Prevalencia y factores asociados de sangrado en pacientes con reemplazo valvular mecánico en manejo con Warfarina en el hospital Santa Clara de Bogotá

El reemplazo valvular mecánico es una intervención crucial para pacientes con enfermedad valvular cardíaca, especialmente en casos de estenosis o insuficiencia valvular severa. Como principal manejo indicado encontramos la warfarina, que actúa principalmente inhibiendo la formación de los factores a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44499
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44499
Palabra clave:
Reemplazo valvular mecánico
Anticoagulacion
Poblacion
Enfermedad valvular cardíaca
Estenosis
Insuficiencia valvular severa
Bleeding
Mechanical aortic valve replacement
Mechanical mitral valve replacement
Anticoagulation
Warfarin
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:El reemplazo valvular mecánico es una intervención crucial para pacientes con enfermedad valvular cardíaca, especialmente en casos de estenosis o insuficiencia valvular severa. Como principal manejo indicado encontramos la warfarina, que actúa principalmente inhibiendo la formación de los factores activos de la coagulación vitamina K previniendo la formación de coágulos y reduciendo el riesgo de eventos tromboembólicos en estos pacientes. A pesar de sus beneficios, el uso de warfarina conlleva el riesgo de complicaciones hemorrágicas, que pueden ser graves y potencialmente mortales. Este estudio observacional y analítico retrospectivo evaluó 186 pacientes en el Hospital Santa Clara de Bogotá (2018-2023) para determinar la prevalencia de sangrado asociado a warfarina. Se encontró una prevalencia de 10.4% de sangrado mayor y 15.3% de sangrado menor. Factores como enfermedad renal crónica estuvieron relacionados con mayor riesgo (OR ajustado: 6.85; IC 95%: 0.911–51.64). El estudio destacó que pacientes con tiempo en rango terapéutico (TTR) >60% tuvieron menor incidencia de sangrado (41% vs 58.9%). Aunque no se observaron asociaciones significativas con variables como edad o sexo, los resultados sugieren la importancia del monitoreo del TTR y escalas como HAS-BLED. Estos hallazgos subrayan la relevancia del manejo individualizado y estrategias educativas para mejorar adherencia terapéutica y resultados clínicos. Este estudio busca contribuir al conocimiento existente sobre la seguridad y eficacia del tratamiento anticoagulante en pacientes con reemplazo valvular mecánico. Comprender la interacción entre estos factores epidemiológicos y clínicos es fundamental para optimizar la gestión de anticoagulantes y mejorar los resultados clínicos en esta población de alto riesgo