El fortalecimiento de Colombia en la Región Andina como sumidero de dióxido de carbono por medio de la implementación del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto caso de estudio proyectos gaviotas I y II

Esta monografía busca ahondar en las posibilidades que tiene Colombia para fortalecerse y consolidarse como sumidero de dióxido de carbono en la Región Andina por medio de la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto con los proyectos forestales Gaviotas I y el Renacim...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21370
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21370
Palabra clave:
Dióxido de carbono
Cambio climático
Efecto invernadero
Mecanismos de desarrollo limpio - Estudio de casos
Economía de la tierra
Cambios climáticos
Efectos de la contaminación sobre el clima
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_4b8907025ddb654bc93aa0bf025bfdcc
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/21370
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El fortalecimiento de Colombia en la Región Andina como sumidero de dióxido de carbono por medio de la implementación del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto caso de estudio proyectos gaviotas I y II
title El fortalecimiento de Colombia en la Región Andina como sumidero de dióxido de carbono por medio de la implementación del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto caso de estudio proyectos gaviotas I y II
spellingShingle El fortalecimiento de Colombia en la Región Andina como sumidero de dióxido de carbono por medio de la implementación del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto caso de estudio proyectos gaviotas I y II
Dióxido de carbono
Cambio climático
Efecto invernadero
Mecanismos de desarrollo limpio - Estudio de casos
Economía de la tierra
Cambios climáticos
Efectos de la contaminación sobre el clima
title_short El fortalecimiento de Colombia en la Región Andina como sumidero de dióxido de carbono por medio de la implementación del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto caso de estudio proyectos gaviotas I y II
title_full El fortalecimiento de Colombia en la Región Andina como sumidero de dióxido de carbono por medio de la implementación del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto caso de estudio proyectos gaviotas I y II
title_fullStr El fortalecimiento de Colombia en la Región Andina como sumidero de dióxido de carbono por medio de la implementación del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto caso de estudio proyectos gaviotas I y II
title_full_unstemmed El fortalecimiento de Colombia en la Región Andina como sumidero de dióxido de carbono por medio de la implementación del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto caso de estudio proyectos gaviotas I y II
title_sort El fortalecimiento de Colombia en la Región Andina como sumidero de dióxido de carbono por medio de la implementación del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto caso de estudio proyectos gaviotas I y II
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Ramírez, Álvaro Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Dióxido de carbono
Cambio climático
Efecto invernadero
Mecanismos de desarrollo limpio - Estudio de casos
topic Dióxido de carbono
Cambio climático
Efecto invernadero
Mecanismos de desarrollo limpio - Estudio de casos
Economía de la tierra
Cambios climáticos
Efectos de la contaminación sobre el clima
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Economía de la tierra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cambios climáticos
Efectos de la contaminación sobre el clima
description Esta monografía busca ahondar en las posibilidades que tiene Colombia para fortalecerse y consolidarse como sumidero de dióxido de carbono en la Región Andina por medio de la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto con los proyectos forestales Gaviotas I y el Renacimiento de la Orinoquía Alta de Colombia Gaviotas II. También busca establecer los posibles impactos y las perspectivas tanto a nivel nacional como internacional que conllevaría la implementación de Gaviotas II para Colombia. El anterior objetivo se alcanza, por una parte, mediante una investigación cualitativa y por otra mediante una investigación cuantitativa. La investigación cualitativa permite la recolección de datos sin medición numérica y permite la implementación de varios formatos para reportar resultados. Con base en lo anterior esta monografía busca explicar con base en fuentes de información primarias y secundarias las ventajas, implicaciones y perspectivas que tiene Colombia para convertirse en sumidero de dióxido de carbono en el marco del MDL. Por otro lado, se recurre al enfoque cuantitativo para la recolección y análisis de los resultados de los Proyectos Gaviotas I y II y de cada uno de los proyectos de la Región Andina, analizando el número de hectáreas a reforestar y el potencial de captura de dióxido de carbono. Lo anterior con el fin de hacer una proyección de los posibles resultados de cada uno de los proyectos y compararlos entre sí. La comparación nos permite establecer cual de los proyectos tiene mayor potencial económico, social y medio ambiental. El enfoque cuantitativo se utiliza ya que permite la recolección de datos para probar una hipótesis con base en la medición numérica para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
publishDate 2008
dc.date.created.none.fl_str_mv 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-01T18:12:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-01T18:12:02Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21370
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21370
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Barbé, Esther. Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos, 1995
Keohane, Robert. Instituciones internacionales y poder estatal. Ensayos sobre teoría de las relaciones internacionales. Colección estudios internacionales. Buenos Aires: Grupo Editorial Latinoamericano, 1993.
Keohane, Robert y Nye, Joseph. Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Colección estudios internacionales. Buenos Aires: Grupo Editorial Latinoamericano, 1998.
Weisman, Alan. Gaviotas: a village to reinvent the world. Vermont: Chelsea Green Publishing Company, 1998.
Axelrod, Robert. “El problema de la cooperación “. En La evolución de la cooperación. El dilema del prisionero y la teoría de juegos. Madrid: Alianza Editorial, 1986. 15-34.
Cardona, Diego. “Medio ambiente y desarrollo: una perspectiva desde las Relaciones Internacionales”. En Medio ambiente y Relaciones Internacionales. Seminario Universidad de los Andes. Bogotá: Editorial Tercer Mundo, 1992. 133-144.
Nieto de Samper, Lucy. “Somos el vagón y no la locomotora”. Periódico El Tiempo. (1 de septiembre de 2007). Consulta realizada el 10 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.eltiempo.com/tiempoimpreso/edicionimpresa/lecturas/2007-09- 01/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3701134.html.
Pauli, Gunter. “Reforestation: Las Gaviotas, Colombia”. Zero Emissions Research and Initiatives. (Verano de 2005). Consulta realizada el 20 de julio de 2007; disponible en sitio Web http://www.zeri.org/case_studies_reforestation.htm.
“La industria del agro”. Revista Semana. (3 de mayo de 1990).Consulta realizada el 1 de mayo de 2007; disponible en página Web http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=46633.
Pensando en Colombia novedosas propuestas arquitectónicas y energéticas en el hospital construido por Gaviotas, en Vichada”. Revista Semana. Consulta realizada el 1 de mayo de 2007; disponible en página Web http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=26769.
“¿Será Vichada la tierra prometida?”. Revista Semana. (28 de abril de 2007). Consulta realizada el 3 de mayo de 2007; disponible en página Web http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=102711.
Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Estrategia nacional para la implementación del MDL en Colombia. Consulta realizada el 10 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.accefyn.org.co/Web_GEI(actualizada)/Archivos_gei/Mend_Blanco.PDF.
Agencia de Cooperación Internacional de Japón. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y la Cooperación de JICA ¿Cómo podrá JICA hacer frente al MDL? Consulta realizada el 27 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.jica.go.jp/english/resources/publications/study/topical/cdm_es/pdf/cd m_1.pdf.
Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral del Perú. “AIDER ejecutará proyectos MDL Forestales en las Regiones Piura y Ucayali”. Consulta realizada el 7 de mayo de 2007; disponible en página Web http://aider.com.pe/home/index.php?option=com_content&task=view&id=45&Ite mid=79.
Banco Interamericano de Desarrollo. Dialogo Regional de Política Red Medio Ambiente. Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente. Consulta realizada el 23 de noviembre de 2007; disponible en página Web www.iadb.org/IDBDocs.cfm?docnum=649437.
Cámara Colombo Japonesa de Industria y Comercio. Desarrollo de los temas tratados por el Sr. Presidente en su visita a Japón. Consulta realizada el 5 de junio; disponible en página Web http://www.camaracolombojaponesa.com.co/documentos/VisitaUribeJapon/Temastr atadosporelPresidenteenJapon.pdf.
La Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria ha decidido trabajar de manera decidida en la mejor compresión de los proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio - MDL”. Consulta realizada el 27 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.camaracolombojaponesa.com.co/documentos/mdl.htm#.
Cambio Climático en México. Mercado internacional de carbono. Consulta realizada el 26 de agosto de 2007; disponible en página Web http://cambio_climatico.ine.gob.mx/secprivcc/descargas/09_cap7_mic.pdf.
Club de excelencia en sostenibiliad. Manual de la empresa responsable, el Protocolo de Kyoto. Consulta realizada el 14 de mayo de 2007; disponible en página Web http://www.clubsostenibilidad.org/documentacion/2005/FASCiCULO%2004%20ok. pdf.
CO2 Solutions. “Mercado de CO2. Precio tonelada de CO2 en la Bolsa Europea European Climate Exchange (ECX 2008-2012)”. Consulta realizada el 27 de noviembre de 2007; disponible en página Web http://www.co2- solutions.com/menu_web/index_menu.asp.
Transición mundial a una economía restrictiva de carbono. Consulta realizada el 27 de noviembre de 2007; disponible en página Web http://www.cmic.org/pambiental07/ponencias/002%20Transito%20Mundial%20a%2 0una%20Economia%20restrictiva%20de%20carbono_v3.pdf
.“La asistencia de la JICA y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)”. Volumen extraído del Reporte Estudio sobre la asistencia futura de la JICA para el MDL ¿Cómo la JICA puede asumir el MDL? Consulta realizada el 27 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.jica.go.jp/english/resources/publications/study/topical/cdm_es/pdf/cd m_2.pdf.
Comisión Económica para América Latina. El mecanismo de desarrollo limpio en actividades de uso de la tierra, cambio de uso y forestería (LULUCF) y su potencial en la región latinoamericana. Consulta realizada el 15 de marzo de 2007; disponible en página Web http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/20744/lcl2184e.pdf
Consejo Nacional del Ambiente Perú. CMD in Peru, Good business with sustainable development. . Consulta realizada el 12 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.conam.gob.pe/proclim/doc/Hojas%20bosques.pdf.
“El Perú ante el cambio climático”. Consulta realizada el 12 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.conam.gob.pe/cambioclimatico/peru_cambio_climatico/index_estrategia. asp.
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. El Renacimiento de la Orinoquía Alta de Colombia: un megaproyecto para el mundo. Consulta realizada el 16 de junio de 2007; disponible en página Web http://www.corpoica.org.co/Archivos/Publicaciones/cartillaorinococompleta.pdf.
Protocolo de Kyoto”. Consulta realizada el 2 de abril de 2007; disponible en página Web http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf.
Definición.org. “Definición inversión extranjera”. Consulta realizada el 27 de diciembre de 2007; disponible en página Web http://www.definicion.org/diccionario/232.
Embajada de Colombia en Tokyo. “Fondo Amigos Gaviotas”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://es.colombiaembassy.org/index.php?option=com_content&task=view&id=298 &Itemid=145.
Megaproyecto Gaviotas ante empresarios de Osaka”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://es.colombiaembassy.org/index.php?option=com_content&task=view&id=336 &Itemid=145.
Visita del Ministro de Agricultura, Carlos Gustavo Cano, y del Viceministro de Relaciones Exteriores”. Consulta realizada el 27 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.colombiaembassy.org/es/index.php?option=com_content&task=view&i d=135&Itemid=78.
Escobar, María Fernanda. “Tratamiento de las emisiones de CO2 en las Relaciones Internacionales”. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Relaciones Internacionales. Bogotá, 1999.
Focazzio, Carolina y Ricardo Rivera. “Implementación de un programa de forestación en el Municipio de la Primavera, Vichada; basado en el trabajo desarrollado en INFOR en la Patagonia chilena, para el Protocolo de Kyoto”. Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería Ambiental. Bogotá: 2006.
Fondo Nacional del Medio Ambiente del Perú. El mecanismo de desarrollo limpio: ¿qué es? ¿Cómo funciona? Consulta realizada el 9 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.fonamperu.org/general/mdl/documentos/mdl007.pdf.
Fondo Nacional del Medio Ambiente del Perú. Consulta realizada el 12 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.latincarbon.com/2006/docs/presentations/dia3/sideevents/sala1/PERU. pdf-.
Fondos de Carbono destinados a la Compra de Certificados de Emisiones Reducidas (CERs) a Nivel Internacional. Boletín dedicado a informar sobre las oportunidades del mercado de carbono, publicación 03. Consulta realizada el 20 de agosto de 2007; disponible en página Web http://fonamperu.org/general/mdl/documentos/boletin/3.pdf.
“Portafolio de Proyectos Peruanos MDL”. Consulta realizada el 20 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.fonamperu.org/general/mdl/portafolio.php.
Fuerza Área Colombiana. “Aires de desarrollo para el Vichada”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=1768&PHPSESSID=e7f31ee3f04473f5 5c5dbafb5cec0e07-.
“Marandúa, un nuevo renacer para Colombia y el mundo”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=1802&PHPSESSID=f3da6e500ec617b 8da125c246bc7c750.
Intergovernmental Panel on Climate Change. “About IPCC, Mandate and Membership of the IPCC”. Consulta realizada el 22 de octubre de 2007; disponible en página Web http://www.ipcc.ch/about/about.htm.
Lugari Castrillón, Paolo. “La Orinoquía: una visión prospectiva”. Sociedad Geográfica de Colombia. Consulta realizada el 20 de Agosto de 2007; disponible en página Web http://www.sogeocol.com.co/documentos/13laor.pdf.
Matallana Martínez, Carlos Alfredo. “¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación para el desarrollo?”. Universidad de San Buenaventura. Consulta realizada el 9 de mayo de 2007; disponible en página Web http://beta.usb.edu.co/sitefiles/files/revista/vol_7- 1/sumideros.pdf.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. Anexo 1 de la resolución por la cual se adoptan los principios, requisitos y criterios y se establece el procedimiento para la aprobación nacional de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que optan al mecanismo de desarrollo limpio – MDL. Consulta realizada el 15 de septiembre de 2007; disponible en sitio Web http://www.minambiente.gov.co/juridica_normatividad/normatividad/viceministerio _ambiente/ambiental/mitigacion_cambio_climatico/Anexo%201%20- %20criterios%20y%20requisitos.pdf.
Desafíos y oportunidades energéticas de la agricultura tropical el aporte de Colombia. Consulta realizada el 1 de mayo de 2007; disponible en página Web http://www.minagricultura.gov.co/archivos/desafi%C3%AC%E2%82%ACos_y_opo rtunidades_energeticas.pdf.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de la Republica de Colombia. “El Renacimiento de la Orinoquía Alta de Colombia: un megaproyecto para el mundo”. Video institucional. 2005.
Monroy, Néstor y Aguirre, Alejandro. “El Protocolo de Kyoto: ¿una oportunidad para la industria colombiana?”. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Consulta realizada el 2 de agosto de 2007; disponible en sitio Web http://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/Rev1813.pdf?ri=26652d50666f7128b603911a40 e25e02.
Notinet Información Jurídica y Jurisprudencia en Colombia. “Minagricultura presenta en Tokio megaproyecto de recuperación de Orinoquía”. Comunicado de Prensa, Presidencia de la República. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.notinet.com.co/serverfiles/servicios/archivos/13sep04/pre2-04.htm.
Oficina contra la droga y el delito de las Naciones Unidas. Controlando el cambio climático y protegiendo el medio ambiente. Material de difusión y socialización sobre el Cambio Climático, Protocolo de Kyoto y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Nº 1. Consulta realizada el 15 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.unodc.org/pdf/colombia/CONTROLANDO-EL-CAMBIOCLIMATICO- No.1-JUNIO-2007.pdf.
Oficina Colombiana para la Mitigación del Cambio Climático. Ciclo de proyecto del mecanismo de desarrollo limpio. Consulta realizada el 18 de abril de 2007; disponible en página Web http://www.cecodes.org.co/cambio_climatico/legislacion/CiclodeProyectoMDL.pdf
Estrategias y oportunidades. Consulta realizada el 27 de Agosto de 2007; disponible en página Web http://www.cecodes.org.co/cambio_climatico/legislacion/OCMCC.pdf.
Oficina de Desarrollo Limpio de Bolivia. “Proyecto secuestro de carbono mediante el manejo sustentable de recursos forestales en el trópico boliviano por comunitarios”. Consulta realizada el 16 de septiembre; disponible en página Web http://www.odl.gov.bo/proyF1.html.
Oficina Nacional de Promoción del Mecanismo de Desarrollo Limpio de Ecuador. El mecanismo de desarrollo limpio: guía práctica para desarrolladores de proyectos. Consulta realizada el 18 de marzo de 2007; disponible en página Web http://cordelim.net/imagesFTP/106602.Guia_MDL_FONAM.pdf.
El mecanismo de desarrollo limpio en Ecuador: un diagnostico rápido de los retos y oportunidades en el Mercado de Carbono. Consulta realizada el 16 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.cordelim.net/tn/docs/Diagnostico_MDL.pdf.
Introducción al mecanismo de desarrollo limpio. Centro de colaboración del PNUMA en energía y medio ambiente. Consulta realizada el 18 de marzo de 2007; disponible en página Web http://cordelim.net/imagesFTP/106610.introMDL.pdf.
Project design document form for afforestation and reforestation project activities (cdm-ar-pdd) - version 01. Reforestación mixta para la recuperación de la cobertura vegetal en tierras degradadas de los cantones de Saraguro, Oña y Nabón en el sur-este del Ecuador .Consulta realizada 18 de marzo de 2007; disponible en página Web http://www.cordelim.net/extra/html/pdf/projects/PDDs/Draft%20PDD%20Saragu ro_O%F1a_Nab%F3n_.pdf.
Proyecto Synergy 2002 metodologías para la implementación de mecanismos flexibles de Kyoto (MDL). Guía para proyectos MDL, mercado internacional de emisiones. Consulta realizada el 14 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.cordelim.net/extra/html/pdf/medellin/Byron%20Chiliquinga.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. El marco institucional y jurídico internacional en cambio climático. Consulta realizada el 15 de julio de 2007; disponible en página Web ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/AD444S/AD444s02.pdf.
Seminario en sesión: programas forestales nacionales y dialogo internacional sobre bosques – fortalecimiento de la acción regional. Comisión Forestal para América Latina y el Caribe, vigésima tercera reunión. Consulta realizada el 22 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.fao.org/forestry/foris/pdf/lafc/2004/LACFC2004-5-S.pdf.
Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina Documento de Trabajo Informe Nacional Perú. Instituto Nacional de recursos naturales. Consulta realizada el 22 de julio de 2007; disponible en página Web http://www.fao.org/docrep/007/j4024s/j4024s00.HTM
Organización la Primavera S.A. Plantación forestal con fines comerciales, enmarcado dentro del concepto de mecanismo de desarrollo limpio, -MDL- reducción de gases efecto invernadero. Resumen Ejecutivo. Bogotá: 2006.
Procuenca. Proyecto MDL Procuenca. Consulta realizada el 26 de noviembre; disponible en página Web http://www.procuenca.com/secciones_p.php?sec_p=12&id=51. Programa GEI México. Cooperación internacional en materia del mecanismo de desarrollo limpio. Unidad coordinadora de de asuntos internacionales. Consulta realizada el 9 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.geimexico.org/downs/documentos/MDL_Acdos_ene06.pdf.
Presidencia de la República de Colombia. “Gobierno estudia proyectos productivos para familias desplazadas”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.presidencia.gov.co/sne/2004/agosto/08/01082004.htm.
Minagricultura presenta en Tokyo megaproyecto de recuperación de Orinoquía”. Consulta realizada el 24 de abril de 2007; disponible en página Web http://www.presidencia.gov.co/sne/2004/septiembre/10/04102004.htm.
Proyecto de renacimiento de la Orinoquía generaría 1.5 millones de empleos”. Consulta realizada el 24 de abril de 2007; disponible en página Web http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2004/septiembre/15/10152004.htm
Visita del Ministro de Agricultura, Carlos Gustavo Cano, y del viceministro de Relaciones Exteriores”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://es.colombiaembassy.org/index.php?option=com_content&task=view&id=135 &Itemid=78.
Razzetto Fontanela, Gabriela. Información Proyecto Ignacio Távara de Perú. Área de Bosques y Servicios Ambientales Fondo Nacional del Ambiente – FONAM. Información vía correo electrónico. Consulta realizada el 5 de Noviembre de 2007.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Consulta realizada en octubre de 2007; disponible en página Web http://buscon.rae.es/draeI/.
Red de Desarrollo Sostenible de Colombia. Estrategia nacional para la implementación del MDL en Colombia. Informe Final. Consulta realizada el 10 de agosto de 2007; disponible en página Web www.rds.org.co/aa/img_upload/4511420d3e057b82d476661a73bb159c/Estr_MDLN SS_espanol.pdf
Proyecto de renacimiento de la Orinoquía”. Consulta realizada el 24 de abril de 2007; disponible en página Web http://www.rds.org.co/oficina.htm?x=13060
Supervivencia. Nuestro Futuro Común. Consulta realizada el 2 de abril de 2007; disponible en la página Web http://supervivir.org/archi02/des10.pdf.
Unión Mundial para la Naturaleza América del Sur. Guía sobre los mercados y la comercialización de proyectos MDL forestales. Consulta realizada el 9 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.sur.iucn.org/ces/documentos/publicaciones/336.pdf
“Perú: Primer proyecto forestal de secuestro de carbono con comunidades campesinas”. 2007. Consulta realizada el 2 de agosto de 2007; disponible en sitio Web http://www.sur.iucn.org/vitrina/noticia.cfm?passcodnot=1351.
Zero Emissions Research and Initiatives. “The Paradigm Shifted: The Renaissance of the Rainforest”. Consulta realizada el 20 de julio de 2007; disponible en sitio Web http://www.zeri.org/resources_rainforest.htm.
Entrevista a César Bustamante, zootecnista, experto en el diseño de sistemas forestales y en el MDL en Colombia, y miembro del Comité Ejecutivo del Centro de Investigación en Ecosistemas y Cambio Global-C&B. Realizada vía correo electrónico, 4 de diciembre de 2007.
Entrevista a José Jesús Rivera Martínez, desarrollador de proyectos forestales en la Orinoquía colombiana y gerente de la organización La Primavera S.A. Realizada en Bogotá, 25 de noviembre de 2007.
Entrevista a Luis Fernando Jara, ingeniero forestal con especialización en administración y planificación forestal y mejoramiento genético, consultor de temas forestales y de proyectos del MDL en Ecuador y gerente general del Programa Face de Reforestación del Ecuador-Profafor. Realizada vía correo electrónico, 2 de diciembre de 2007.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5cd6c28d-76b8-4433-aaf4-c398e85534a5/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/94ad0af0-3ec2-49b6-8ee1-63fc6a1a081b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99aad262-5b1c-419c-971d-232c8eb6384c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/90ff014f-a1fa-4cbf-81e7-10b6ce2a118b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afd7d6668006dd6534dc5eb8d729dba5
615d6cab244462ea2f78491db676870a
fe2693a8077fbe983a9b1294253fd08b
7f9255487b840b757616ddaaae317a8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106921816686592
spelling Torres Ramírez, Álvaro Mauricio88566ed7-8ab1-422f-9332-37732598bc69600López Narváez, Lady CarolinaInternacionalistaFull time60abac5f-4233-449d-8601-a60a8fc2e9b66002020-04-01T18:12:02Z2020-04-01T18:12:02Z20082008Esta monografía busca ahondar en las posibilidades que tiene Colombia para fortalecerse y consolidarse como sumidero de dióxido de carbono en la Región Andina por medio de la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto con los proyectos forestales Gaviotas I y el Renacimiento de la Orinoquía Alta de Colombia Gaviotas II. También busca establecer los posibles impactos y las perspectivas tanto a nivel nacional como internacional que conllevaría la implementación de Gaviotas II para Colombia. El anterior objetivo se alcanza, por una parte, mediante una investigación cualitativa y por otra mediante una investigación cuantitativa. La investigación cualitativa permite la recolección de datos sin medición numérica y permite la implementación de varios formatos para reportar resultados. Con base en lo anterior esta monografía busca explicar con base en fuentes de información primarias y secundarias las ventajas, implicaciones y perspectivas que tiene Colombia para convertirse en sumidero de dióxido de carbono en el marco del MDL. Por otro lado, se recurre al enfoque cuantitativo para la recolección y análisis de los resultados de los Proyectos Gaviotas I y II y de cada uno de los proyectos de la Región Andina, analizando el número de hectáreas a reforestar y el potencial de captura de dióxido de carbono. Lo anterior con el fin de hacer una proyección de los posibles resultados de cada uno de los proyectos y compararlos entre sí. La comparación nos permite establecer cual de los proyectos tiene mayor potencial económico, social y medio ambiental. El enfoque cuantitativo se utiliza ya que permite la recolección de datos para probar una hipótesis con base en la medición numérica para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21370spaFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbBarbé, Esther. Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos, 1995Keohane, Robert. Instituciones internacionales y poder estatal. Ensayos sobre teoría de las relaciones internacionales. Colección estudios internacionales. Buenos Aires: Grupo Editorial Latinoamericano, 1993.Keohane, Robert y Nye, Joseph. Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Colección estudios internacionales. Buenos Aires: Grupo Editorial Latinoamericano, 1998.Weisman, Alan. Gaviotas: a village to reinvent the world. Vermont: Chelsea Green Publishing Company, 1998.Axelrod, Robert. “El problema de la cooperación “. En La evolución de la cooperación. El dilema del prisionero y la teoría de juegos. Madrid: Alianza Editorial, 1986. 15-34.Cardona, Diego. “Medio ambiente y desarrollo: una perspectiva desde las Relaciones Internacionales”. En Medio ambiente y Relaciones Internacionales. Seminario Universidad de los Andes. Bogotá: Editorial Tercer Mundo, 1992. 133-144.Nieto de Samper, Lucy. “Somos el vagón y no la locomotora”. Periódico El Tiempo. (1 de septiembre de 2007). Consulta realizada el 10 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.eltiempo.com/tiempoimpreso/edicionimpresa/lecturas/2007-09- 01/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3701134.html.Pauli, Gunter. “Reforestation: Las Gaviotas, Colombia”. Zero Emissions Research and Initiatives. (Verano de 2005). Consulta realizada el 20 de julio de 2007; disponible en sitio Web http://www.zeri.org/case_studies_reforestation.htm.“La industria del agro”. Revista Semana. (3 de mayo de 1990).Consulta realizada el 1 de mayo de 2007; disponible en página Web http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=46633.Pensando en Colombia novedosas propuestas arquitectónicas y energéticas en el hospital construido por Gaviotas, en Vichada”. Revista Semana. Consulta realizada el 1 de mayo de 2007; disponible en página Web http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=26769.“¿Será Vichada la tierra prometida?”. Revista Semana. (28 de abril de 2007). Consulta realizada el 3 de mayo de 2007; disponible en página Web http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=102711.Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Estrategia nacional para la implementación del MDL en Colombia. Consulta realizada el 10 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.accefyn.org.co/Web_GEI(actualizada)/Archivos_gei/Mend_Blanco.PDF.Agencia de Cooperación Internacional de Japón. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y la Cooperación de JICA ¿Cómo podrá JICA hacer frente al MDL? Consulta realizada el 27 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.jica.go.jp/english/resources/publications/study/topical/cdm_es/pdf/cd m_1.pdf.Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral del Perú. “AIDER ejecutará proyectos MDL Forestales en las Regiones Piura y Ucayali”. Consulta realizada el 7 de mayo de 2007; disponible en página Web http://aider.com.pe/home/index.php?option=com_content&task=view&id=45&Ite mid=79.Banco Interamericano de Desarrollo. Dialogo Regional de Política Red Medio Ambiente. Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente. Consulta realizada el 23 de noviembre de 2007; disponible en página Web www.iadb.org/IDBDocs.cfm?docnum=649437.Cámara Colombo Japonesa de Industria y Comercio. Desarrollo de los temas tratados por el Sr. Presidente en su visita a Japón. Consulta realizada el 5 de junio; disponible en página Web http://www.camaracolombojaponesa.com.co/documentos/VisitaUribeJapon/Temastr atadosporelPresidenteenJapon.pdf.La Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria ha decidido trabajar de manera decidida en la mejor compresión de los proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio - MDL”. Consulta realizada el 27 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.camaracolombojaponesa.com.co/documentos/mdl.htm#.Cambio Climático en México. Mercado internacional de carbono. Consulta realizada el 26 de agosto de 2007; disponible en página Web http://cambio_climatico.ine.gob.mx/secprivcc/descargas/09_cap7_mic.pdf.Club de excelencia en sostenibiliad. Manual de la empresa responsable, el Protocolo de Kyoto. Consulta realizada el 14 de mayo de 2007; disponible en página Web http://www.clubsostenibilidad.org/documentacion/2005/FASCiCULO%2004%20ok. pdf.CO2 Solutions. “Mercado de CO2. Precio tonelada de CO2 en la Bolsa Europea European Climate Exchange (ECX 2008-2012)”. Consulta realizada el 27 de noviembre de 2007; disponible en página Web http://www.co2- solutions.com/menu_web/index_menu.asp.Transición mundial a una economía restrictiva de carbono. Consulta realizada el 27 de noviembre de 2007; disponible en página Web http://www.cmic.org/pambiental07/ponencias/002%20Transito%20Mundial%20a%2 0una%20Economia%20restrictiva%20de%20carbono_v3.pdf.“La asistencia de la JICA y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)”. Volumen extraído del Reporte Estudio sobre la asistencia futura de la JICA para el MDL ¿Cómo la JICA puede asumir el MDL? Consulta realizada el 27 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.jica.go.jp/english/resources/publications/study/topical/cdm_es/pdf/cd m_2.pdf.Comisión Económica para América Latina. El mecanismo de desarrollo limpio en actividades de uso de la tierra, cambio de uso y forestería (LULUCF) y su potencial en la región latinoamericana. Consulta realizada el 15 de marzo de 2007; disponible en página Web http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/20744/lcl2184e.pdfConsejo Nacional del Ambiente Perú. CMD in Peru, Good business with sustainable development. . Consulta realizada el 12 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.conam.gob.pe/proclim/doc/Hojas%20bosques.pdf.“El Perú ante el cambio climático”. Consulta realizada el 12 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.conam.gob.pe/cambioclimatico/peru_cambio_climatico/index_estrategia. asp.Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. El Renacimiento de la Orinoquía Alta de Colombia: un megaproyecto para el mundo. Consulta realizada el 16 de junio de 2007; disponible en página Web http://www.corpoica.org.co/Archivos/Publicaciones/cartillaorinococompleta.pdf.Protocolo de Kyoto”. Consulta realizada el 2 de abril de 2007; disponible en página Web http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf.Definición.org. “Definición inversión extranjera”. Consulta realizada el 27 de diciembre de 2007; disponible en página Web http://www.definicion.org/diccionario/232.Embajada de Colombia en Tokyo. “Fondo Amigos Gaviotas”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://es.colombiaembassy.org/index.php?option=com_content&task=view&id=298 &Itemid=145.Megaproyecto Gaviotas ante empresarios de Osaka”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://es.colombiaembassy.org/index.php?option=com_content&task=view&id=336 &Itemid=145.Visita del Ministro de Agricultura, Carlos Gustavo Cano, y del Viceministro de Relaciones Exteriores”. Consulta realizada el 27 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.colombiaembassy.org/es/index.php?option=com_content&task=view&i d=135&Itemid=78.Escobar, María Fernanda. “Tratamiento de las emisiones de CO2 en las Relaciones Internacionales”. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Relaciones Internacionales. Bogotá, 1999.Focazzio, Carolina y Ricardo Rivera. “Implementación de un programa de forestación en el Municipio de la Primavera, Vichada; basado en el trabajo desarrollado en INFOR en la Patagonia chilena, para el Protocolo de Kyoto”. Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería Ambiental. Bogotá: 2006.Fondo Nacional del Medio Ambiente del Perú. El mecanismo de desarrollo limpio: ¿qué es? ¿Cómo funciona? Consulta realizada el 9 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.fonamperu.org/general/mdl/documentos/mdl007.pdf.Fondo Nacional del Medio Ambiente del Perú. Consulta realizada el 12 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.latincarbon.com/2006/docs/presentations/dia3/sideevents/sala1/PERU. pdf-.Fondos de Carbono destinados a la Compra de Certificados de Emisiones Reducidas (CERs) a Nivel Internacional. Boletín dedicado a informar sobre las oportunidades del mercado de carbono, publicación 03. Consulta realizada el 20 de agosto de 2007; disponible en página Web http://fonamperu.org/general/mdl/documentos/boletin/3.pdf.“Portafolio de Proyectos Peruanos MDL”. Consulta realizada el 20 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.fonamperu.org/general/mdl/portafolio.php.Fuerza Área Colombiana. “Aires de desarrollo para el Vichada”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=1768&PHPSESSID=e7f31ee3f04473f5 5c5dbafb5cec0e07-.“Marandúa, un nuevo renacer para Colombia y el mundo”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=1802&PHPSESSID=f3da6e500ec617b 8da125c246bc7c750.Intergovernmental Panel on Climate Change. “About IPCC, Mandate and Membership of the IPCC”. Consulta realizada el 22 de octubre de 2007; disponible en página Web http://www.ipcc.ch/about/about.htm.Lugari Castrillón, Paolo. “La Orinoquía: una visión prospectiva”. Sociedad Geográfica de Colombia. Consulta realizada el 20 de Agosto de 2007; disponible en página Web http://www.sogeocol.com.co/documentos/13laor.pdf.Matallana Martínez, Carlos Alfredo. “¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación para el desarrollo?”. Universidad de San Buenaventura. Consulta realizada el 9 de mayo de 2007; disponible en página Web http://beta.usb.edu.co/sitefiles/files/revista/vol_7- 1/sumideros.pdf.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. Anexo 1 de la resolución por la cual se adoptan los principios, requisitos y criterios y se establece el procedimiento para la aprobación nacional de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que optan al mecanismo de desarrollo limpio – MDL. Consulta realizada el 15 de septiembre de 2007; disponible en sitio Web http://www.minambiente.gov.co/juridica_normatividad/normatividad/viceministerio _ambiente/ambiental/mitigacion_cambio_climatico/Anexo%201%20- %20criterios%20y%20requisitos.pdf.Desafíos y oportunidades energéticas de la agricultura tropical el aporte de Colombia. Consulta realizada el 1 de mayo de 2007; disponible en página Web http://www.minagricultura.gov.co/archivos/desafi%C3%AC%E2%82%ACos_y_opo rtunidades_energeticas.pdf.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de la Republica de Colombia. “El Renacimiento de la Orinoquía Alta de Colombia: un megaproyecto para el mundo”. Video institucional. 2005.Monroy, Néstor y Aguirre, Alejandro. “El Protocolo de Kyoto: ¿una oportunidad para la industria colombiana?”. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Consulta realizada el 2 de agosto de 2007; disponible en sitio Web http://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/Rev1813.pdf?ri=26652d50666f7128b603911a40 e25e02.Notinet Información Jurídica y Jurisprudencia en Colombia. “Minagricultura presenta en Tokio megaproyecto de recuperación de Orinoquía”. Comunicado de Prensa, Presidencia de la República. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.notinet.com.co/serverfiles/servicios/archivos/13sep04/pre2-04.htm.Oficina contra la droga y el delito de las Naciones Unidas. Controlando el cambio climático y protegiendo el medio ambiente. Material de difusión y socialización sobre el Cambio Climático, Protocolo de Kyoto y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Nº 1. Consulta realizada el 15 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.unodc.org/pdf/colombia/CONTROLANDO-EL-CAMBIOCLIMATICO- No.1-JUNIO-2007.pdf.Oficina Colombiana para la Mitigación del Cambio Climático. Ciclo de proyecto del mecanismo de desarrollo limpio. Consulta realizada el 18 de abril de 2007; disponible en página Web http://www.cecodes.org.co/cambio_climatico/legislacion/CiclodeProyectoMDL.pdfEstrategias y oportunidades. Consulta realizada el 27 de Agosto de 2007; disponible en página Web http://www.cecodes.org.co/cambio_climatico/legislacion/OCMCC.pdf.Oficina de Desarrollo Limpio de Bolivia. “Proyecto secuestro de carbono mediante el manejo sustentable de recursos forestales en el trópico boliviano por comunitarios”. Consulta realizada el 16 de septiembre; disponible en página Web http://www.odl.gov.bo/proyF1.html.Oficina Nacional de Promoción del Mecanismo de Desarrollo Limpio de Ecuador. El mecanismo de desarrollo limpio: guía práctica para desarrolladores de proyectos. Consulta realizada el 18 de marzo de 2007; disponible en página Web http://cordelim.net/imagesFTP/106602.Guia_MDL_FONAM.pdf.El mecanismo de desarrollo limpio en Ecuador: un diagnostico rápido de los retos y oportunidades en el Mercado de Carbono. Consulta realizada el 16 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.cordelim.net/tn/docs/Diagnostico_MDL.pdf.Introducción al mecanismo de desarrollo limpio. Centro de colaboración del PNUMA en energía y medio ambiente. Consulta realizada el 18 de marzo de 2007; disponible en página Web http://cordelim.net/imagesFTP/106610.introMDL.pdf.Project design document form for afforestation and reforestation project activities (cdm-ar-pdd) - version 01. Reforestación mixta para la recuperación de la cobertura vegetal en tierras degradadas de los cantones de Saraguro, Oña y Nabón en el sur-este del Ecuador .Consulta realizada 18 de marzo de 2007; disponible en página Web http://www.cordelim.net/extra/html/pdf/projects/PDDs/Draft%20PDD%20Saragu ro_O%F1a_Nab%F3n_.pdf.Proyecto Synergy 2002 metodologías para la implementación de mecanismos flexibles de Kyoto (MDL). Guía para proyectos MDL, mercado internacional de emisiones. Consulta realizada el 14 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.cordelim.net/extra/html/pdf/medellin/Byron%20Chiliquinga.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. El marco institucional y jurídico internacional en cambio climático. Consulta realizada el 15 de julio de 2007; disponible en página Web ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/AD444S/AD444s02.pdf.Seminario en sesión: programas forestales nacionales y dialogo internacional sobre bosques – fortalecimiento de la acción regional. Comisión Forestal para América Latina y el Caribe, vigésima tercera reunión. Consulta realizada el 22 de agosto de 2007; disponible en página Web http://www.fao.org/forestry/foris/pdf/lafc/2004/LACFC2004-5-S.pdf.Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina Documento de Trabajo Informe Nacional Perú. Instituto Nacional de recursos naturales. Consulta realizada el 22 de julio de 2007; disponible en página Web http://www.fao.org/docrep/007/j4024s/j4024s00.HTMOrganización la Primavera S.A. Plantación forestal con fines comerciales, enmarcado dentro del concepto de mecanismo de desarrollo limpio, -MDL- reducción de gases efecto invernadero. Resumen Ejecutivo. Bogotá: 2006.Procuenca. Proyecto MDL Procuenca. Consulta realizada el 26 de noviembre; disponible en página Web http://www.procuenca.com/secciones_p.php?sec_p=12&id=51. Programa GEI México. Cooperación internacional en materia del mecanismo de desarrollo limpio. Unidad coordinadora de de asuntos internacionales. Consulta realizada el 9 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.geimexico.org/downs/documentos/MDL_Acdos_ene06.pdf.Presidencia de la República de Colombia. “Gobierno estudia proyectos productivos para familias desplazadas”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.presidencia.gov.co/sne/2004/agosto/08/01082004.htm.Minagricultura presenta en Tokyo megaproyecto de recuperación de Orinoquía”. Consulta realizada el 24 de abril de 2007; disponible en página Web http://www.presidencia.gov.co/sne/2004/septiembre/10/04102004.htm.Proyecto de renacimiento de la Orinoquía generaría 1.5 millones de empleos”. Consulta realizada el 24 de abril de 2007; disponible en página Web http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2004/septiembre/15/10152004.htmVisita del Ministro de Agricultura, Carlos Gustavo Cano, y del viceministro de Relaciones Exteriores”. Consulta realizada el 11 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://es.colombiaembassy.org/index.php?option=com_content&task=view&id=135 &Itemid=78.Razzetto Fontanela, Gabriela. Información Proyecto Ignacio Távara de Perú. Área de Bosques y Servicios Ambientales Fondo Nacional del Ambiente – FONAM. Información vía correo electrónico. Consulta realizada el 5 de Noviembre de 2007.Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Consulta realizada en octubre de 2007; disponible en página Web http://buscon.rae.es/draeI/.Red de Desarrollo Sostenible de Colombia. Estrategia nacional para la implementación del MDL en Colombia. Informe Final. Consulta realizada el 10 de agosto de 2007; disponible en página Web www.rds.org.co/aa/img_upload/4511420d3e057b82d476661a73bb159c/Estr_MDLN SS_espanol.pdfProyecto de renacimiento de la Orinoquía”. Consulta realizada el 24 de abril de 2007; disponible en página Web http://www.rds.org.co/oficina.htm?x=13060Supervivencia. Nuestro Futuro Común. Consulta realizada el 2 de abril de 2007; disponible en la página Web http://supervivir.org/archi02/des10.pdf.Unión Mundial para la Naturaleza América del Sur. Guía sobre los mercados y la comercialización de proyectos MDL forestales. Consulta realizada el 9 de septiembre de 2007; disponible en página Web http://www.sur.iucn.org/ces/documentos/publicaciones/336.pdf“Perú: Primer proyecto forestal de secuestro de carbono con comunidades campesinas”. 2007. Consulta realizada el 2 de agosto de 2007; disponible en sitio Web http://www.sur.iucn.org/vitrina/noticia.cfm?passcodnot=1351.Zero Emissions Research and Initiatives. “The Paradigm Shifted: The Renaissance of the Rainforest”. Consulta realizada el 20 de julio de 2007; disponible en sitio Web http://www.zeri.org/resources_rainforest.htm.Entrevista a César Bustamante, zootecnista, experto en el diseño de sistemas forestales y en el MDL en Colombia, y miembro del Comité Ejecutivo del Centro de Investigación en Ecosistemas y Cambio Global-C&B. Realizada vía correo electrónico, 4 de diciembre de 2007.Entrevista a José Jesús Rivera Martínez, desarrollador de proyectos forestales en la Orinoquía colombiana y gerente de la organización La Primavera S.A. Realizada en Bogotá, 25 de noviembre de 2007.Entrevista a Luis Fernando Jara, ingeniero forestal con especialización en administración y planificación forestal y mejoramiento genético, consultor de temas forestales y de proyectos del MDL en Ecuador y gerente general del Programa Face de Reforestación del Ecuador-Profafor. Realizada vía correo electrónico, 2 de diciembre de 2007.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDióxido de carbonoCambio climáticoEfecto invernaderoMecanismos de desarrollo limpio - Estudio de casosEconomía de la tierra333600Cambios climáticosEfectos de la contaminación sobre el climaEl fortalecimiento de Colombia en la Región Andina como sumidero de dióxido de carbono por medio de la implementación del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto caso de estudio proyectos gaviotas I y IIbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALEl-fortalecimiento-de-Colombia-como-sumidero-de-CO2-en-la-Region-Andina.pdfEl-fortalecimiento-de-Colombia-como-sumidero-de-CO2-en-la-Region-Andina.pdfapplication/pdf963072https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5cd6c28d-76b8-4433-aaf4-c398e85534a5/downloadafd7d6668006dd6534dc5eb8d729dba5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/94ad0af0-3ec2-49b6-8ee1-63fc6a1a081b/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXTEl-fortalecimiento-de-Colombia-como-sumidero-de-CO2-en-la-Region-Andina.pdf.txtEl-fortalecimiento-de-Colombia-como-sumidero-de-CO2-en-la-Region-Andina.pdf.txtExtracted texttext/plain206653https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99aad262-5b1c-419c-971d-232c8eb6384c/downloadfe2693a8077fbe983a9b1294253fd08bMD53THUMBNAILEl-fortalecimiento-de-Colombia-como-sumidero-de-CO2-en-la-Region-Andina.pdf.jpgEl-fortalecimiento-de-Colombia-como-sumidero-de-CO2-en-la-Region-Andina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2352https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/90ff014f-a1fa-4cbf-81e7-10b6ce2a118b/download7f9255487b840b757616ddaaae317a8eMD5410336/21370oai:repository.urosario.edu.co:10336/213702020-05-13 20:35:27.192https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==