Manejo anestésico para operación cesárea urgente: Revisión sistemática de la literatura de técnicas anestésicas para cesárea urgente

No existen publicaciones recientes basadas en la evidencia que contengan informaciónespecífica del manejo anestésico de cesárea urgente, por lo que se propuso evaluar sistemá-ticamente la literatura existente del manejo anestésico en pacientes obstétricas sometidasa cesárea urgente con el fin de def...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/22969
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1016/j.rca.2012.08.001
https://doi.org/10.1016/j.rcae.2012.09.002
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/22969
Palabra clave:
Anestesia obstétrica
Cesárea
Urgencias médicas
Anestesia
Anaesthesia
Cesarean section
Emergencies
Obstetric anaesthesia
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:No existen publicaciones recientes basadas en la evidencia que contengan informaciónespecífica del manejo anestésico de cesárea urgente, por lo que se propuso evaluar sistemá-ticamente la literatura existente del manejo anestésico en pacientes obstétricas sometidasa cesárea urgente con el fin de definir las intervenciones más adecuadas basadas en la evi-dencia. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en: MEDLINE, 1966 a diciembre de2010; Cochrane Collaboration registro de ensayos clínicos; Cochrane database de revisionessistemáticas, y LILACS. La selección de los estudios se llevó a cabo de manera independientepor 2 investigadores-revisores que identificaron estudios de ensayos clínicos controlados yestudios de cohorte de manejo anestésico de cesárea urgente. En duplicado, los datos fue-ron extraídos, revisados y evaluados en calidad. De cada una de las fuentes se obtuvieron,respectivamente, 2.297, 36, 221 y 16 artículos potencialmente relevantes, 9 ensayos clínicosy 7 artículos observacionales. Se realizó un análisis de heterogeneidad utilizando I2, el cualarrojó un resultado del 52%, por lo cual no se realizó metaanálisis.Conclusiones: El anestesiólogo es parte fundamental en el cuidado del binomio madre-hijo. Laadecuada priorización de la urgencia en operación cesárea, la extensión anestésica periduralcon lidocaína al 2% más coadyuvantes (fentanilo más adrenalina fresca), el uso de vaso-presores (fenilefrina, efedrina) para el manejo agresivo de la hipotensión, la utilización deoxígeno suplementario y un adecuado manejo de la anestesia general cuando está indicadapermiten impactar favorablemente en los desenlaces del binomio madre-hijo. Los desenla-ces neonatales a largo plazo no están influenciados por el tipo de anestesia suministrada ala madre.© 2012 Publicado por Elsevier España, S.L. en nombre de Sociedad Colombiana deAnestesiología y Reanimación.