Internacionalizacion de las empresas colombianas casos de estudio: Hamburguesas el corral y Pan pa' ya

Con el presente trabajo se pretende describir el plan estratégico internacional que siguió PAN PA’ YA! y HAMBURGUESAS EL CORRAL en el proceso de exportación de sus productos y formalización de la comercialización a nivel internacional, mediante la formación de alianzas entre empresas y distribuidore...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/3050
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_3050
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3050
Palabra clave:
Estrategia global
Estructura internacional
Innovación
Investigación de mercado internacional
Estructura organizacional
Global Strategy.
International structure.
Innovation
International market research.
Administración de empresas
Industrias alimenticias
Diversificación de la producción
Comercio exterior
Oportunidades comerciales
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_49ac3409d502bbefb1178edc8df99f7f
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/3050
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Internacionalizacion de las empresas colombianas casos de estudio: Hamburguesas el corral y Pan pa' ya
title Internacionalizacion de las empresas colombianas casos de estudio: Hamburguesas el corral y Pan pa' ya
spellingShingle Internacionalizacion de las empresas colombianas casos de estudio: Hamburguesas el corral y Pan pa' ya
Estrategia global
Estructura internacional
Innovación
Investigación de mercado internacional
Estructura organizacional
Global Strategy.
International structure.
Innovation
International market research.
Administración de empresas
Industrias alimenticias
Diversificación de la producción
Comercio exterior
Oportunidades comerciales
title_short Internacionalizacion de las empresas colombianas casos de estudio: Hamburguesas el corral y Pan pa' ya
title_full Internacionalizacion de las empresas colombianas casos de estudio: Hamburguesas el corral y Pan pa' ya
title_fullStr Internacionalizacion de las empresas colombianas casos de estudio: Hamburguesas el corral y Pan pa' ya
title_full_unstemmed Internacionalizacion de las empresas colombianas casos de estudio: Hamburguesas el corral y Pan pa' ya
title_sort Internacionalizacion de las empresas colombianas casos de estudio: Hamburguesas el corral y Pan pa' ya
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Figueroa, Andres Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Estrategia global
Estructura internacional
Innovación
Investigación de mercado internacional
Estructura organizacional
topic Estrategia global
Estructura internacional
Innovación
Investigación de mercado internacional
Estructura organizacional
Global Strategy.
International structure.
Innovation
International market research.
Administración de empresas
Industrias alimenticias
Diversificación de la producción
Comercio exterior
Oportunidades comerciales
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Global Strategy.
International structure.
Innovation
International market research.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Industrias alimenticias
Diversificación de la producción
Comercio exterior
Oportunidades comerciales
description Con el presente trabajo se pretende describir el plan estratégico internacional que siguió PAN PA’ YA! y HAMBURGUESAS EL CORRAL en el proceso de exportación de sus productos y formalización de la comercialización a nivel internacional, mediante la formación de alianzas entre empresas y distribuidores del mercado. Por medio de un estudio de las diferentes teorías de internacionalización se pudo identificar el proceso a través del cual las empresas colombianas iniciaron sus operaciones en el extranjero. PAN PA’ YA! empezó con el sueño de ser una de las panaderías más grandes en Colombia, hoy en día constituye un negocio integral. Con el paso de los años y el movimiento diario del mercado colombiano la empresa se ha consolidado fuertemente. La mayor parte del éxito es la novedad y el interés de abrirse a mercados satisfaciendo las necesidades de los clientes y siguiendo un modelo de internacionalización en las grandes cadenas, por medio de sus productos listos para calentar. De la misma manera HAMBURGUESAS EL CORRAL gracias al estilo original y único de su decoración, nació y sigue siendo reconocido y apreciado por clientes como una marca de tradición que ha buscado posicionarse con el lema “la receta original”, y ello ha resultado en un concepto casero y único, cuyo compromiso ha sido satisfacer los gustos, expectativas y necesidades de sus clientes con una excelente calidad buscando así un modelo de internacionalización que los consolide en el exterior. Finalmente el proceso de internacionalización que siguieron las empresas Colombianas, se caracteriza por ser un proceso por etapas donde muestran detalle a detalle sus inicios, como lograron la posición dentro del país y como se han establecido en el exterior. Realizando para ello una investigación de mercado adecuada con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente con estrategias de innovación e ideas originales y prácticas.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011-04-24
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-06-01T13:03:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-06-01T13:03:00Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_3050
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TA 0076 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3050
url https://doi.org/10.48713/10336_3050
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3050
identifier_str_mv TA 0076 2012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administrador de negocios internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/56812867-1a63-4c48-8557-7c6350043c7b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e2fa91b-838d-4656-bfbd-a1ac43f95da6/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6833e4de-c89a-4fe6-aed9-5e67a0204cd8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bfb64b2a-fe79-4c2f-b87d-d01d032f9348/download
bitstream.checksum.fl_str_mv efeb8bc1048f355ecf12c75588f53dc0
c61992a355800701903ea1660449fc0f
cd4693ca5112ef5522e8dd7fc39540b7
e5623cd216d68a3a0b885ccf8153a80b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106622845648896
spelling Castro Figueroa, Andres Mauricio671902c9-ad8a-41b9-a7fb-a6c858ecce5f-1Pineda Barreto, Ángela MaríaSantana Hernández, AndreaSanabria Pinillos, VanessaAdministrador de Negocios Internacionalesangelitapineda06@hotmail.com81f98a9d-ea97-401e-83e0-66dbf33ea838-1682c8e07-1017-422c-8da8-c65e90e7fbe4-126947d21-07d2-4b70-82bf-cfd81a988829-12012-06-01T13:03:00Z2012-06-01T13:03:00Z2011-04-242011Con el presente trabajo se pretende describir el plan estratégico internacional que siguió PAN PA’ YA! y HAMBURGUESAS EL CORRAL en el proceso de exportación de sus productos y formalización de la comercialización a nivel internacional, mediante la formación de alianzas entre empresas y distribuidores del mercado. Por medio de un estudio de las diferentes teorías de internacionalización se pudo identificar el proceso a través del cual las empresas colombianas iniciaron sus operaciones en el extranjero. PAN PA’ YA! empezó con el sueño de ser una de las panaderías más grandes en Colombia, hoy en día constituye un negocio integral. Con el paso de los años y el movimiento diario del mercado colombiano la empresa se ha consolidado fuertemente. La mayor parte del éxito es la novedad y el interés de abrirse a mercados satisfaciendo las necesidades de los clientes y siguiendo un modelo de internacionalización en las grandes cadenas, por medio de sus productos listos para calentar. De la misma manera HAMBURGUESAS EL CORRAL gracias al estilo original y único de su decoración, nació y sigue siendo reconocido y apreciado por clientes como una marca de tradición que ha buscado posicionarse con el lema “la receta original”, y ello ha resultado en un concepto casero y único, cuyo compromiso ha sido satisfacer los gustos, expectativas y necesidades de sus clientes con una excelente calidad buscando así un modelo de internacionalización que los consolide en el exterior. Finalmente el proceso de internacionalización que siguieron las empresas Colombianas, se caracteriza por ser un proceso por etapas donde muestran detalle a detalle sus inicios, como lograron la posición dentro del país y como se han establecido en el exterior. Realizando para ello una investigación de mercado adecuada con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente con estrategias de innovación e ideas originales y prácticas.The present work describes the international strategic plan that followed PAN PA’ YA! and HAMBURGUESAS EL CORRAL in the process of exporting products and formalizing international marketing. This is done the formation of alliances between companies and distributors in the market. By studying different theories of internationalization we can identify the process through which the Colombian companies began their operation abroad. PAN PA’ YA! dreamed of becoming one of the largest bakeries in Colombia. Today it is an integral business. Over the years, with the daily movement of the Colombian market, the company has strongly consolidated. Much of this success can be attributed to the expansion of markets to meet the needs of customers. Follows a pattern of internationalization in the big chains. Their products arrive ready for baking. Similarly HAMBURGUESAS EL CORRAL, thanks to the original and unique style of its decoration, was born. This chain to be recognized and appreciated by customers as a mark of tradition that has sought to brand itself with the slogan "the original recipe.”This has resulted in a home-style concept. The commitment has been to satisfy the tastes, expectations, and needs of its vii customers with excellent quality, this company strives for a model that consolidates internationalization abroad. Finally, the process that the Colombian companies followed has been characterized to be a steps process which shows the details since the beginning, how they achieve their position in the Colombian market and then how they have been established in the international market. In consequence, the companies did an adequate market research with the special goal of satisfying the customers’ needs with original and innovate strategies.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_3050 TA 0076 2012http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3050spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREstrategia globalEstructura internacionalInnovaciónInvestigación de mercado internacionalEstructura organizacionalGlobal Strategy.International structure.InnovationInternational market research.Administración de empresasIndustrias alimenticiasDiversificación de la producciónComercio exteriorOportunidades comercialesInternacionalizacion de las empresas colombianas casos de estudio: Hamburguesas el corral y Pan pa' yabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALSantanaHernandez-Andrea-2011.pdfSantanaHernandez-Andrea-2011.pdfapplication/pdf1471054https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/56812867-1a63-4c48-8557-7c6350043c7b/downloadefeb8bc1048f355ecf12c75588f53dc0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1691https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e2fa91b-838d-4656-bfbd-a1ac43f95da6/downloadc61992a355800701903ea1660449fc0fMD52TEXTSantanaHernandez-Andrea-2011.pdf.txtSantanaHernandez-Andrea-2011.pdf.txtExtracted Texttext/plain131822https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6833e4de-c89a-4fe6-aed9-5e67a0204cd8/downloadcd4693ca5112ef5522e8dd7fc39540b7MD55THUMBNAILSantanaHernandez-Andrea-2011.pdf.jpgSantanaHernandez-Andrea-2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1028https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bfb64b2a-fe79-4c2f-b87d-d01d032f9348/downloade5623cd216d68a3a0b885ccf8153a80bMD5610336/3050oai:repository.urosario.edu.co:10336/30502021-06-03 00:46:29.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gPGJyPmRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPLCA8YnI+cGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IDxicj5kZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgPGJyPmN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgPGJyPnBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgPGJyPnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSA8YnI+bGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgPGJyPmF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IDxicj5kZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyA8YnI+dGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcyA8YnI+ZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gPGJyPmN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgo8YnI+RUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIDxicj5wcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIDxicj5QQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIDxicj5wb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgPGJyPmxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIDxicj5hdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo=