Candidasis hepatoesplénica como causa de fiebre de origen desconocido presentación de caso

Introducción: la fiebre de origen desconocido (FOD) tiene diferentes definiciones según el contexto. La definición clásica dice que es una fiebre de 383 °C durante más de 3 semanas que permanece sin diagnóstico tras la realización de una serie de estudios de laboratorio e imágenes diagnósticas. En e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44370
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11278
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44370
Palabra clave:
candida
fiebre de origen desconocido
hepatomegalia
esplenomegalia
leucemia mieloide aguda
Candida
fever of unknown origin
hepatomegaly
splenomegaly
acute myeloid leukemia
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: la fiebre de origen desconocido (FOD) tiene diferentes definiciones según el contexto. La definición clásica dice que es una fiebre de 383 °C durante más de 3 semanas que permanece sin diagnóstico tras la realización de una serie de estudios de laboratorio e imágenes diagnósticas. En el enfoque de los pacientes con neoplasias hematológicas y fiebre de origen desconocido deben considerarse como posibles causas presentaciones de enfermedades poco frecuentes. Presentación del caso se describe el caso de una mujer de 27 años con antecedente de leucemia mieloide aguda en quien apareció una neutropenia febril tras un ciclo de quimioterapia La fiebre persistió por varias semanas a pesar del tratamiento para los gérmenes aislados y haberse descartado actividad neoplásica. Tras padecer dolor abdominal e ictericia una resonancia magnética de abdomen mostró hallazgos sugestivos de candidiasis hepatoesplénica. A la paciente se le inició tratamiento con fluconazol y prednisolona con lo que se resolvieron sus síntomas Un año después la paciente aún tiene lesiones hepáticas por lo que continúa su tratamiento. Conclusión: la candidiasis hepatoesplénica es la forma más común de candidiasis crónica diseminada. La fiebre después de la recuperación de la neutropenia absoluta siempre debe hacer sospechar la presencia de candidiasis hepatoesplénica. Este caso ilustra claramente la recomendación de guiar el estudio de un paciente con FOD según la presentación de pistas potencialmente diagnósticas