Análisis del Riesgo País Aplicado al Sector Financiero Colombiano
Este trabajo determina la imagen que a nivel de Riesgo País ha proporcionado el sector financiero colombiano desde 1975 hasta 1992. A nivel del R.P. es mucho lo que hay por explorar. Con este análisis se procura hacer un acercamiento a un tema sobre el cual no existe mucha información disponible, y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21200
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21200
- Palabra clave:
- Riesgo país
Gastos administrativos
Servicios financieros
Endeudamiento
Producción
Economía financiera
Riesgo (Economía)
Riesgo (Economía)::Colombia
Producción
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_445fb00ac0e2a29860fa9d5b37a89eed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21200 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del Riesgo País Aplicado al Sector Financiero Colombiano |
title |
Análisis del Riesgo País Aplicado al Sector Financiero Colombiano |
spellingShingle |
Análisis del Riesgo País Aplicado al Sector Financiero Colombiano Riesgo país Gastos administrativos Servicios financieros Endeudamiento Producción Economía financiera Riesgo (Economía) Riesgo (Economía)::Colombia Producción |
title_short |
Análisis del Riesgo País Aplicado al Sector Financiero Colombiano |
title_full |
Análisis del Riesgo País Aplicado al Sector Financiero Colombiano |
title_fullStr |
Análisis del Riesgo País Aplicado al Sector Financiero Colombiano |
title_full_unstemmed |
Análisis del Riesgo País Aplicado al Sector Financiero Colombiano |
title_sort |
Análisis del Riesgo País Aplicado al Sector Financiero Colombiano |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Neglia Giannelli, Angelo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Riesgo país Gastos administrativos Servicios financieros Endeudamiento |
topic |
Riesgo país Gastos administrativos Servicios financieros Endeudamiento Producción Economía financiera Riesgo (Economía) Riesgo (Economía)::Colombia Producción |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Producción Economía financiera |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Riesgo (Economía) Riesgo (Economía)::Colombia Producción |
description |
Este trabajo determina la imagen que a nivel de Riesgo País ha proporcionado el sector financiero colombiano desde 1975 hasta 1992. A nivel del R.P. es mucho lo que hay por explorar. Con este análisis se procura hacer un acercamiento a un tema sobre el cual no existe mucha información disponible, y proporcionar un marco histórico para futuros estudios en los cuales sólo sea necesario actualizar los datos y revaluar constantemente las expectativas. En el primer capítulo se hace una breve recopilación de algunos conceptos y modelos utilizados en la ordenación de Riesgo País; se perfila el concepto de riesgo dentro de un marco teórico un poco limitado debido a la poca información con la que se dispone al respecto. En el segundo capítulo se presentan los indicadores seleccionados definiéndolos brevemente y limitando sus óptimos o niveles críticos. En el capítulo tres se recoge la metodología utilizada para el cálculo de cada una de las variables y se analizan los resultados individuales dentro de su propio contexto histórico. Por último, en el cuarto capítulo se realiza un análisis histórico de todos los resultados obtenidos por el estudio del R.P., explicando las causas y las consecuencias de dichos resultados. (Estrato de la Introducción) |
publishDate |
1995 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-27T13:40:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-27T13:40:21Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21200 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21200 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA. Series Estadisticas del Sistema Financiero Colombiano, Bancos Comerciales 1924 - 1989. Santafé de Bogotá: Edición Asociación Bancaria de Colombia. 1990. ASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA. Series Estadisticas del Sistema Financiero Colombiano, Corporaciones de Ahorro y Vivienda 1972 - 1989. Santafé de Bogotá: Edición Asociacion Bancaria de Colombia. 1990. ASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA. Series Estadisticas del Sistema Financiero Colombiano, Corporaciones Financieras 1965 - 1989. Santafé de Bogotá: Edición Asociación Bancaria de Colombia. 1990. ASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA. Series Estadisticas del Sistema Financiero Colombiano, Establecimientos de Crédito 1990 - 1993. Santafé de Bogotá: Edición Asociación Bancaria de Colombia. 1993. CARTA FINANCIERA. Informe Especial: Examen del Informe del Banco Mundial. Bogotá: Asociacion Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, 1993. CARRILLO DE Rojas, Gladys. Analisis Financiero para la toma de Decisiones en el Otorgamiento de Credito. Santafé de Bogotá, Universidad de los Andes, Facultad de Administracion, 1989. CITICORP POLICY MANUAL. Country Risk and Exposure Ceilings. Brazil, 1983. CORREA, Patricia. Paridad entre la Tasa de Interes Real Interna y Externa: Notas sobre el Caso Colombiano. En: Ensayos sobre Politica Económica. Bogotá, 1992. DANE. Cuentas Nacionales de Colombia 1.970 - 1989. Santafe de Bogotá, 1989. DICCIONARIO DE ECONOMIA POLITICA. España: Editorial Ortells, 1988. DORNBUSCH, Rudiger, et.al. Macroeconomia. España: McGraw - Hill. 1988. EXTEBANDES. Apertura Economica. Santaftafé de Bogotá, 1990. FEDERACION LATINOAMERICANA DE BANCOS. Guia Bancaria Latinoamericana. Santafé de Bogotá, Decimo Segunda Edición. 1993. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, Estadisticas. Washintong: Varios numeros. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Normas Colombianas sobre Documentacion y Presentacion de Tesis de Grado. Santafé de Bogotá, 1987. JARAMILLO Marta Patricia. El Riesgo de las Instituciones de Crédito Internacionales en los préstamos a Colombia. Universidad de los Andes. Bogotá 1990. MONTENEGRO GARCIA, Alvaro. Evolución y Analisis del Crecimiento Económico Colombiano. En: Fondo para la Educacion y el Desarrollo, FEDESARROLLO, 1992. REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. Anexo Estadistico. 1975 -1993. Santafé de Bogotá: Departamento Editorial del Banco de la Republica, 1978. REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. Informe Anual del Gerente a la Junta directiva. Anexo Estadistico, XLIX - LIV (1972 - 1977). Santafé de Bogotá: Departamento Editorial del Banco de la Republica, 1978. REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. Informe Anual del Gerente a la Junta directiva. Anexo Estadistico, LXIV (1978 - 1987). Santafé de Bogotá: Departamento Editorial del Banco de la Republica, 1978. SUPERINTENDENCIA BANCARIA. El Sector Financiero 1980 - 1990. Santafe de Bogotá, 1990. STEINER, Roberto, et.al. Flujos de Capital y Expectativas de Devaluación. En: Ensayos sobre Politica Economica. Bogotá, 1992. SWISS BANK CORPORATION. Country Risk Assessment. Suiza, 1988. WATSON, Nadine. Indicadores de Solvencia del Sistema Bancario: Aplicacion de la propuesta de Basilea a Colombia. En: Ensayos sobre Politica Economica. No. 16 (Diciembre de 1989). Santafé de Bogotá: FEDESARROLLO. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9424c0b6-a27b-4282-9d0a-71899f187548/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1fc698da-05d3-43ba-8031-20c4cf9469d9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/708d4467-1a56-434d-a1b6-6ab00ba29df0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/91521f4c-6e44-438d-9a0b-f4c8b5e2acb0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5ab3def5-c99e-4c42-996a-22d26e035799/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/51484ca1-82e6-490c-8884-f47844fb2ff5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ba15536-9209-41bd-a69e-21a738083046/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40841e55810c65ad6aa27f10d1888a37 28d52692cbf5ed044c84c3e8a5c260d3 615d6cab244462ea2f78491db676870a 3da1e0b51aa2bbb76116ca48e7b2d583 df51b024f9700af737f6eaa3713ba3ab 253603521fd1b7ed378072bf4dcbc66d c86d25430d3171f56829ed0bc68378a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106709728559104 |
spelling |
Neglia Giannelli, Angelocc588118-6c10-4223-861b-600e2b46d26b600Duque Urrea, FelipeEconomistaFull time2aed4674-97bd-440e-b66a-4bf8e0c28a9b6002020-03-27T13:40:21Z2020-03-27T13:40:21Z19951995Este trabajo determina la imagen que a nivel de Riesgo País ha proporcionado el sector financiero colombiano desde 1975 hasta 1992. A nivel del R.P. es mucho lo que hay por explorar. Con este análisis se procura hacer un acercamiento a un tema sobre el cual no existe mucha información disponible, y proporcionar un marco histórico para futuros estudios en los cuales sólo sea necesario actualizar los datos y revaluar constantemente las expectativas. En el primer capítulo se hace una breve recopilación de algunos conceptos y modelos utilizados en la ordenación de Riesgo País; se perfila el concepto de riesgo dentro de un marco teórico un poco limitado debido a la poca información con la que se dispone al respecto. En el segundo capítulo se presentan los indicadores seleccionados definiéndolos brevemente y limitando sus óptimos o niveles críticos. En el capítulo tres se recoge la metodología utilizada para el cálculo de cada una de las variables y se analizan los resultados individuales dentro de su propio contexto histórico. Por último, en el cuarto capítulo se realiza un análisis histórico de todos los resultados obtenidos por el estudio del R.P., explicando las causas y las consecuencias de dichos resultados. (Estrato de la Introducción)application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21200spaFacultad de EconomíaEconomíaBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA. Series Estadisticas del Sistema Financiero Colombiano, Bancos Comerciales 1924 - 1989. Santafé de Bogotá: Edición Asociación Bancaria de Colombia. 1990.ASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA. Series Estadisticas del Sistema Financiero Colombiano, Corporaciones de Ahorro y Vivienda 1972 - 1989. Santafé de Bogotá: Edición Asociacion Bancaria de Colombia. 1990.ASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA. Series Estadisticas del Sistema Financiero Colombiano, Corporaciones Financieras 1965 - 1989. Santafé de Bogotá: Edición Asociación Bancaria de Colombia. 1990.ASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA. Series Estadisticas del Sistema Financiero Colombiano, Establecimientos de Crédito 1990 - 1993. Santafé de Bogotá: Edición Asociación Bancaria de Colombia. 1993.CARTA FINANCIERA. Informe Especial: Examen del Informe del Banco Mundial. Bogotá: Asociacion Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, 1993.CARRILLO DE Rojas, Gladys. Analisis Financiero para la toma de Decisiones en el Otorgamiento de Credito. Santafé de Bogotá, Universidad de los Andes, Facultad de Administracion, 1989.CITICORP POLICY MANUAL. Country Risk and Exposure Ceilings. Brazil, 1983.CORREA, Patricia. Paridad entre la Tasa de Interes Real Interna y Externa: Notas sobre el Caso Colombiano. En: Ensayos sobre Politica Económica. Bogotá, 1992.DANE. Cuentas Nacionales de Colombia 1.970 - 1989. Santafe de Bogotá, 1989.DICCIONARIO DE ECONOMIA POLITICA. España: Editorial Ortells, 1988.DORNBUSCH, Rudiger, et.al. Macroeconomia. España: McGraw - Hill. 1988.EXTEBANDES. Apertura Economica. Santaftafé de Bogotá, 1990.FEDERACION LATINOAMERICANA DE BANCOS. Guia Bancaria Latinoamericana. Santafé de Bogotá, Decimo Segunda Edición. 1993.FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, Estadisticas. Washintong: Varios numeros.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Normas Colombianas sobre Documentacion y Presentacion de Tesis de Grado. Santafé de Bogotá, 1987.JARAMILLO Marta Patricia. El Riesgo de las Instituciones de Crédito Internacionales en los préstamos a Colombia. Universidad de los Andes. Bogotá 1990.MONTENEGRO GARCIA, Alvaro. Evolución y Analisis del Crecimiento Económico Colombiano. En: Fondo para la Educacion y el Desarrollo, FEDESARROLLO, 1992.REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. Anexo Estadistico. 1975 -1993. Santafé de Bogotá: Departamento Editorial del Banco de la Republica, 1978.REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. Informe Anual del Gerente a la Junta directiva. Anexo Estadistico, XLIX - LIV (1972 - 1977). Santafé de Bogotá: Departamento Editorial del Banco de la Republica, 1978.REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. Informe Anual del Gerente a la Junta directiva. Anexo Estadistico, LXIV (1978 - 1987). Santafé de Bogotá: Departamento Editorial del Banco de la Republica, 1978.SUPERINTENDENCIA BANCARIA. El Sector Financiero 1980 - 1990. Santafe de Bogotá, 1990.STEINER, Roberto, et.al. Flujos de Capital y Expectativas de Devaluación. En: Ensayos sobre Politica Economica. Bogotá, 1992.SWISS BANK CORPORATION. Country Risk Assessment. Suiza, 1988.WATSON, Nadine. Indicadores de Solvencia del Sistema Bancario: Aplicacion de la propuesta de Basilea a Colombia. En: Ensayos sobre Politica Economica. No. 16 (Diciembre de 1989). Santafé de Bogotá: FEDESARROLLO.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURRiesgo paísGastos administrativosServicios financierosEndeudamientoProducción338600Economía financiera332600Riesgo (Economía)Riesgo (Economía)::ColombiaProducciónAnálisis del Riesgo País Aplicado al Sector Financiero ColombianobachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100040546 Analisis del riesgo pais para colombia.pdf100040546 Analisis del riesgo pais para colombia.pdfapplication/pdf385912https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9424c0b6-a27b-4282-9d0a-71899f187548/download40841e55810c65ad6aa27f10d1888a37MD51100040546-1.pdf100040546-1.pdfapplication/pdf70390https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1fc698da-05d3-43ba-8031-20c4cf9469d9/download28d52692cbf5ed044c84c3e8a5c260d3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/708d4467-1a56-434d-a1b6-6ab00ba29df0/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD53TEXT100040546 Analisis del riesgo pais para colombia.pdf.txt100040546 Analisis del riesgo pais para colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain102903https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/91521f4c-6e44-438d-9a0b-f4c8b5e2acb0/download3da1e0b51aa2bbb76116ca48e7b2d583MD54100040546-1.pdf.txt100040546-1.pdf.txtExtracted texttext/plain2352https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5ab3def5-c99e-4c42-996a-22d26e035799/downloaddf51b024f9700af737f6eaa3713ba3abMD56THUMBNAIL100040546 Analisis del riesgo pais para colombia.pdf.jpg100040546 Analisis del riesgo pais para colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2325https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/51484ca1-82e6-490c-8884-f47844fb2ff5/download253603521fd1b7ed378072bf4dcbc66dMD55100040546-1.pdf.jpg100040546-1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3066https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ba15536-9209-41bd-a69e-21a738083046/downloadc86d25430d3171f56829ed0bc68378a6MD5710336/21200oai:repository.urosario.edu.co:10336/212002022-05-02 07:37:13.871682https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |