Percepción de cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidad
Introducción: promover autonomía significa transitar desde un modelo paternalista hacia uno que posicione en un rol activo a las personas durante el encuentro clínico con participación en la toma de decisiones relativas al cuidado de su salud. Este artículo, describe la percepción de usuarios que vi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44322
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.13299
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44322
- Palabra clave:
- atención primaria
condiciones crónicas de salud
autonomía
participación en las deci-siones
multimorbilidad
primary care
chronic health conditions
autonomy
shared decision-making
multimorbidity
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: promover autonomía significa transitar desde un modelo paternalista hacia uno que posicione en un rol activo a las personas durante el encuentro clínico con participación en la toma de decisiones relativas al cuidado de su salud. Este artículo, describe la percepción de usuarios que viven con multimorbilidad respecto del ejercicio de su autonomía durante la atención clínica. Método: estudio de caso cualitativo en usuarios con multimorbilidad atendidos en un centro de salud familiar de Santiago (Chile) Se realizó análisis de contenido según Krippendorf. Resultados: la muestra quedó conformada por 19 participantes adultos con un promedio de 27 condiciones crónicas de salud Del análisis de contenido de las entrevistas emergieron tres categorías a) significado atribuido por los usuarios a la autonomía en la atención de salud b) elementos que debe considerar una atención en salud que respete la autonomía del usuario y c) participación durante la atención clínica. Conclusiones: frente al aumento de las condiciones crónicas de salud imperativo repensar la forma de brindar atención de salud relevando el valor de la participación usuaria a través de la toma de decisiones compartida como expresión de respeto de su autonomía y una forma de fomentar el cuidado centrado en las personas. |
---|