Proyecto sociocultural ver, pensar, hacer: semana para la preservación audiovisual
Teniendo en cuenta el riesgo de pérdida del patrimonio audiovisual colombiano debido a la baja oferta educativa de procesos de formación en preservación audiovisual en el país, Ver, Pensar, Hacer: semana para la preservación audiovisual busca ser un espacio de formación para ampliar la oferta en edu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/35998
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_35998
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/35998
- Palabra clave:
- Preservación audiovisual
Patrimonio audiovisual de Colombia
Preservación de la memoria
Formación en preservación de patrimonio
Escenarios de formación
Cultura & instituciones
Audiovisual preservation
Audiovisual heritage of Colombia
Memory preservation
Heritage training
Training scenarios
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_4b6b6811df4f4f6d07ba3ed83cf5c90c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/35998 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Proyecto sociocultural ver, pensar, hacer: semana para la preservación audiovisual |
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv |
Watch, think, do: week for audiovisual preservation |
title |
Proyecto sociocultural ver, pensar, hacer: semana para la preservación audiovisual |
spellingShingle |
Proyecto sociocultural ver, pensar, hacer: semana para la preservación audiovisual Preservación audiovisual Patrimonio audiovisual de Colombia Preservación de la memoria Formación en preservación de patrimonio Escenarios de formación Cultura & instituciones Audiovisual preservation Audiovisual heritage of Colombia Memory preservation Heritage training Training scenarios |
title_short |
Proyecto sociocultural ver, pensar, hacer: semana para la preservación audiovisual |
title_full |
Proyecto sociocultural ver, pensar, hacer: semana para la preservación audiovisual |
title_fullStr |
Proyecto sociocultural ver, pensar, hacer: semana para la preservación audiovisual |
title_full_unstemmed |
Proyecto sociocultural ver, pensar, hacer: semana para la preservación audiovisual |
title_sort |
Proyecto sociocultural ver, pensar, hacer: semana para la preservación audiovisual |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Izquierdo Reyes, Luis Enrique Gómez Gómez, Rubiela |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Preservación audiovisual Patrimonio audiovisual de Colombia Preservación de la memoria Formación en preservación de patrimonio Escenarios de formación |
topic |
Preservación audiovisual Patrimonio audiovisual de Colombia Preservación de la memoria Formación en preservación de patrimonio Escenarios de formación Cultura & instituciones Audiovisual preservation Audiovisual heritage of Colombia Memory preservation Heritage training Training scenarios |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Cultura & instituciones |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Audiovisual preservation Audiovisual heritage of Colombia Memory preservation Heritage training Training scenarios |
description |
Teniendo en cuenta el riesgo de pérdida del patrimonio audiovisual colombiano debido a la baja oferta educativa de procesos de formación en preservación audiovisual en el país, Ver, Pensar, Hacer: semana para la preservación audiovisual busca ser un espacio de formación para ampliar la oferta en educación acreditada de esta materia. Esto a su vez permitirá potenciar la proyección profesional de las personas interesadas en esta área en Colombia que se desempeñan en diferentes ámbitos del conocimiento. La semana para preservar es un espacio formativo conformado por cuatro franjas: Franja Ver, Franja Pensar y Red de Preservadores. Un espacio presencial para talleres prácticos, un espacio virtual para clases teóricas y un espacio hibrido con herramientas para compartir información, experiencias personales y el fortalecimiento de redes. El encuentro alrededor del audiovisual, el descubrimiento de nuevas prácticas vinculadas con el archivo y el diálogo con los demás participantes propician reflexiones sobre las posibilidades de la preservación, resultando así en nuevas soluciones e innovaciones desde todas las perspectivas involucradas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-15T15:29:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-15T15:29:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-06-13 |
dc.type.es.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_35998 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/35998 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_35998 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/35998 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
41 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia y Gestión Cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Alcaldía de Bogotá. (2022). Metas trazadoras. Obtenido de Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024: https://asivaelplan.sdp.gov.co/sectores.php?009 Arias, F. (2022). Preservación de Patrimonio Audiovisual. Analisis de organización cultural Señal Memoria - RTVC. (V. T. Gutiérrez, Entrevistador) ArtNexus. (2019). Seminario de Preservación y Conservación de Material Audiovisual y Medios Electrónicos. Obtenido de ArtNexus: Disponible en: https://www.artnexus.com/es/magazines/article-magazine-artnexus/5d63fedc90cc21cf7c0a300b/82/seminario-de-preservacion-y-conservacion-de-material-audiovisual-y-medios-electronicos Abello, A., & Espinosa, A. A. (2011). Desarrollo y cultura: orígenes y tendencias recientes de una relación indispensable. Serie Encuentros, Vol I: Desarrollo y cultura en el Caribe colombiano, 7-27. Barbero, J. M. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Recuperado el 2003. Barbero, J. M. (2003). Oficio de cartógrafo. México Fondo de Cultura Económica, 2003.: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de México Fondo de Cultura Económica, 2003. Brea, J. L. (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: Ediciones Akal. Canclini, N. G. (2003). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: editorial Grijalbo, S.A. Canclini, N. G. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Editorial Grijalbo, S.A. Cinemateca de Bogotá. (2022). Actividades. Obtenido de Cinemateca de Bogotá. Disponible en: https://www.cinematecadebogota.gov.co/ Castells, M. (1998). Globalización económica e instituciones políticas en la era de la información. Seminario sobre “Sociedad y reforma del estado”. Republica Federativa do Brasil.: Ministerio de Administracao Federal e Reforma Do Estado. Colfuturo. (2022). Seleccionados. Obtenido de Colfuturo: https://servicios.colfuturo.org/apps/Proimagenes/ CONCIP. (2022). XVII Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales del Sistema de Información del Patrimonio Audiovisual Colombiano, SIPAC; Capítulo Pueblos Indigenas, PACCPI. Obtenido de Comisión Nacional de los Pueblos Indigenas: Disponible en: https://concip.mpcindigena.org/index.php/noticias/actualidad-concip/267-xvii-encuentro-nacional-de-archivos-audiovisuales-del-sistema-de-informacion-del-patrimonio-audiovisual-colombiano-sipac-capitulo-pueblos-indigenas-paccpi Derrida, J. (5 de junio de 1994). Mal de Archivo. Una impresión freudiana. Société internationale d’Histoire de la Psychiatrie et de la Psychanalyse; Freud Museum; Courtauld Institute of Art. Londres: Coloquio internacional: Memory: The Question of Archives. Obtenido de Disponible en: https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2012/01/maldearchivo.pdf Dubois, A. (2002). Un concepto de Desarrollo para el siglo XXI. Revista Asuntos económicos y administrativos, 8, 1-11. Edmondson, R. ed. (2002). Memoria del Mundo: Directrices (Edición revisada 2002). División de la Sociedad de la Información Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (pág. 71). París: UNESCO. Fondo de Desarrollo Cinematográfico. (2022). Estimulos por concurso . Obtenido de Convocatoria FCD 2022: Diposnible en: https://convocatoriafdc.com/ Guasch, A. M. (2011). Arte y Archivo 1920 - 2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Ediciones Akal, S.A. IDARTES. (2022). Convocatorias. Obtenido de Instituto Distrital de las Artes - IDARTES: Disponible en: https://www.idartes.gov.co/es/convocatorias/estimulos/portafolio-2022/artes-plasticas ITM. (2022). Cine, plan de estudios. Obtenido de Instituto Metropolitano de Medellín : https://www.itm.edu.co/aspirante-pregrado/programas-profesionales/cine/#planed13-410a) Kellner, D. (2011). Cultura Mediática. Estudios culturales, identidad y política entre la modernidad y la posmodernidad. Madrid: Ediciones Akal. Martínez, A., & Vera, J. M. (13 de mayo de 2021). Cap. 3 ¿Cómo se restaura una película? Hablemos de Cine. Spotify. MinCultura. (2022). Cinematografía . Obtenido de Ministerio de Cultura : https://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/Paginas/default.aspx Nusbaum, M., & Sen, A. (1998 [1993]). La Calidad de Vida. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Pico, A. A., & Espinosa, A. (2011). Desarrollo y cultura: orígenes y tendencias recientes de una relación indispensable. Serie Encuentros Vol I: Desarrollo y cultura en el Caribe colombiano, págs. 7-27. Rivera, Silvia. «Prólogo.» En Sociología de la imagen Miradas ch’ixi desde la historia andina, pp. 13 - 35. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones, 2015. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/52847394-51b5-4a8e-b236-cc15d32bb27b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ec8b462-3ed6-4989-ac80-67e7f68cd1dd/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/60769162-794f-4154-826d-7e54c10e43da/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7011ce21-9618-4e9f-b9fb-b7f088952acf/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b9e18f48-498d-4411-83f0-fced49ccb82c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b68c5ae1270cda0e5e0b6a71d67dfbd4 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc fec88401766301b3242e90deacc970e1 2b184975725a1ba2e9cacab48e1a8712 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106813031120896 |
spelling |
Izquierdo Reyes, Luis Enrique22e3f64e-0204-4070-8493-8cd15119bc16600Gómez Gómez, Rubiela5f4edcbc-c90b-4f50-a5bb-6890f9894332600Trujillo Gutiérrez, ValeriaLis Villamizar, Maria PaulaEspecialista en Gerencia y Gestión CulturalEspecializaciónFull time00cf9887-afd3-4dc4-9f8c-c938f82ddaa260066c0ab5f-3584-4c9f-8cb0-590bd4caf9aa6002022-09-15T15:29:01Z2022-09-15T15:29:01Z2022-06-13Teniendo en cuenta el riesgo de pérdida del patrimonio audiovisual colombiano debido a la baja oferta educativa de procesos de formación en preservación audiovisual en el país, Ver, Pensar, Hacer: semana para la preservación audiovisual busca ser un espacio de formación para ampliar la oferta en educación acreditada de esta materia. Esto a su vez permitirá potenciar la proyección profesional de las personas interesadas en esta área en Colombia que se desempeñan en diferentes ámbitos del conocimiento. La semana para preservar es un espacio formativo conformado por cuatro franjas: Franja Ver, Franja Pensar y Red de Preservadores. Un espacio presencial para talleres prácticos, un espacio virtual para clases teóricas y un espacio hibrido con herramientas para compartir información, experiencias personales y el fortalecimiento de redes. El encuentro alrededor del audiovisual, el descubrimiento de nuevas prácticas vinculadas con el archivo y el diálogo con los demás participantes propician reflexiones sobre las posibilidades de la preservación, resultando así en nuevas soluciones e innovaciones desde todas las perspectivas involucradas.Taking into account the risk of loss of the colombian audiovisual heritage due to the low educational offer of audiovisual preservation processes in the country, Ver, Pensar, Hacer: Semana para la preservación audiovisual seeks to be a training space to expand the offer in education certified in this matter. This, in turn, will allow the promotion of the professional projection of the desired people in this area in Colombia who will work in different fields of knowledge. The week to preserve is a training space comprised of four sections: Section Watch, Section Think and Network of Preservers. A face-to-face space for practical workshops, a virtual space for theoretical classes and a hybrid space with tools to share information, and personal experiences and strengthen networks. The meeting around the audiovisual, the discovery of new practices linked to the archive and the dialogue with the other participants led to reflections on the possibilities of the had, thus resulting in new solutions and innovations from all the perspectives involved.41 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_35998https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/35998spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Gerencia y Gestión CulturalAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Bogotá. (2022). Metas trazadoras. Obtenido de Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024: https://asivaelplan.sdp.gov.co/sectores.php?009Arias, F. (2022). Preservación de Patrimonio Audiovisual. Analisis de organización cultural Señal Memoria - RTVC. (V. T. Gutiérrez, Entrevistador)ArtNexus. (2019). Seminario de Preservación y Conservación de Material Audiovisual y Medios Electrónicos. Obtenido de ArtNexus: Disponible en: https://www.artnexus.com/es/magazines/article-magazine-artnexus/5d63fedc90cc21cf7c0a300b/82/seminario-de-preservacion-y-conservacion-de-material-audiovisual-y-medios-electronicosAbello, A., & Espinosa, A. A. (2011). Desarrollo y cultura: orígenes y tendencias recientes de una relación indispensable. Serie Encuentros, Vol I: Desarrollo y cultura en el Caribe colombiano, 7-27.Barbero, J. M. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Recuperado el 2003.Barbero, J. M. (2003). Oficio de cartógrafo. México Fondo de Cultura Económica, 2003.: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de México Fondo de Cultura Económica, 2003.Brea, J. L. (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: Ediciones Akal.Canclini, N. G. (2003). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: editorial Grijalbo, S.A.Canclini, N. G. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Editorial Grijalbo, S.A.Cinemateca de Bogotá. (2022). Actividades. Obtenido de Cinemateca de Bogotá. Disponible en: https://www.cinematecadebogota.gov.co/Castells, M. (1998). Globalización económica e instituciones políticas en la era de la información. Seminario sobre “Sociedad y reforma del estado”. Republica Federativa do Brasil.: Ministerio de Administracao Federal e Reforma Do Estado.Colfuturo. (2022). Seleccionados. Obtenido de Colfuturo: https://servicios.colfuturo.org/apps/Proimagenes/CONCIP. (2022). XVII Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales del Sistema de Información del Patrimonio Audiovisual Colombiano, SIPAC; Capítulo Pueblos Indigenas, PACCPI. Obtenido de Comisión Nacional de los Pueblos Indigenas: Disponible en: https://concip.mpcindigena.org/index.php/noticias/actualidad-concip/267-xvii-encuentro-nacional-de-archivos-audiovisuales-del-sistema-de-informacion-del-patrimonio-audiovisual-colombiano-sipac-capitulo-pueblos-indigenas-paccpiDerrida, J. (5 de junio de 1994). Mal de Archivo. Una impresión freudiana. Société internationale d’Histoire de la Psychiatrie et de la Psychanalyse; Freud Museum; Courtauld Institute of Art. Londres: Coloquio internacional: Memory: The Question of Archives. Obtenido de Disponible en: https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2012/01/maldearchivo.pdfDubois, A. (2002). Un concepto de Desarrollo para el siglo XXI. Revista Asuntos económicos y administrativos, 8, 1-11.Edmondson, R. ed. (2002). Memoria del Mundo: Directrices (Edición revisada 2002). División de la Sociedad de la Información Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (pág. 71). París: UNESCO.Fondo de Desarrollo Cinematográfico. (2022). Estimulos por concurso . Obtenido de Convocatoria FCD 2022: Diposnible en: https://convocatoriafdc.com/Guasch, A. M. (2011). Arte y Archivo 1920 - 2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Ediciones Akal, S.A.IDARTES. (2022). Convocatorias. Obtenido de Instituto Distrital de las Artes - IDARTES: Disponible en: https://www.idartes.gov.co/es/convocatorias/estimulos/portafolio-2022/artes-plasticasITM. (2022). Cine, plan de estudios. Obtenido de Instituto Metropolitano de Medellín : https://www.itm.edu.co/aspirante-pregrado/programas-profesionales/cine/#planed13-410a)Kellner, D. (2011). Cultura Mediática. Estudios culturales, identidad y política entre la modernidad y la posmodernidad. Madrid: Ediciones Akal.Martínez, A., & Vera, J. M. (13 de mayo de 2021). Cap. 3 ¿Cómo se restaura una película? Hablemos de Cine. Spotify.MinCultura. (2022). Cinematografía . Obtenido de Ministerio de Cultura : https://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/Paginas/default.aspxNusbaum, M., & Sen, A. (1998 [1993]). La Calidad de Vida. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.Pico, A. A., & Espinosa, A. (2011). Desarrollo y cultura: orígenes y tendencias recientes de una relación indispensable. Serie Encuentros Vol I: Desarrollo y cultura en el Caribe colombiano, págs. 7-27.Rivera, Silvia. «Prólogo.» En Sociología de la imagen Miradas ch’ixi desde la historia andina, pp. 13 - 35. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones, 2015.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPreservación audiovisualPatrimonio audiovisual de ColombiaPreservación de la memoriaFormación en preservación de patrimonioEscenarios de formaciónCultura & instituciones306600Audiovisual preservationAudiovisual heritage of ColombiaMemory preservationHeritage trainingTraining scenariosProyecto sociocultural ver, pensar, hacer: semana para la preservación audiovisualWatch, think, do: week for audiovisual preservationbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasORIGINALVer-Pensar-Hacer semana para la preservacionaudiovisual__Lis_Trujillo.pdfVer-Pensar-Hacer semana para la preservacionaudiovisual__Lis_Trujillo.pdfTesisapplication/pdf807983https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/52847394-51b5-4a8e-b236-cc15d32bb27b/downloadb68c5ae1270cda0e5e0b6a71d67dfbd4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ec8b462-3ed6-4989-ac80-67e7f68cd1dd/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/60769162-794f-4154-826d-7e54c10e43da/download1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD53TEXTVer-Pensar-Hacer semana para la preservacionaudiovisual__Lis_Trujillo.pdf.txtVer-Pensar-Hacer semana para la preservacionaudiovisual__Lis_Trujillo.pdf.txtExtracted texttext/plain72350https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7011ce21-9618-4e9f-b9fb-b7f088952acf/downloadfec88401766301b3242e90deacc970e1MD54THUMBNAILVer-Pensar-Hacer semana para la preservacionaudiovisual__Lis_Trujillo.pdf.jpgVer-Pensar-Hacer semana para la preservacionaudiovisual__Lis_Trujillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2437https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b9e18f48-498d-4411-83f0-fced49ccb82c/download2b184975725a1ba2e9cacab48e1a8712MD5510336/35998oai:repository.urosario.edu.co:10336/359982022-09-19 15:34:12.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |