La protección social: un estudio desde la perspectiva de género
El documento analiza el sistema de protección social en Colombia desde una perspectiva de género. Revela brechas significativas en la cobertura social, donde solo el 52,5% de la población recibe beneficios. Los desafíos son mayores para las mujeres, que enfrentan barreras como el trabajo doméstico n...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44184
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44184
- Palabra clave:
- Protección social
Desigualdad de género
Trabajo informal
Reducción de pobreza
Iniciativas comunitarias
Social protection
Gender inequality
Informal labor
Poverty reduction
Community initiatives
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El documento analiza el sistema de protección social en Colombia desde una perspectiva de género. Revela brechas significativas en la cobertura social, donde solo el 52,5% de la población recibe beneficios. Los desafíos son mayores para las mujeres, que enfrentan barreras como el trabajo doméstico no remunerado, la limitada participación en el mercado laboral formal y las desigualdades salariales. Los esfuerzos del gobierno incluyen programas como "Colombia Mayor" y "Hambre Cero," dirigidos a reducir la pobreza. A pesar de avances, persisten problemas como el trabajo informal, la migración y la desigualdad de género. El informe enfatiza la necesidad de políticas sociales inclusivas, bien financiadas y soluciones comunitarias para cerrar estas brechas. |
---|