SPA de uñas con tecnología digitalizada

El objetivo de este emprendimiento consiste en crear un SPA para el arreglo y cuidado de las uñas que cuente con tecnología para el agendamiento de citas y diversidad en los medios de pago. Los usuarios que deseen acceder a los servicios del SPA de uñas podrán agendar su cita a través de medios digi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44067
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_44067
https://doi.org/10.4882810336_44067
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44067
Palabra clave:
Emprendimiento
SPA
Tecnología
Página web
Medios de pago
Uñas
Manicure
Pedicure
Entrepreneurship
Technology
SPA
Manicure
Pedicure
Web site
Core payments
Nails
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_4705b82b3a1f22d66a17eebf6791732e
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/44067
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv SPA de uñas con tecnología digitalizada
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Nails spa with digital technology
title SPA de uñas con tecnología digitalizada
spellingShingle SPA de uñas con tecnología digitalizada
Emprendimiento
SPA
Tecnología
Página web
Medios de pago
Uñas
Manicure
Pedicure
Entrepreneurship
Technology
SPA
Manicure
Pedicure
Web site
Core payments
Nails
title_short SPA de uñas con tecnología digitalizada
title_full SPA de uñas con tecnología digitalizada
title_fullStr SPA de uñas con tecnología digitalizada
title_full_unstemmed SPA de uñas con tecnología digitalizada
title_sort SPA de uñas con tecnología digitalizada
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peña, Manuela
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendimiento
SPA
Tecnología
Página web
Medios de pago
Uñas
Manicure
Pedicure
topic Emprendimiento
SPA
Tecnología
Página web
Medios de pago
Uñas
Manicure
Pedicure
Entrepreneurship
Technology
SPA
Manicure
Pedicure
Web site
Core payments
Nails
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Entrepreneurship
Technology
SPA
Manicure
Pedicure
Web site
Core payments
Nails
description El objetivo de este emprendimiento consiste en crear un SPA para el arreglo y cuidado de las uñas que cuente con tecnología para el agendamiento de citas y diversidad en los medios de pago. Los usuarios que deseen acceder a los servicios del SPA de uñas podrán agendar su cita a través de medios digitales como la página web del SPA, WhatsApp y redes sociales, sin tener la necesidad de desplazarse hasta el lugar propiamente. A su vez, podrán elegir al personal según la disponibilidad, y de esta forma se asegurará la oportunidad para la prestación óptima de los servicios. Otra característica del SPA consiste en que los usuarios podrán pagar sus servicios a través de diferentes medios de pago, cómo son: tarjeta de crédito, tarjeta débito, pagos seguros en línea (PSE), links de pago, billeteras digitales y efectivo. Los servicios que va a tener el SPA de uñas son: manicure, pedicure, y depilación. El SPA se va a ubicar en el barrio La Uribe de la Localidad de Usaquén, en la ciudad de Bogotá D.C. La oportunidad de llevar a cabo este emprendimiento se sustenta en que en este barrio no existen lugares especializados para el cuidado de las uñas, sino que los lugares que existen se enfocan en múltiples servicios que incluyen el cuidado del cabello, y no cuentan con la tecnología de páginas web para el agendamiento de citas, ni con medios de pago diferentes al efectivo. El financiamiento del emprendimiento se va a dar a través de ahorros, inversiones de terceros y préstamo bancario. Los resultados esperados se orientan a la viabilidad del proyecto y en caso de que sea factible la implementación de este.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-08T20:46:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-08T20:46:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-11-05
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_44067
https://doi.org/10.4882810336_44067
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44067
url https://doi.org/10.48713/10336_44067
https://doi.org/10.4882810336_44067
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44067
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 64 PP
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Administración
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Administración MBA
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s. f.). Peluquerías, salones de belleza, barberías y similares. Autorregulación Salud Capital. Recuperado 29 de junio de 2024, de https://autorregulacion.saludcapital.gov.co/salonesbelleza
Asociación Nacional De Empresarios de Colombia[ANDI]. (2024, junio 25). Cada colombiano gasta un promedio de $449.000 al año en productos de belleza, cuidado personal y aseo del hogar: Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI. ANDI. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17696-cada-colombiano-gasta-un-promedio-de-44
Cámara de Comercio de Bogotá [CCB]. (s. f.). Clústeres en cifras: Herramienta de visualización de los datos de clústeres. CCB. Recuperado 11 de octubre de 2024, de https://www.ccb.org.co/informacion-especializada/observatorio/entorno-para-los-negocios/cifras-sectoriales
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Informe ejecutivo Micronegocios – Peluquería y otros tratamientos de belleza 2019 [Informe]. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/2019-ene-dic-informe-micronegocio-peluqueria-tratamientos-belleza.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s. f.). Peluquerías, salones de belleza, barberías y similares. Autorregulación Salud Capital. Recuperado 29 de junio de 2024, de https://autorregulacion.saludcapital.gov.co/salonesbelleza Asociación Nacional De Empresarios de Colombia[ANDI]. (2024, junio 25). Cada colombiano gasta un promedio de $449.000 al año en productos de belleza, cuidado personal y aseo del hogar: Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI. ANDI. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17696-cada-colombiano-gasta-un-promedio-de-44 Cámara de Comercio de Bogotá [CCB]. (s. f.). Clústeres en cifras: Herramienta de visualización de los datos de clústeres. CCB. Recuperado 11 de octubre de 2024, de https://www.ccb.org.co/informacion-especializada/observatorio/entorno-para-los-negocios/cifras-sectoriales Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Informe ejecutivo Micronegocios – Peluquería y otros tratamientos de belleza 2019 [Informe]. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/2019-ene-dic-informe-micronegocio-peluqueria-tratamientos-belleza.pdf Rodríguez, D. P. (2023, agosto 28). El mercado de las peluquerías genera $500.000 millones al año solo en Bogotá. La República. https://www.larepublica.co/empresas/el-mercado-de-las-peluquerias-genera-500-000-millones-al-ano-solamente-en-bogota-3688254
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9870cbe0-ea7d-478e-96d1-bfa9be3ee642/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/40976ec6-0417-445d-a818-b93abc445c39/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d83bc0a1-4255-4e7a-8cca-468f5daec642/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d6ee45a-7f02-44c3-8d1b-b84122ff9160/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e398b2e-1789-45c0-8707-4461ce16d138/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
45d5907444d47b00041bee36af9be7b2
cb7972c08a574f37cc4320fe4149f39b
9c4060382728a42116fd3ea7a845050c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106670059880448
spelling Peña, Manuela47b62e6a-42b7-4a73-8e4d-5a5ed06c50f1-1Otálvaro Zapata, Paola AndreaVargas Guzmán, Laura CamilaPiñeros Laverde, TatianaMagíster en AdministraciónMagíster en AdministraciónMaestríaFull time1eb5c024-a8fc-44ba-b608-1a246a227638-178ce8942-a8c0-4e3b-a4ab-af1519165394-1c577f5c1-e858-4d2a-8045-e08f16a1a86c-12024-11-08T20:46:11Z2024-11-08T20:46:11Z2024-11-05El objetivo de este emprendimiento consiste en crear un SPA para el arreglo y cuidado de las uñas que cuente con tecnología para el agendamiento de citas y diversidad en los medios de pago. Los usuarios que deseen acceder a los servicios del SPA de uñas podrán agendar su cita a través de medios digitales como la página web del SPA, WhatsApp y redes sociales, sin tener la necesidad de desplazarse hasta el lugar propiamente. A su vez, podrán elegir al personal según la disponibilidad, y de esta forma se asegurará la oportunidad para la prestación óptima de los servicios. Otra característica del SPA consiste en que los usuarios podrán pagar sus servicios a través de diferentes medios de pago, cómo son: tarjeta de crédito, tarjeta débito, pagos seguros en línea (PSE), links de pago, billeteras digitales y efectivo. Los servicios que va a tener el SPA de uñas son: manicure, pedicure, y depilación. El SPA se va a ubicar en el barrio La Uribe de la Localidad de Usaquén, en la ciudad de Bogotá D.C. La oportunidad de llevar a cabo este emprendimiento se sustenta en que en este barrio no existen lugares especializados para el cuidado de las uñas, sino que los lugares que existen se enfocan en múltiples servicios que incluyen el cuidado del cabello, y no cuentan con la tecnología de páginas web para el agendamiento de citas, ni con medios de pago diferentes al efectivo. El financiamiento del emprendimiento se va a dar a través de ahorros, inversiones de terceros y préstamo bancario. Los resultados esperados se orientan a la viabilidad del proyecto y en caso de que sea factible la implementación de este.The objective of this entrepreneurship is to create a SPA for the grooming and care of nails. Users who wish to access the nail SPA services will be able to schedule their appointment through digital media such as the SPA website, WhatsApp and social networks, without having to go to the place. In turn, they will be able to choose staff based on availability, and in this way the opportunity for staff to optimally provide services is ensured. Another feature of the SPA is that users will be able to pay for their services through different payment methods, such as: credit card, debit card, Secure Online Payments (PSE), payment link, digital wallets and cash. The services that the nail SPA will have are manicures, pedicures, and depilation. The SPA will be located in the La Uribe neighborhood of the Usaquén district in Bogotá, D.C. The opportunity to carry out this venture is evident because, in this neighborhood, there are no specialized places for nail care. Still, they focus on multiple services and do not have the technology of a web page for scheduling or the diversification of payment methods. The venture will be financed through savings, third-party investments, and bank loans. The expected results are oriented to the project's viability and its implementation in case it is feasible.64 PPapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_44067https://doi.org/10.4882810336_44067https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44067spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en Administración MBAAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s. f.). Peluquerías, salones de belleza, barberías y similares. Autorregulación Salud Capital. Recuperado 29 de junio de 2024, de https://autorregulacion.saludcapital.gov.co/salonesbellezaAsociación Nacional De Empresarios de Colombia[ANDI]. (2024, junio 25). Cada colombiano gasta un promedio de $449.000 al año en productos de belleza, cuidado personal y aseo del hogar: Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI. ANDI. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17696-cada-colombiano-gasta-un-promedio-de-44Cámara de Comercio de Bogotá [CCB]. (s. f.). Clústeres en cifras: Herramienta de visualización de los datos de clústeres. CCB. Recuperado 11 de octubre de 2024, de https://www.ccb.org.co/informacion-especializada/observatorio/entorno-para-los-negocios/cifras-sectorialesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Informe ejecutivo Micronegocios – Peluquería y otros tratamientos de belleza 2019 [Informe]. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/2019-ene-dic-informe-micronegocio-peluqueria-tratamientos-belleza.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s. f.). Peluquerías, salones de belleza, barberías y similares. Autorregulación Salud Capital. Recuperado 29 de junio de 2024, de https://autorregulacion.saludcapital.gov.co/salonesbelleza Asociación Nacional De Empresarios de Colombia[ANDI]. (2024, junio 25). Cada colombiano gasta un promedio de $449.000 al año en productos de belleza, cuidado personal y aseo del hogar: Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI. ANDI. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17696-cada-colombiano-gasta-un-promedio-de-44 Cámara de Comercio de Bogotá [CCB]. (s. f.). Clústeres en cifras: Herramienta de visualización de los datos de clústeres. CCB. Recuperado 11 de octubre de 2024, de https://www.ccb.org.co/informacion-especializada/observatorio/entorno-para-los-negocios/cifras-sectoriales Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Informe ejecutivo Micronegocios – Peluquería y otros tratamientos de belleza 2019 [Informe]. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/2019-ene-dic-informe-micronegocio-peluqueria-tratamientos-belleza.pdf Rodríguez, D. P. (2023, agosto 28). El mercado de las peluquerías genera $500.000 millones al año solo en Bogotá. La República. https://www.larepublica.co/empresas/el-mercado-de-las-peluquerias-genera-500-000-millones-al-ano-solamente-en-bogota-3688254instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREmprendimientoSPATecnologíaPágina webMedios de pagoUñasManicurePedicureEntrepreneurshipTechnologySPAManicurePedicureWeb siteCore paymentsNailsSPA de uñas con tecnología digitalizadaNails spa with digital technologybachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónBogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9870cbe0-ea7d-478e-96d1-bfa9be3ee642/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/40976ec6-0417-445d-a818-b93abc445c39/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53ORIGINALSPA_Uñas_Otalvaro_Zapata_Paola_Andrea.pdfSPA_Uñas_Otalvaro_Zapata_Paola_Andrea.pdfapplication/pdf1327378https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d83bc0a1-4255-4e7a-8cca-468f5daec642/download45d5907444d47b00041bee36af9be7b2MD54TEXTSPA_Uñas_Otalvaro_Zapata_Paola_Andrea.pdf.txtSPA_Uñas_Otalvaro_Zapata_Paola_Andrea.pdf.txtExtracted texttext/plain81507https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d6ee45a-7f02-44c3-8d1b-b84122ff9160/downloadcb7972c08a574f37cc4320fe4149f39bMD55THUMBNAILSPA_Uñas_Otalvaro_Zapata_Paola_Andrea.pdf.jpgSPA_Uñas_Otalvaro_Zapata_Paola_Andrea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2263https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e398b2e-1789-45c0-8707-4461ce16d138/download9c4060382728a42116fd3ea7a845050cMD5610336/44067oai:repository.urosario.edu.co:10336/440672024-11-09 03:01:44.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==