Nacionalismo y performance: la celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar en Bogotá, 1883.

El presente trabajo son analizan las representaciones nacionalistas elaboradas por la sociedad bogotana en el marco de la celebración del Centenario de Simón Bolívar en 1883. La celebración es tomada como una puesta en escena, en la medida en que es un evento en donde los ámbitos de producción y rec...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12844
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_12844
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12844
Palabra clave:
Nacionalismo
Puesta en escena
Regeneración
Centenario
Colombia & Ecuador
Nationalism
Performance
Centenary
Regeneración
Historia
Historia de Colombia
Nacionalismo
Simón bolivar
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_496be88719dfc77064e065ade87ca654
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/12844
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nacionalismo y performance: la celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar en Bogotá, 1883.
title Nacionalismo y performance: la celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar en Bogotá, 1883.
spellingShingle Nacionalismo y performance: la celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar en Bogotá, 1883.
Nacionalismo
Puesta en escena
Regeneración
Centenario
Colombia & Ecuador
Nationalism
Performance
Centenary
Regeneración
Historia
Historia de Colombia
Nacionalismo
Simón bolivar
title_short Nacionalismo y performance: la celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar en Bogotá, 1883.
title_full Nacionalismo y performance: la celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar en Bogotá, 1883.
title_fullStr Nacionalismo y performance: la celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar en Bogotá, 1883.
title_full_unstemmed Nacionalismo y performance: la celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar en Bogotá, 1883.
title_sort Nacionalismo y performance: la celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar en Bogotá, 1883.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Schuster, Sven Benjamín
dc.subject.spa.fl_str_mv Nacionalismo
Puesta en escena
Regeneración
Centenario
topic Nacionalismo
Puesta en escena
Regeneración
Centenario
Colombia & Ecuador
Nationalism
Performance
Centenary
Regeneración
Historia
Historia de Colombia
Nacionalismo
Simón bolivar
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Colombia & Ecuador
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Nationalism
Performance
Centenary
Regeneración
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Historia
Historia de Colombia
Nacionalismo
Simón bolivar
description El presente trabajo son analizan las representaciones nacionalistas elaboradas por la sociedad bogotana en el marco de la celebración del Centenario de Simón Bolívar en 1883. La celebración es tomada como una puesta en escena, en la medida en que es un evento en donde los ámbitos de producción y recepción se entrelazan en un solo momento. En este sentido, se parte desde las concepciones nacionalistas impulsadas por los políticos de la Regeneración, la cual consintió en la modernización de Colombia a través de la tradición, para luego evidenciar cómo estas ideas y conflictos en torno a diversos ideales de nación se entablaron en el ámbito del Centenario. En el Centenario se pregona un cese a las hostilidades internas, una unidad nacional y una identificación del país bajo la figura de Simón Bolívar como padre y caudillo de la patria en la búsqueda hacia ‘la civilización’ y el ‘progreso’ de la nación. Así, el presente trabajo aporta a los estudios históricos en clave cultural de las celebraciones centenarias en Colombia y su incidencia en la construcción de la nación durante el siglo XIX.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-03T14:12:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-03T14:12:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-01-24
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_12844
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12844
url https://doi.org/10.48713/10336_12844
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12844
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Historia
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Álvarez, Jesús María y Uribe, María Teresa. Cien años de la prensa en Colombia 1840-1940. (Medellín: Universidad de Antioquia, 1985).
Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (México: Fondo de Cultura Económica, 1993).
Arango, Rodolfo. «La construcción de la nacionalidad», en Miguel Antonio Caro y la cultura de su época (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002).
Butler, Judith. El género en disputa el feminismo y la subversión de la identidad (Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 2007).
Bushnell, David. Colombia, una nación a pesar de sí misma: nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy (Bogotá: Planeta, 2012).
Castro Silva, Raul. José Antonio Soffia 1843-1886 (Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1968).
Cortés Guerrero, José David. «La Regeneración revisitada», Ciencia Política 6, no. 11 (2012), 39-55.
Cruz Rodríguez, Edwin y Múnera Ruiz, Leopoldo eds., La regeneración revisitada pluriverso y hegemonía en la construcción del Estado-Nación en Colombia (Medellín: La Carreta Editores, 2011).
Derrida, Jacques. Márgenes de la filosofía (Madrid: Ediciones Cátedra, 1989).
España, Gonzalo. Los radicales del siglo XIX. Escritos políticos (Bogotá: Ancora Editores, 1984).
Fischer-Lichte, Erika. The Transformative Power of Performance: A New Aesthetics (London: Routledge, 2008).
Gracia Pérez, Felipe. Hijos de la madre patria: el hispanoamericanismo en la construcción de la identidad nacional colombiana durante la Regeneración (1878-1900) (Zaragoza: Institución «Fernando el Católico» (C.S.I.C.), 2011).
Guss, M. David. The Festive State: Race, Ethnicity, and Nationalism as Cultural Performance (Berkeley: University of California Press, 2001).
Henríquez de Hernández, Cecilia. «El Sagrado Corazón en la historia de Colombia», Revista de la Universidad Nacional, n.o 22 (1989): 80-88.
Jaramillo Uribe, Jaime. El pensamiento Colombiano en el siglo XIX (Bogotá: Planeta, 1996)
König, Hans-Joachim. En el camino hacia la nación nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la Nación de la Nueva Granada, 1750 a 1856. (Bogotá: Banco de la República, 1994).
Langshaw Austin, John. Cómo hacer cosas con palabras: palabras y acciones. (Barcelona: Paidós, 1998).
Lida, Miranda. «La iglesia católica en las más recientes historiografías de México y Argentina. Religión, modernidad y secularización», Historia Mexicana 56, no. 4 (2007): 1393-1426.
Martínez, Fréderic. El nacionalismo cosmopolita la referencia europea en la construcción nacional en Colombia 1845-1900, (Bogotá: Banco de la República, 2001).
Melgarejo, María del Pilar. El lenguaje político de la Regeneración en Colombia y México (Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2010)
Melo, Jorge Orlando. Bolívar en Colombia: las transformaciones en su imagen. En Entre el olvido y el recuerdo: Íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia, eds. Carlos Rincón, Sarah de Mojica y Liliana Gómez (Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana, 2010), 103-38.
Melo, Jorge Orlando. «Bolívar en Colombia: conservador y revolucionario» (Caracas - Cátedra José Gil Fortoul: Academia Venezolana de Historia, 2008).
Nora, Pierre. «Entre Mémoire et Histoire», en Les lieux de mémoire, t. 1, La République (París: Gallimard 2001) 23-44.
Nora, Pierre. Pierre Nora en Les lieux de mémoire (Montevideo: Trilce, 2008).
Ospina Rodríguez, Mariano. Escritos sobre economía y política (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1969).
Palacios, Marco y Safford, Frank. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia (Bogotá: Norma, 2002).
Panofsky, Erwin. El significado en las artes visuales (Madrid: Alianza, 1979).
Pérez Benavides, Amada Carolina. Nosotros y los otros: las representaciones de la nación y sus habitantes: Colombia, 1880-1910 (Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2015).
Pérez, Hésper. «El nacionalismo católico colombiano, un estilo de pensamiento», en Nación y nacionalismo en América latina (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007).
Plata, William. «La romanización de la Iglesia en el siglo XIX, proyecto globalizador del tradicionalismo católico», en Globalización y diversidad religiosa en Colombia (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005), 107-148.
Ramírez, Juan Gabriel. “The hero and the image of nationalism in Colombia, The sculptures at “Parque del Centenario” (1883-1958)”. (Master‟s thesis, École des Hautes Études des Sciences Sociales à Paris, 2015), https://is.cuni.cz/webapps/zzp/download/120196900.
Ramírez, Juan Gabriel. «Mediating the national hero: Alberto Urdaneta, el Papel Periódico Ilustrado, and the Centenary of Simon Bolivar in 1883», en Identity, nation, city: perspectives from the TEMA network (Budapest: Atelier, 2015).
Rodríguez García, José María. «La Regeneración sin la Revolución: Caro contra Bolívar», Revista Hispánica Moderna 60, no. 1 (2007): 79-108.
Rodríguez García, José María. The City of Translation: Poetry and Ideology in Nineteenth-Century Colombia (New York: Palgrave Macmillan, 2010).
Saa Velasco, Ernesto. El proceso de la constitución de 1886 y Don Rafael Núñez (Popayán: Impresora Feriva, 1984)
Sierra Mejía, Rúben. «José María Samper: la decepción del radicalismo», en El radicalismo colombiano del siglo XIX, ed. Rubén Sierra Mejía (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006).
Schuster, Sven ed., La nación expuesta: cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina, Colección Textos de Ciencias Humanas (Bogotá: Universidad del Rosario, 2014).
Tilmans, Karin; van Vree, Frank y Winter, Jay eds., Performing the Past: Memory, History, and Identity in Modern Europe (Amsterdam: Amsterdam University Press, 2010).
Tirado Mejía, Álvaro. «El Estado y la política en el siglo XIX», en Manual de historia de Colombia (Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Tercer Mundo, 1992).
Tsang, Rachel y Taylor Woods, Eric eds., The Cultural Politics of Nationalism and Nation-Building: Ritual and Performance in the Forging of Nations (London: Routledge, 2013).
Vanegas Carrasco, Carolina. Disputas simbólicas en la celebración del centenario de la independencia de Colombia en Bogotá (1910): los monumentos a Simón Bolívar y a Policarpa Salavarrieta (Bogotá: Ministerio de Cultura, 2011).
Woronov, T. W. «Performing the Nation: China‟s Children as Little Red Pioneers», Anthropological Quarterly 80, no. 3 (2007): 647-72.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1b54ecfe-f4f9-4426-a730-6116d5aa39b5/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/598d6942-2391-4522-ad6d-f9d6624ad291/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1381662e-0639-4c9e-b863-cf053684ce25/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/41d2b8a7-7ee8-4468-82d3-e13a85d9731f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99e77230-7c44-42c1-a26e-bc55f79fa02d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 729a7369ddcf15d09fab9f9d579c81f4
615d6cab244462ea2f78491db676870a
f9ed9991c69a90105c85883242745140
59321fdd471a20db4005f3a6c7f0ec16
ff86463340139d39dcd435db9b2b9aea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106644795490304
spelling Schuster, Sven Benjamín450422600Nieves González, David FelipeHistoriador26696dc2-bef6-462e-9762-1cabc47295b2-12017-02-03T14:12:25Z2017-02-03T14:12:25Z2017-01-242017El presente trabajo son analizan las representaciones nacionalistas elaboradas por la sociedad bogotana en el marco de la celebración del Centenario de Simón Bolívar en 1883. La celebración es tomada como una puesta en escena, en la medida en que es un evento en donde los ámbitos de producción y recepción se entrelazan en un solo momento. En este sentido, se parte desde las concepciones nacionalistas impulsadas por los políticos de la Regeneración, la cual consintió en la modernización de Colombia a través de la tradición, para luego evidenciar cómo estas ideas y conflictos en torno a diversos ideales de nación se entablaron en el ámbito del Centenario. En el Centenario se pregona un cese a las hostilidades internas, una unidad nacional y una identificación del país bajo la figura de Simón Bolívar como padre y caudillo de la patria en la búsqueda hacia ‘la civilización’ y el ‘progreso’ de la nación. Así, el presente trabajo aporta a los estudios históricos en clave cultural de las celebraciones centenarias en Colombia y su incidencia en la construcción de la nación durante el siglo XIX.In this text it are analyzed the nationalistic representations created by the bogotan society during the celebration of the first centenary of birth of Simón Bolívar in 1883. The celebration is conceived as a performance, an event in which the production and reception are entangled in one moment. In this sense, in the center of the discussion it is important to highlight the nationalist conceptions of the politicians of La Regeneración, a political movement that promoted the modernization of the country through the tradition, observing how these ideas were presented and discussed during a celebration. In the Centenary are promoted a national unification and the identification of Colombia with the image of Simón Bolívar as the leader in the search for the ‘progress’ and ‘civilization’. In consequence, this text contributes to the cultural historical studies of the centenary celebrations in Colombia and their influence in the construction of the nation during the XIX century.Universidad del Rosarioapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12844 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12844spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasHistoriaAbierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, Jesús María y Uribe, María Teresa. Cien años de la prensa en Colombia 1840-1940. (Medellín: Universidad de Antioquia, 1985).Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (México: Fondo de Cultura Económica, 1993).Arango, Rodolfo. «La construcción de la nacionalidad», en Miguel Antonio Caro y la cultura de su época (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002).Butler, Judith. El género en disputa el feminismo y la subversión de la identidad (Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 2007).Bushnell, David. Colombia, una nación a pesar de sí misma: nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy (Bogotá: Planeta, 2012).Castro Silva, Raul. José Antonio Soffia 1843-1886 (Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1968).Cortés Guerrero, José David. «La Regeneración revisitada», Ciencia Política 6, no. 11 (2012), 39-55.Cruz Rodríguez, Edwin y Múnera Ruiz, Leopoldo eds., La regeneración revisitada pluriverso y hegemonía en la construcción del Estado-Nación en Colombia (Medellín: La Carreta Editores, 2011).Derrida, Jacques. Márgenes de la filosofía (Madrid: Ediciones Cátedra, 1989).España, Gonzalo. Los radicales del siglo XIX. Escritos políticos (Bogotá: Ancora Editores, 1984).Fischer-Lichte, Erika. The Transformative Power of Performance: A New Aesthetics (London: Routledge, 2008).Gracia Pérez, Felipe. Hijos de la madre patria: el hispanoamericanismo en la construcción de la identidad nacional colombiana durante la Regeneración (1878-1900) (Zaragoza: Institución «Fernando el Católico» (C.S.I.C.), 2011).Guss, M. David. The Festive State: Race, Ethnicity, and Nationalism as Cultural Performance (Berkeley: University of California Press, 2001).Henríquez de Hernández, Cecilia. «El Sagrado Corazón en la historia de Colombia», Revista de la Universidad Nacional, n.o 22 (1989): 80-88.Jaramillo Uribe, Jaime. El pensamiento Colombiano en el siglo XIX (Bogotá: Planeta, 1996)König, Hans-Joachim. En el camino hacia la nación nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la Nación de la Nueva Granada, 1750 a 1856. (Bogotá: Banco de la República, 1994).Langshaw Austin, John. Cómo hacer cosas con palabras: palabras y acciones. (Barcelona: Paidós, 1998).Lida, Miranda. «La iglesia católica en las más recientes historiografías de México y Argentina. Religión, modernidad y secularización», Historia Mexicana 56, no. 4 (2007): 1393-1426.Martínez, Fréderic. El nacionalismo cosmopolita la referencia europea en la construcción nacional en Colombia 1845-1900, (Bogotá: Banco de la República, 2001).Melgarejo, María del Pilar. El lenguaje político de la Regeneración en Colombia y México (Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2010)Melo, Jorge Orlando. Bolívar en Colombia: las transformaciones en su imagen. En Entre el olvido y el recuerdo: Íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia, eds. Carlos Rincón, Sarah de Mojica y Liliana Gómez (Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana, 2010), 103-38.Melo, Jorge Orlando. «Bolívar en Colombia: conservador y revolucionario» (Caracas - Cátedra José Gil Fortoul: Academia Venezolana de Historia, 2008).Nora, Pierre. «Entre Mémoire et Histoire», en Les lieux de mémoire, t. 1, La République (París: Gallimard 2001) 23-44.Nora, Pierre. Pierre Nora en Les lieux de mémoire (Montevideo: Trilce, 2008).Ospina Rodríguez, Mariano. Escritos sobre economía y política (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1969).Palacios, Marco y Safford, Frank. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia (Bogotá: Norma, 2002).Panofsky, Erwin. El significado en las artes visuales (Madrid: Alianza, 1979).Pérez Benavides, Amada Carolina. Nosotros y los otros: las representaciones de la nación y sus habitantes: Colombia, 1880-1910 (Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2015).Pérez, Hésper. «El nacionalismo católico colombiano, un estilo de pensamiento», en Nación y nacionalismo en América latina (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007).Plata, William. «La romanización de la Iglesia en el siglo XIX, proyecto globalizador del tradicionalismo católico», en Globalización y diversidad religiosa en Colombia (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005), 107-148.Ramírez, Juan Gabriel. “The hero and the image of nationalism in Colombia, The sculptures at “Parque del Centenario” (1883-1958)”. (Master‟s thesis, École des Hautes Études des Sciences Sociales à Paris, 2015), https://is.cuni.cz/webapps/zzp/download/120196900.Ramírez, Juan Gabriel. «Mediating the national hero: Alberto Urdaneta, el Papel Periódico Ilustrado, and the Centenary of Simon Bolivar in 1883», en Identity, nation, city: perspectives from the TEMA network (Budapest: Atelier, 2015).Rodríguez García, José María. «La Regeneración sin la Revolución: Caro contra Bolívar», Revista Hispánica Moderna 60, no. 1 (2007): 79-108.Rodríguez García, José María. The City of Translation: Poetry and Ideology in Nineteenth-Century Colombia (New York: Palgrave Macmillan, 2010).Saa Velasco, Ernesto. El proceso de la constitución de 1886 y Don Rafael Núñez (Popayán: Impresora Feriva, 1984)Sierra Mejía, Rúben. «José María Samper: la decepción del radicalismo», en El radicalismo colombiano del siglo XIX, ed. Rubén Sierra Mejía (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006).Schuster, Sven ed., La nación expuesta: cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina, Colección Textos de Ciencias Humanas (Bogotá: Universidad del Rosario, 2014).Tilmans, Karin; van Vree, Frank y Winter, Jay eds., Performing the Past: Memory, History, and Identity in Modern Europe (Amsterdam: Amsterdam University Press, 2010).Tirado Mejía, Álvaro. «El Estado y la política en el siglo XIX», en Manual de historia de Colombia (Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Tercer Mundo, 1992).Tsang, Rachel y Taylor Woods, Eric eds., The Cultural Politics of Nationalism and Nation-Building: Ritual and Performance in the Forging of Nations (London: Routledge, 2013).Vanegas Carrasco, Carolina. Disputas simbólicas en la celebración del centenario de la independencia de Colombia en Bogotá (1910): los monumentos a Simón Bolívar y a Policarpa Salavarrieta (Bogotá: Ministerio de Cultura, 2011).Woronov, T. W. «Performing the Nation: China‟s Children as Little Red Pioneers», Anthropological Quarterly 80, no. 3 (2007): 647-72.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURNacionalismoPuesta en escenaRegeneraciónCentenarioColombia & Ecuador986600NationalismPerformanceCentenaryRegeneraciónHistoriaHistoria de ColombiaNacionalismoSimón bolivarNacionalismo y performance: la celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar en Bogotá, 1883.bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTesis David Felipe Nieves..pdfTesis David Felipe Nieves..pdfapplication/pdf2661396https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1b54ecfe-f4f9-4426-a730-6116d5aa39b5/download729a7369ddcf15d09fab9f9d579c81f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/598d6942-2391-4522-ad6d-f9d6624ad291/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1381662e-0639-4c9e-b863-cf053684ce25/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTTesis David Felipe Nieves..pdf.txtTesis David Felipe Nieves..pdf.txtExtracted Texttext/plain237109https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/41d2b8a7-7ee8-4468-82d3-e13a85d9731f/download59321fdd471a20db4005f3a6c7f0ec16MD54THUMBNAILTesis David Felipe Nieves..pdf.jpgTesis David Felipe Nieves..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg859https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99e77230-7c44-42c1-a26e-bc55f79fa02d/downloadff86463340139d39dcd435db9b2b9aeaMD5510336/12844oai:repository.urosario.edu.co:10336/128442021-06-03 00:45:21.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==