SIDUR: formulación de un sistema de información con uso de vocabulario controlado orientado a la caracterización y muestreo de la población con y sin discapacidad, atendida por las prácticas de los programas de Rehabilitación, Universidad del Rosario
Introducción: el registro estadístico usado en los Programas Académicos de Campo (PAC) de Rehabilitación denota generalidades en la conceptualización del dato, lo cual complejiza la orientación fiable en la toma de decisiones y brinda un bajo sustento para la investigación en rehabilitación y discap...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/7404
- Acceso en línea:
- http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/1219
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7404
- Palabra clave:
- Discapacidad
Sistemas de salud
Sistemas de información
Estadísticas
Information systems
Disability health system
Statistics
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_440d410b6cfaa5e042cd8ebe93e78046 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/7404 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
SIDUR: formulación de un sistema de información con uso de vocabulario controlado orientado a la caracterización y muestreo de la población con y sin discapacidad, atendida por las prácticas de los programas de Rehabilitación, Universidad del Rosario |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
SIDUR: development of an information system, using controlled vocabulary designed to the characterization and sample of population with and without disability, attended by Rehabilitation programs, University of Rosario |
title |
SIDUR: formulación de un sistema de información con uso de vocabulario controlado orientado a la caracterización y muestreo de la población con y sin discapacidad, atendida por las prácticas de los programas de Rehabilitación, Universidad del Rosario |
spellingShingle |
SIDUR: formulación de un sistema de información con uso de vocabulario controlado orientado a la caracterización y muestreo de la población con y sin discapacidad, atendida por las prácticas de los programas de Rehabilitación, Universidad del Rosario Discapacidad Sistemas de salud Sistemas de información Estadísticas Information systems Disability health system Statistics |
title_short |
SIDUR: formulación de un sistema de información con uso de vocabulario controlado orientado a la caracterización y muestreo de la población con y sin discapacidad, atendida por las prácticas de los programas de Rehabilitación, Universidad del Rosario |
title_full |
SIDUR: formulación de un sistema de información con uso de vocabulario controlado orientado a la caracterización y muestreo de la población con y sin discapacidad, atendida por las prácticas de los programas de Rehabilitación, Universidad del Rosario |
title_fullStr |
SIDUR: formulación de un sistema de información con uso de vocabulario controlado orientado a la caracterización y muestreo de la población con y sin discapacidad, atendida por las prácticas de los programas de Rehabilitación, Universidad del Rosario |
title_full_unstemmed |
SIDUR: formulación de un sistema de información con uso de vocabulario controlado orientado a la caracterización y muestreo de la población con y sin discapacidad, atendida por las prácticas de los programas de Rehabilitación, Universidad del Rosario |
title_sort |
SIDUR: formulación de un sistema de información con uso de vocabulario controlado orientado a la caracterización y muestreo de la población con y sin discapacidad, atendida por las prácticas de los programas de Rehabilitación, Universidad del Rosario |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Sistemas de salud Sistemas de información Estadísticas |
topic |
Discapacidad Sistemas de salud Sistemas de información Estadísticas Information systems Disability health system Statistics |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Information systems Disability health system Statistics |
description |
Introducción: el registro estadístico usado en los Programas Académicos de Campo (PAC) de Rehabilitación denota generalidades en la conceptualización del dato, lo cual complejiza la orientación fiable en la toma de decisiones y brinda un bajo sustento para la investigación en rehabilitación y discapacidad. En respuesta a esto, el grupo de investigación “Rehabilitación e integración social de la persona con discapacidad” ha trabajado en la creación de un registro para la caracterización de la población atendida por los PAC de rehabilitación, que incluye el uso de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Salud y la Discapacidad (CIF) de la OMS. Metodología: el proyecto comprende dos fases metodológicas. La primera es un estudio descriptivo y la segunda se trata de la ejecución de la metodología Methontology, que integra la identificación y el desarrollo de la ontología al conocimiento. Este artículo contextualiza los avances realizados en la segunda fase. Resultados: El desarrollo del registro en el 2008, como un sistema de información, incluyó la revisión documental y el análisis de un posible escenario de uso que ayudara a orientar el diseño y desarrollo del sistema SIDUR. El sistema utiliza la CIF, al ser una estandarización de terminología que permite la reducción de ambigüedades y facilita la transformación de hechos reales de salud en datos traducibles a los sistemas de información. El registro formula tres categorías y un total de 129 variables. Conclusiones: SIDUR facilita la accesibilidad a información precisa y actualizada, útil para la toma de decisiones y la investigación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-07-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-07-09T15:55:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-07-09T15:55:58Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/1219 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-4507 1692-7273 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7404 |
url |
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/1219 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7404 |
identifier_str_mv |
2145-4507 1692-7273 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/1219 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Ciencias de la Salud; Vol. 8, núm. 1 (2010) |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Revista Ciencias de la Salud; Vol. 8, No. 1 (2010) |
dc.source.por.fl_str_mv |
Revista Ciencias de la Salud; v. 8, n. 1 (2010) |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ef08b5c4-fca1-48e9-9e11-20f700ea53b8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a0c6b72b-1494-42de-b393-845423dd9b5a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9b1276a-7191-4407-89f9-b9ec102d4925/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5fb9ec40-6a43-4c17-bd2d-bb87a8ab7010/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f6c41a8d-69f5-429e-92f2-171076819833/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f521a47f-e240-43b2-8ddc-09759368f4e8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db8729b2d8d420e135e563fa2f63a55b 43da3538f1a6ebdb0bda8268f64e46af bed298ca7831b6e6009cabf018d191d1 5d3492416c2507d95c4842d7e71f092e a5cb5f8426c115e535b517f81e3d6fc9 295fa94bb8da769003717add3b8201f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106657139326976 |
spelling |
dc3ebf62-ba8d-4b42-87a3-85379cb35fe3db4099b3-ffcc-4155-b9ef-8e7212bfbed02014-07-09T15:55:58Z2014-07-09T15:55:58Z2010-07-142010Introducción: el registro estadístico usado en los Programas Académicos de Campo (PAC) de Rehabilitación denota generalidades en la conceptualización del dato, lo cual complejiza la orientación fiable en la toma de decisiones y brinda un bajo sustento para la investigación en rehabilitación y discapacidad. En respuesta a esto, el grupo de investigación “Rehabilitación e integración social de la persona con discapacidad” ha trabajado en la creación de un registro para la caracterización de la población atendida por los PAC de rehabilitación, que incluye el uso de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Salud y la Discapacidad (CIF) de la OMS. Metodología: el proyecto comprende dos fases metodológicas. La primera es un estudio descriptivo y la segunda se trata de la ejecución de la metodología Methontology, que integra la identificación y el desarrollo de la ontología al conocimiento. Este artículo contextualiza los avances realizados en la segunda fase. Resultados: El desarrollo del registro en el 2008, como un sistema de información, incluyó la revisión documental y el análisis de un posible escenario de uso que ayudara a orientar el diseño y desarrollo del sistema SIDUR. El sistema utiliza la CIF, al ser una estandarización de terminología que permite la reducción de ambigüedades y facilita la transformación de hechos reales de salud en datos traducibles a los sistemas de información. El registro formula tres categorías y un total de 129 variables. Conclusiones: SIDUR facilita la accesibilidad a información precisa y actualizada, útil para la toma de decisiones y la investigación.Introduction: the statistical record used in the Field Academic Programs (PAC for it’s initials in Spanish) of Rehabilitation denotes generalities in the data conceptualization, which complicates the reliable guidance in making decisions and provides a low support for research in rehabilitation and disability. In response, the Research Group in Rehabilitation and Social Integration of Persons with Disabilities has worked on the creation of a registry to characterize the population seen by Rehabilitation PAC. This registry includes the use of the International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF) of the WHO. Methodology: the proposed methodology includes two phases: the first one is a descriptive study and the second one involves performing methodology Methontology, which integrates the identification and development of ontology knowledge. This article contextualizes the progress made in the second phase. Results: the development of the registry in 2008, as an information system, included documentary review and the analysis of possible use scenarios to help guide the design and development of the SIDUR system. The system uses the ICF given that it is a terminology standardization that allows the reduction of ambiguity and that makes easier the transformation of health facts into data translatable to information systems. The record raises three categories and a total of 129 variables Conclusions: SIDUR facilitates accessibility to accurate and updated information, useful for decision making and research.application/pdfDocumentohttp://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/12192145-45071692-7273http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7404spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludhttp://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/1219Abierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencias de la Salud; Vol. 8, núm. 1 (2010)Revista Ciencias de la Salud; Vol. 8, No. 1 (2010)Revista Ciencias de la Salud; v. 8, n. 1 (2010)instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDiscapacidadSistemas de saludSistemas de informaciónEstadísticasInformation systemsDisability health systemStatisticsSIDUR: formulación de un sistema de información con uso de vocabulario controlado orientado a la caracterización y muestreo de la población con y sin discapacidad, atendida por las prácticas de los programas de Rehabilitación, Universidad del RosarioSIDUR: development of an information system, using controlled vocabulary designed to the characterization and sample of population with and without disability, attended by Rehabilitation programs, University of RosarioarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Ortega Martínez, NathaliaPulido Sánchez, Sandra CeciliaTEXTarticulo.html.txtarticulo.html.txtExtracted texttext/plain97https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ef08b5c4-fca1-48e9-9e11-20f700ea53b8/downloaddb8729b2d8d420e135e563fa2f63a55bMD56metadatos.pdf.txtmetadatos.pdf.txtExtracted Texttext/plain4828https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a0c6b72b-1494-42de-b393-845423dd9b5a/download43da3538f1a6ebdb0bda8268f64e46afMD57SIDUR-formulacion-de-un-sistema-de-informacion.pdf.txtSIDUR-formulacion-de-un-sistema-de-informacion.pdf.txtExtracted texttext/plain29071https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9b1276a-7191-4407-89f9-b9ec102d4925/downloadbed298ca7831b6e6009cabf018d191d1MD510THUMBNAILmetadatos.pdf.jpgmetadatos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg861https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5fb9ec40-6a43-4c17-bd2d-bb87a8ab7010/download5d3492416c2507d95c4842d7e71f092eMD58SIDUR-formulacion-de-un-sistema-de-informacion.pdf.jpgSIDUR-formulacion-de-un-sistema-de-informacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4156https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f6c41a8d-69f5-429e-92f2-171076819833/downloada5cb5f8426c115e535b517f81e3d6fc9MD511ORIGINALSIDUR-formulacion-de-un-sistema-de-informacion.pdfSIDUR-formulacion-de-un-sistema-de-informacion.pdfapplication/pdf702757https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f521a47f-e240-43b2-8ddc-09759368f4e8/download295fa94bb8da769003717add3b8201f8MD5910336/7404oai:repository.urosario.edu.co:10336/74042022-08-24 11:20:21.238269http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |