Toma de decisiones en pediatría

El reconocimiento y entendimiento de que los problemas de los niños son diferentes a los de los adultos y que éstos a su vez varían conforme las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo, permitió consolidar a la pediatría como una especialidad de la medicina a mediados del siglo XIX. En una re...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/38001
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_38001
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38001
Palabra clave:
Decisiones
Niños
Resolución de problemas éticos
Resolución de problemas médicos
Resolución de problemas jurídicos
Pediatría
Ciencias médicas, Medicina
Decisions
Children
Resolution of ethical problems
Resolution of medical problems
Resolution of legal problems
Pediatrics
Rights
License
Restringido (Temporalmente bloqueado)
Description
Summary:El reconocimiento y entendimiento de que los problemas de los niños son diferentes a los de los adultos y que éstos a su vez varían conforme las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo, permitió consolidar a la pediatría como una especialidad de la medicina a mediados del siglo XIX. En una revisión exhaustiva de la bibliografía disponible en los últimos años, apreciamos un déficit sobre los dilemas éticos que a diario enfrentamos las pediatrías en nuestra práctica diaria, lo que conlleva a un cierto grado de incertidumbre a la hora de plantear una solución ante estos problemas. La población objeto de este trabajo es cualquier profesional que realice sus actividades en el ámbito de la salud (médicos, enfermeras, asistentes sociales), personas que trabajan en las diferentes administraciones y organismos relacionados a la sanidad pública y privada. Buscamos proporcionar herramientas para la resolución de los diferentes problemas éticos, médicos y jurídicos más frecuentes de la pediatría en la práctica diaria del personal de salud, mediante casos clínicos hipotéticos, los cuales el lector podrá resolver con los conocimientos que adquiera en cada capítulo del libro, además de permitir una búsqueda asertiva y que permita la resolución oportuna de la situación del paciente. Otro punto para destacar es poder servir de referencia y consulta bibliográfica para futuras investigaciones en este campo.