024-12-05T14:49:36Z2024-12-05T14:49:36Z2024-05-312024-05-31Introducción: promover autonomía significa transitar desde un modelo paternalista hacia uno que posicione en un rol activo a las personas durante el encuentro clínico con participación en la toma de decisiones relativas al cuidado de su salud. Este artículo, describe la percepción de usuarios que viven con multimorbilidad respecto del ejercicio de su autonomía durante la atención clínica. Método: estudio de caso cualitativo en usuarios con multimorbilidad atendidos en un centro de salud familiar de Santiago (Chile) Se realizó análisis de contenido según Krippendorf. Resultados: la muestra quedó conformada por 19 participantes adultos con un promedio de 27 condiciones crónicas de salud Del análisis de contenido de las entrevistas emergieron tres categorías a) significado atribuido por los usuarios a la autonomía en la atención de salud b) elementos que debe considerar una atención en salud que respete la autonomía del usuario y c) participación durante la atención clínica. Conclusiones: frente al aumento de las condiciones crónicas de salud imperativo repensar la forma de brindar atención de salud relevando el valor de la participación usuaria a través de la toma de decisiones compartida como expresión de respeto de su autonomía y una forma de fomentar el cuidado centrado en las personas.Aim Promoting autonomy means changing the paternalistic model for one in which people have an active role during health care which their participation in medical decisionmaking will reflect This issue needs to be sufficiently explored in Chile so this article aims to describe the perception of users living with multimorbidity regarding exercising their autonomy during clinical care Method Qualitative case study in a sample of patients with multimorbility from a family health center in Santiago de Chile Content analysis was performed according to the Krippendorf method Results The sample comprised 19 adult participants with an average of 27 chronic health conditions Three categories emerged from the content analysis of the interviews a) Meaning attributed by users to autonomy in health care b) Elements that health care that respects user autonomy should consider and c) Participation during clinical care Conclusions Considering the sustained increase in chronic health conditions it is imperative to rethink how health care is provided highlighting the value of user participation through shared decisionmaking as an expression of respect for people's autonomy and the promotion of patientcentered careapplication/pdfhttps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.132991692-72732145-4507https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44322spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludRevista Ciencias de la SaludRevista Ciencias de la Salud Vol 22 Núm 2 (2024) Revista Ciencias de la Salud 112https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/13299Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencias de la Saludinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURatención primariacondiciones crónicas de saludautonomíaparticipación en las deci-sionesmultimorbilidadprimary carechronic health conditionsautonomyshared decision-makingmultimorbidityPercepción de cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidadPerception of PersonCentered Care and Autonomy in Clinical Care in Patients living with MultimorbidityarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Bravo, PaulinaORIGINALPercepcion_de_cuidado_centrado_en_la_persona_y_autonomia_en_la_atencion_clinica_de_usuarios_que_viven_con_multimorbilidad.pdfapplication/pdf298435https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/752cebe4-5e7a-4828-af78-34ba12f71875/downloadede55568ccb717ca1f850411fe8e87c6MD51TEXTPercepcion_de_cuidado_centrado_en_la_persona_y_autonomia_en_la_atencion_clinica_de_usuarios_que_viven_con_multimorbilidad.pdf.txtPercepcion_de_cuidado_centrado_en_la_persona_y_autonomia_en_la_atencion_clinica_de_usuarios_que_viven_con_multimorbilidad.pdf.txtExtracted texttext/plain34286https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bf30857e-2f8f-49b6-b282-a24f47a966ab/downloadea93bb13a3daa7ff760172d8d42060b9MD52THUMBNAILPercepcion_de_cuidado_centrado_en_la_persona_y_autonomia_en_la_atencion_clinica_de_usuarios_que_viven_con_multimorbilidad.pdf.jpgPercepcion_de_cuidado_centrado_en_la_persona_y_autonomia_en_la_atencion_clinica_de_usuarios_que_viven_con_multimorbilidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4063https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/edfe2674-d53d-41b8-9596-d68a31e33174/download0624b33c73b80c3bc015ce3a80b61db5MD5310336/44322oai:repository.urosario.edu.co:10336/443222024-12-06 03:02:43.141http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co