El Maguey y su significado para los Kankuamos: un análisis del impacto del cambio climático desde una perspectiva interdisciplinar
El Maguey, una de las plantas más emblemáticas para los Kankuamos, destaca no solo por su uso en tejidos tradicionales (como mochilas, chinchorros, cabuya), sino también, por su significado cultural y su conexión con el territorio. Sin embargo, la crisis climática plantea una amenaza sobre esta espe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45145
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45145
- Palabra clave:
- Maguey
Pueblo indígena Kankuamo
Cambio climático
Conocimiento indígena
Modelamiento distribución potencial
Maguey
Kankuamos
Climate change
Indigenous knowledge
Modeling
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El Maguey, una de las plantas más emblemáticas para los Kankuamos, destaca no solo por su uso en tejidos tradicionales (como mochilas, chinchorros, cabuya), sino también, por su significado cultural y su conexión con el territorio. Sin embargo, la crisis climática plantea una amenaza sobre esta especie, generando preocupación por cómo estos cambios podrían alterar su existencia y, por ende, a la misma cultura. Desde un tejido interdisciplinario, se combinaron herramientas científicas -como MaxEnt- para modelar la distribución actual y futura del Maguey (2081-2100), con el sistema de conocimiento indígena de los saberes tradicionales de este pueblo. Estos se obtuvieron través de entrevistas semiestructuradas y cartografía participativa. Además, se pudo evaluar la distribución potencial de esta planta bajo escenarios climáticos SSP 2.45 (mitigación moderada) y SSP 5.85 (baja mitigación). Este diálogo permitió interpretar su rol tradicional y simbólico como eje de la resistencia Kankuama. Los resultados revelaron que el Maguey podría duplicar su área potencial de distribución bajo el escenario de alto calentamiento SSP 5.85; sin embargo, esto no garantiza condiciones óptimas para su desarrollo y productividad, debido a diversas amenazas como plagas y eventos climáticos extremos. Por lo que, más allá de su adaptabilidad ecológica, la planta se posiciona como símbolo de resistencia y elemento esencial. “Tiene vida y significado para nosotros”. Al entrelazar estos sistemas de conocimiento, se promueve la comprensión holística de problemáticas socioambientales, permitiendo construir estrategias de conservación en conjunto frente a los desafíos y desarmonías ambientales que presentamos en la actualidad. |
---|