Las directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y su incidencia en el ámbito internacional

Para poder desarrollar está hipótesis, se han tomado como base los casos de estudio de Perú, Canadá y Chile, para los años del 2000 a 2004: en el primer capítulo se hará alusión a la Organización Internacional de Maderas Tropicales, debido a que ésta es el ente rector de las directrices para la orde...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5498
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5498
Palabra clave:
333
Relaciones internacionales
Organización internacional de las maderas tropicales. (Oimt)
Organización internacional de las maderas tropicales (Oimt)::Organización
Protección del medio ambiente
Política ambiental::Canadá
Política ambiental - Perú
Política ambiental - Chile
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_4557c7c1c308679dc0ab31150cd9cf3b
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/5498
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y su incidencia en el ámbito internacional
title Las directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y su incidencia en el ámbito internacional
spellingShingle Las directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y su incidencia en el ámbito internacional
333
Relaciones internacionales
Organización internacional de las maderas tropicales. (Oimt)
Organización internacional de las maderas tropicales (Oimt)::Organización
Protección del medio ambiente
Política ambiental::Canadá
Política ambiental - Perú
Política ambiental - Chile
title_short Las directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y su incidencia en el ámbito internacional
title_full Las directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y su incidencia en el ámbito internacional
title_fullStr Las directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y su incidencia en el ámbito internacional
title_full_unstemmed Las directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y su incidencia en el ámbito internacional
title_sort Las directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y su incidencia en el ámbito internacional
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández, Ana María
dc.subject.classification.none.fl_str_mv 333
topic 333
Relaciones internacionales
Organización internacional de las maderas tropicales. (Oimt)
Organización internacional de las maderas tropicales (Oimt)::Organización
Protección del medio ambiente
Política ambiental::Canadá
Política ambiental - Perú
Política ambiental - Chile
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Relaciones internacionales
Organización internacional de las maderas tropicales. (Oimt)
Organización internacional de las maderas tropicales (Oimt)::Organización
Protección del medio ambiente
Política ambiental::Canadá
Política ambiental - Perú
Política ambiental - Chile
description Para poder desarrollar está hipótesis, se han tomado como base los casos de estudio de Perú, Canadá y Chile, para los años del 2000 a 2004: en el primer capítulo se hará alusión a la Organización Internacional de Maderas Tropicales, debido a que ésta es el ente rector de las directrices para la ordenación, conservación, utilización y comercialización sostenible de los bosques; además se hará un análisis de las diferentes directrices internacionales establecidas por la Organización, puesto que éstas son las iniciativas encargadas y responsables de revertir la tendencia de deforestación a nivel mundial, adicionalmente, su implementación genera desarrollo, al igual que conservación del medio ambiente. En el segundo capítulo se hará referencia a la implementación de las directrices para la Ordenación Forestal Sostenible evaluando su efectividad a través de criterios para cada estudio de caso, donde se encuentra a) Canadá, como país desarrollado, antiguo en ordenación forestal sostenible, constituyendo un Estado modelo; b) Perú, un país subdesarrollado, además, se encuentra entre los diez países con mayor cantidad de área en bosques, con 69 millones de hectáreas9, ha estado en un proceso de implementación en cuanto a la ordenación forestal sostenible; y c) Chile, un país referente, ya que se encuentra en un proceso intermedio y aunque no pertenece a la Organización Internacional de Maderas, es modelo en ordenación forestal sostenible. Lo anterior, con el fin de mirar la cobertura forestal y las directrices que se han implementado en cada país permitiendo mostrar los beneficios e impactos que ha traído la implementación de las directrices a nivel socioeconómico y ambiental, para establecer la efectividad de éstas. En el tercer y último capítulo se darán las conclusiones o recomendaciones a las que se llegaron. En este orden de ideas, el propósito de este trabajo es demostrar que las directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales, sí han sido efectivas para los países que las implementan.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-05-22T15:07:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-05-22T15:07:07Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5498
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5498
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado en Relaciones Internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b69d28ae-9e96-4bda-a450-499a48135218/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5092c73b-18eb-4570-9db3-55181c29afa7/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fd86de14-7f14-4c64-a017-1a1324d58cdd/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/18598715-34ea-4bd1-b9f6-79aab2b889f9/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/82349a9d-2ea0-4861-8d70-2d1e4aa989b8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/311f7a99-42d7-4dd9-9f0c-5e51358fbe85/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0d8d5ca5-8e7b-4462-9de1-cf4ede1ff63f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/875a7789-1333-43bd-8b5c-08f509cb8f98/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/142dd8c7-4d9e-4b77-93a3-c3821f8ffe0e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cf673ea4-1d23-44d6-b205-a8ed8b3e498f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1827548b-98f9-4918-8c3d-fe9707b847d3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8777c393-c76f-41ef-aee4-85b5ec0add8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6635c3dad14e7e9a0e6d53d816adc270
5de74fbad58009fbab2e0cecc1722d12
1110bb92aa497ffad5293fa4919568b2
8e3bcf2cbc3b64cfea6eb6d78a1d2e24
09775ebb12925897d87c911478319ac8
1f94bb1c8a4d538aa66faea9b4743a97
73cdaa63d3e922afaa38ed319d41aa49
3358e5d06bba632e197a4b642f82eb76
d69113795ce1df50fad4e5cab2854fe9
5f3b6c26a9ca7b567059542a30bad430
4c4c55a18999f7e893f80c8b704f77a7
e74308ad020502f3d4e6123fe9104de6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167720710635520
spelling Hernández, Ana MaríaCaldas Torres, JulianaInternacionalistaee019880-2977-492f-8d89-b3562b7aaf14-12014-05-22T15:07:07Z2014-05-22T15:07:07Z20072007Para poder desarrollar está hipótesis, se han tomado como base los casos de estudio de Perú, Canadá y Chile, para los años del 2000 a 2004: en el primer capítulo se hará alusión a la Organización Internacional de Maderas Tropicales, debido a que ésta es el ente rector de las directrices para la ordenación, conservación, utilización y comercialización sostenible de los bosques; además se hará un análisis de las diferentes directrices internacionales establecidas por la Organización, puesto que éstas son las iniciativas encargadas y responsables de revertir la tendencia de deforestación a nivel mundial, adicionalmente, su implementación genera desarrollo, al igual que conservación del medio ambiente. En el segundo capítulo se hará referencia a la implementación de las directrices para la Ordenación Forestal Sostenible evaluando su efectividad a través de criterios para cada estudio de caso, donde se encuentra a) Canadá, como país desarrollado, antiguo en ordenación forestal sostenible, constituyendo un Estado modelo; b) Perú, un país subdesarrollado, además, se encuentra entre los diez países con mayor cantidad de área en bosques, con 69 millones de hectáreas9, ha estado en un proceso de implementación en cuanto a la ordenación forestal sostenible; y c) Chile, un país referente, ya que se encuentra en un proceso intermedio y aunque no pertenece a la Organización Internacional de Maderas, es modelo en ordenación forestal sostenible. Lo anterior, con el fin de mirar la cobertura forestal y las directrices que se han implementado en cada país permitiendo mostrar los beneficios e impactos que ha traído la implementación de las directrices a nivel socioeconómico y ambiental, para establecer la efectividad de éstas. En el tercer y último capítulo se darán las conclusiones o recomendaciones a las que se llegaron. En este orden de ideas, el propósito de este trabajo es demostrar que las directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales, sí han sido efectivas para los países que las implementan.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5498spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Relaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR333Relaciones internacionalesOrganización internacional de las maderas tropicales. (Oimt)Organización internacional de las maderas tropicales (Oimt)::OrganizaciónProtección del medio ambientePolítica ambiental::CanadáPolítica ambiental - PerúPolítica ambiental - ChileLas directrices de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y su incidencia en el ámbito internacionalbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALCaldasTorres-Juliana-2007.pdfapplication/pdf82841https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b69d28ae-9e96-4bda-a450-499a48135218/download6635c3dad14e7e9a0e6d53d816adc270MD51CaldasTorres-Juliana-2007.pdfapplication/pdf419395https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5092c73b-18eb-4570-9db3-55181c29afa7/download5de74fbad58009fbab2e0cecc1722d12MD52CaldasTorres-Juliana-2007.pdfapplication/pdf151770https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fd86de14-7f14-4c64-a017-1a1324d58cdd/download1110bb92aa497ffad5293fa4919568b2MD53CaldasTorres-Juliana-2007.pdfapplication/pdf42984https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/18598715-34ea-4bd1-b9f6-79aab2b889f9/download8e3bcf2cbc3b64cfea6eb6d78a1d2e24MD54TEXTCaldasTorres-Juliana-2007.pdf.txtCaldasTorres-Juliana-2007.pdf.txtExtracted Texttext/plain2913https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/82349a9d-2ea0-4861-8d70-2d1e4aa989b8/download09775ebb12925897d87c911478319ac8MD513CaldasTorres-Juliana-2007.pdf.txtCaldasTorres-Juliana-2007.pdf.txtExtracted Texttext/plain137146https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/311f7a99-42d7-4dd9-9f0c-5e51358fbe85/download1f94bb1c8a4d538aa66faea9b4743a97MD515CaldasTorres-Juliana-2007.pdf.txtCaldasTorres-Juliana-2007.pdf.txtExtracted Texttext/plain13634https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0d8d5ca5-8e7b-4462-9de1-cf4ede1ff63f/download73cdaa63d3e922afaa38ed319d41aa49MD517CaldasTorres-Juliana-2007.pdf.txtCaldasTorres-Juliana-2007.pdf.txtExtracted Texttext/plain923https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/875a7789-1333-43bd-8b5c-08f509cb8f98/download3358e5d06bba632e197a4b642f82eb76MD519THUMBNAILCaldasTorres-Juliana-2007.pdf.jpgCaldasTorres-Juliana-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg991https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/142dd8c7-4d9e-4b77-93a3-c3821f8ffe0e/downloadd69113795ce1df50fad4e5cab2854fe9MD514CaldasTorres-Juliana-2007.pdf.jpgCaldasTorres-Juliana-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1001https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cf673ea4-1d23-44d6-b205-a8ed8b3e498f/download5f3b6c26a9ca7b567059542a30bad430MD516CaldasTorres-Juliana-2007.pdf.jpgCaldasTorres-Juliana-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg997https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1827548b-98f9-4918-8c3d-fe9707b847d3/download4c4c55a18999f7e893f80c8b704f77a7MD518CaldasTorres-Juliana-2007.pdf.jpgCaldasTorres-Juliana-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg858https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8777c393-c76f-41ef-aee4-85b5ec0add8e/downloade74308ad020502f3d4e6123fe9104de6MD52010336/5498oai:repository.urosario.edu.co:10336/54982021-06-03 00:45:24.291http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co