Implementación del trabajo híbrido y gestión del conocimiento en el área de tecnología de la Dirección General de Redeban
Este proyecto busca transformar el actual modelo de trabajo presencial del área de tecnología de Redeban hacia un enfoque híbrido y de gestión del conocimiento, que es motivado por varias necesidades. Como primer factor durante de la pandemia la plantilla de colaboradores creció debido a que, aument...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44300
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44300
- Palabra clave:
- Trabajo híbrido
Gestión del conocimiento
Area de tecnología
Hybrid work
Knowledge management
Technology area
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este proyecto busca transformar el actual modelo de trabajo presencial del área de tecnología de Redeban hacia un enfoque híbrido y de gestión del conocimiento, que es motivado por varias necesidades. Como primer factor durante de la pandemia la plantilla de colaboradores creció debido a que, aumentó la actividad transaccional y se realizaron nuevas contrataciones para soportar la operación y al momento del retorno al trabajo presencial no hay suficientes puestos de trabajo para todos. Se enfrentan desafíos para retener a los colaboradores clave y con amplios conocimientos al buscar opciones de trabajo con menos presencialidad, ya que en el mercado actual los profesionales de áreas tecnológicas son muy apetecidos y las empresas en busca de competitividad tienden a ofrecer cierta flexibilidad laboral. Lo anterior, podría ser el motivo que ha derivado en una alta rotación de personal el área de tecnología de Redeban, afectando la estabilidad del equipo, generando altos costos de reclutamiento y formación, por lo que implementar un enfoque híbrido puede mejorar la retención de talento y la competitividad de Redeban. Por último, otro factor relevante es la falta de políticas para la gestión del conocimiento que desencadena en que no hay una cultura de documentación del conocimiento tácito si bien se tienen carpetas de red compartidas en un servidor de documentación, esta no es accesible para todos los equipos de las diferentes jefaturas. Este cambio buscará aumentar la satisfacción y compromiso de los colaboradores, impactando positivamente la retención de empleados, su productividad y el ambiente laboral en general, con un enfoque híbrido y de gestión de conocimiento se permitiría conservar a este personal, eliminando las barreras geográficas, y fortaleciendo la innovación la mejora continua de sus procesos y productos y la competitividad de la empresa. |
---|