Análisis del Riesgo País Aplicado al Sector Financiero Colombiano
Este trabajo determina la imagen que a nivel de Riesgo País ha proporcionado el sector financiero colombiano desde 1975 hasta 1992. A nivel del R.P. es mucho lo que hay por explorar. Con este análisis se procura hacer un acercamiento a un tema sobre el cual no existe mucha información disponible, y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21200
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21200
- Palabra clave:
- Riesgo país
Gastos administrativos
Servicios financieros
Endeudamiento
Producción
Economía financiera
Riesgo (Economía)
Riesgo (Economía)::Colombia
Producción
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
Summary: | Este trabajo determina la imagen que a nivel de Riesgo País ha proporcionado el sector financiero colombiano desde 1975 hasta 1992. A nivel del R.P. es mucho lo que hay por explorar. Con este análisis se procura hacer un acercamiento a un tema sobre el cual no existe mucha información disponible, y proporcionar un marco histórico para futuros estudios en los cuales sólo sea necesario actualizar los datos y revaluar constantemente las expectativas. En el primer capítulo se hace una breve recopilación de algunos conceptos y modelos utilizados en la ordenación de Riesgo País; se perfila el concepto de riesgo dentro de un marco teórico un poco limitado debido a la poca información con la que se dispone al respecto. En el segundo capítulo se presentan los indicadores seleccionados definiéndolos brevemente y limitando sus óptimos o niveles críticos. En el capítulo tres se recoge la metodología utilizada para el cálculo de cada una de las variables y se analizan los resultados individuales dentro de su propio contexto histórico. Por último, en el cuarto capítulo se realiza un análisis histórico de todos los resultados obtenidos por el estudio del R.P., explicando las causas y las consecuencias de dichos resultados. (Estrato de la Introducción) |
---|