Estrategia de mejoramiento de domicilios Droguerías El Negrito

En la búsqueda de creación de valor y de marcar un diferenciador en la región, Droguerías el Negrito propone un nuevo modelo de publicidad, que optimice al máximo sus activos y permita dar solución a una problemática que se ha venido presentando al interior de la empresa con respecto al manejo de do...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/25198
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_25198
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25198
Palabra clave:
Mejoramiento empresarial
Farmacias
Innovación
Publicidad
Administración general
Publicidad & relaciones públicas
Innovation
Publicity
Organizational development
Pharmacy
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_4396964c233057813001c137d391c3ae
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/25198
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia de mejoramiento de domicilios Droguerías El Negrito
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Home improvement strategy Droguerías El Negrito
title Estrategia de mejoramiento de domicilios Droguerías El Negrito
spellingShingle Estrategia de mejoramiento de domicilios Droguerías El Negrito
Mejoramiento empresarial
Farmacias
Innovación
Publicidad
Administración general
Publicidad & relaciones públicas
Innovation
Publicity
Organizational development
Pharmacy
title_short Estrategia de mejoramiento de domicilios Droguerías El Negrito
title_full Estrategia de mejoramiento de domicilios Droguerías El Negrito
title_fullStr Estrategia de mejoramiento de domicilios Droguerías El Negrito
title_full_unstemmed Estrategia de mejoramiento de domicilios Droguerías El Negrito
title_sort Estrategia de mejoramiento de domicilios Droguerías El Negrito
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pulido Castelblanco, Angela Patricia
Gutiérrez-Rodríguez, Julian Esteban
Rojas, Juan David
dc.subject.spa.fl_str_mv Mejoramiento empresarial
Farmacias
Innovación
Publicidad
topic Mejoramiento empresarial
Farmacias
Innovación
Publicidad
Administración general
Publicidad & relaciones públicas
Innovation
Publicity
Organizational development
Pharmacy
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Administración general
Publicidad & relaciones públicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Innovation
Publicity
Organizational development
Pharmacy
description En la búsqueda de creación de valor y de marcar un diferenciador en la región, Droguerías el Negrito propone un nuevo modelo de publicidad, que optimice al máximo sus activos y permita dar solución a una problemática que se ha venido presentando al interior de la empresa con respecto al manejo de domicilios, que ha ocasionado pérdida de credibilidad de la empresa y con esto se ha llevado porciones de utilidad para la competencia. En la búsqueda de este diferenciador, se da solución además a una problemática en la ciudad de Calarcá, que radica en la poca oferta de servicios de publicidad y que dificulta el crecimiento de las empresas de la región. Por tal motivo, Droguerías el Negrito, propone un modelo de publicidad que consiste en equipar todos sus vehículos con unos soportes para llevar publicidad móvil a lo largo de la ciudad, que genere recordación en la población de Calarcá y que además permita a aquellas empresas que están en proceso de introducción al mercado, o que tienen muy poco reconocimiento, ser identificadas en la ciudad y de esta forma crecer su participación en el mercado. Al mismo modo, que se le ofrece a la población de Calarcá, la posibilidad de adquirir diferentes productos en su hábitat, sin requerir largos desplazamientos a ciudades como Armenia o Pereira. Considerando lo anterior, se determina un mercado potencial de 1.861 empresas, que pueden llegar a estar interesadas en utilizar el servicio, dado que este es el número de empresas inscritas en la región ante la cámara de comercio de Armenia y el Quindío. Para lo cual, Droguerías el Negrito, propone inicialmente, obtener el 1% de este mercado total, logrando así generar un verdadero impacto en las empresas de la ciudad y además generar ingresos adicionales apoyado en el servicio a domicilio de la empresa. Considerando que el mercado es amplio y teniendo en cuenta que no existe algún tipo de oferta igual en la región, se busca posicionarse como el proveedor líder del servicio, abarcando de esta forma el 10% del mercado total, que representa un ingreso considerable para constituirla como una empresa de publicidad independiente de la droguería, que este constituida con el sello del Negrito, que genere recordación de marca de la empresa y además que genere un impacto positivo en la sociedad al proporcionar nuevas oportunidades de trabajo y las bases para una economía colaborativa en la ciudad. El éxito del negocio tiene un alto grado, ya que es un modelo que requiere un nivel de inversión muy bajo, por el orden de $2.000.000, teniendo en cuenta que la infraestructura, los insumos y equipos los posee Droguerías el Negrito. Además, que cuenta con el sello de la cadena de droguerías líder en Calarcá, una marca que genera confianza y está ampliamente respaldada gracias a su larga trayectoria de más de 20 años en el mercado. Es por tal motivo que el modelo de publicidad de Droguerías el Negrito, se presenta como una excelente oportunidad de negocio, ya que cuenta con el sello de una de las marcas más reconocidas en la región, cuenta con los recursos suficientes para llevar a cabo el proyecto y además propone un modelo que beneficia a todos los actores de la ciudad, ya que apoya el crecimiento de las pequeñas empresas de Calarcá, además de esto genera nuevas opciones de ingresos para las personas que pueden necesitarlo y finalmente crea un compromiso con las tendencias de responsabilidad social y conservación del medio ambiente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-17T17:57:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-17T17:57:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-02-06
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_25198
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25198
url https://doi.org/10.48713/10336_25198
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25198
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración en Logística y Producción
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cámara de comercio de Bogotá. (2019). Descripción actividades económicas (código CIIU). Recuperado de: http://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/
Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío. (2017). Dinámica empresarial del Quindío 2017. Recuperado de: https://www.camaraarmenia.org.co/files/Informedinamicaempresarial2017.pdf
Castrillón, M. (2018). Análisis sector farmacéutico. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%205_An%C3%A1lisis%20sector%20farmaceutico.pdf
Diario del Sur. (2018). Colombia envejece: edad promedio pasó de 22 a 31 años y los jóvenes no quieren tener hijos. Recuperado de https://diariodelsur.com.co/noticias/nacional/colombia-envejece-edad-promedio-paso-de-22-31-anos-y-los-j-455381
Dinero (2018). Crecimiento de las droguerías en Colombia es discreto pero constante: Nielsen Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/mercado-de-las-droguerias-en-colombia-nielsen/253923
Elempleo. (2010). Detalles del contrato de prestación de servicios. Recuperado de https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/detalles-del-contrato-de-prestacion-de-servicios-3802
Lara, L. (1998). La revolución digital. Recuperado de : http://www.cibereconomia.freeservers.com/revolucion/revolucion1/sectorcomercial.htm
Ley estatuaria número 1581 (17 de octubre de 2012). Congreso de la república de Colombia .Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201581%20DEL%2017%20DE%20OCTUBRE%20DE%202012.pdf
Llamas Fernández, F. J. y Fernández Rodríguez, J. C. (2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista EAN, 84, (pp 79-95). DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1918
Ministerio de la protección social. (2005). Decreto número 2200 de 2005. Recuperado de https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practicas/normatividad/Decreto-2200de-2005.pdf
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (2019). Decreto 957 de 2019. Recuperado de : https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20957%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdf
Prim, A. (2015). Early Adopters: 5 Claves para detectar a tus primeros clientes. Recuperado de: https://innokabi.com/early-adopters-5-claves-para-detectar-a-tus-primeros-clientes/
Prieto, A. (2018). ¿Es buen negocio una empresa de servicios a domicilio?. Recuperado de: https://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/a45325/servicios-a-domicilio/
Toda Colombia. (2019). Población departamento del Quindío. Recuperado de: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/quindio/poblacion.html
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c54e139-c8a8-4ae4-8b0c-9fc719102bde/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a213f41c-9ae1-4cf0-b62d-13d1197d0292/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/293c8af1-a26a-46bd-b52c-c52b5a1ba1fa/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/954e5876-e1e7-4fb0-b1a2-ecd1d9356a86/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/10a5f455-deb2-4a96-9cd5-2ba1f0132f92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b0c3dbc6e14109b5a7dd1910b97f3fb
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
f4ff0ef5d65c2249288026847317ce6a
ed4a8c92101a020c4cc02a5091929ff1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106841677168640
spelling Pulido Castelblanco, Angela Patriciab6be4014-70f6-453d-8745-c88a1d71cada600Gutiérrez-Rodríguez, Julian Esteban94d9bbd5-b524-4a0e-996b-6c2ac05a4b55600Rojas, Juan Davidc3ce09ba-bbf4-412d-9f31-fc3daee9c1b2600Díaz Santiago, Michael EstevanAdministrador en logística y ProducciónFull time0d8ee4da-fb26-4e91-bfb5-dcd7365049526002020-06-17T17:57:55Z2020-06-17T17:57:55Z2020-02-06En la búsqueda de creación de valor y de marcar un diferenciador en la región, Droguerías el Negrito propone un nuevo modelo de publicidad, que optimice al máximo sus activos y permita dar solución a una problemática que se ha venido presentando al interior de la empresa con respecto al manejo de domicilios, que ha ocasionado pérdida de credibilidad de la empresa y con esto se ha llevado porciones de utilidad para la competencia. En la búsqueda de este diferenciador, se da solución además a una problemática en la ciudad de Calarcá, que radica en la poca oferta de servicios de publicidad y que dificulta el crecimiento de las empresas de la región. Por tal motivo, Droguerías el Negrito, propone un modelo de publicidad que consiste en equipar todos sus vehículos con unos soportes para llevar publicidad móvil a lo largo de la ciudad, que genere recordación en la población de Calarcá y que además permita a aquellas empresas que están en proceso de introducción al mercado, o que tienen muy poco reconocimiento, ser identificadas en la ciudad y de esta forma crecer su participación en el mercado. Al mismo modo, que se le ofrece a la población de Calarcá, la posibilidad de adquirir diferentes productos en su hábitat, sin requerir largos desplazamientos a ciudades como Armenia o Pereira. Considerando lo anterior, se determina un mercado potencial de 1.861 empresas, que pueden llegar a estar interesadas en utilizar el servicio, dado que este es el número de empresas inscritas en la región ante la cámara de comercio de Armenia y el Quindío. Para lo cual, Droguerías el Negrito, propone inicialmente, obtener el 1% de este mercado total, logrando así generar un verdadero impacto en las empresas de la ciudad y además generar ingresos adicionales apoyado en el servicio a domicilio de la empresa. Considerando que el mercado es amplio y teniendo en cuenta que no existe algún tipo de oferta igual en la región, se busca posicionarse como el proveedor líder del servicio, abarcando de esta forma el 10% del mercado total, que representa un ingreso considerable para constituirla como una empresa de publicidad independiente de la droguería, que este constituida con el sello del Negrito, que genere recordación de marca de la empresa y además que genere un impacto positivo en la sociedad al proporcionar nuevas oportunidades de trabajo y las bases para una economía colaborativa en la ciudad. El éxito del negocio tiene un alto grado, ya que es un modelo que requiere un nivel de inversión muy bajo, por el orden de $2.000.000, teniendo en cuenta que la infraestructura, los insumos y equipos los posee Droguerías el Negrito. Además, que cuenta con el sello de la cadena de droguerías líder en Calarcá, una marca que genera confianza y está ampliamente respaldada gracias a su larga trayectoria de más de 20 años en el mercado. Es por tal motivo que el modelo de publicidad de Droguerías el Negrito, se presenta como una excelente oportunidad de negocio, ya que cuenta con el sello de una de las marcas más reconocidas en la región, cuenta con los recursos suficientes para llevar a cabo el proyecto y además propone un modelo que beneficia a todos los actores de la ciudad, ya que apoya el crecimiento de las pequeñas empresas de Calarcá, además de esto genera nuevas opciones de ingresos para las personas que pueden necesitarlo y finalmente crea un compromiso con las tendencias de responsabilidad social y conservación del medio ambiente.In the search for value creation and to set a differentiator in the region, Droguerías el Negrito proposes a new advertising model that optimizes its assets to the maximum and allows solving a problem that has been occurring within the company with Regarding the management of addresses, which has caused loss of credibility of the company and with this it has taken portions of utility for the competition. In the search for this differentiator, a solution is also given to a problem in the city of Calarcá, which lies in the low supply of advertising services and hinders the growth of companies in the region. For this reason, Droguerías el Negrito, proposes an advertising model that consists of equipping all of its vehicles with supports to carry mobile advertising throughout the city, which generates remembrance in the population of Calarcá and also allows those companies that they are in the process of being introduced to the market, or have little recognition, to be identified in the city and thus grow their market share. In the same way, that the population of Calarcá is offered the possibility of acquiring different products in their habitat, without requiring long trips to cities such as Armenia or Pereira. Considering the above, a potential market of 1,861 companies is determined, which may become interested in using the service, given that this is the number of companies registered in the region before the Chamber of Commerce of Armenia and Quindío. For which, Droguerías el Negrito, initially proposes to obtain 1% of this total market, thus achieving a true impact on the companies in the city and also generating additional income supported by the company's home service. Considering that the market is wide and taking into account that there is no type of equal offer in the region, it seeks to position itself as the leading provider of the service, thus covering 10% of the total market, which represents a considerable income to constitute it as an independent advertising company of the drugstore, which is established with the Negrito seal, which generates brand recognition of the company and also generates a positive impact on society by providing new job opportunities and the bases for a collaborative economy in the city. The success of the business has a high degree, since it is a model that requires a very low level of investment, in the order of $ 2,000,000, taking into account that the infrastructure, supplies and equipment are owned by Droguerías el Negrito. In addition, it has the seal of the leading drugstore chain in Calarcá, a brand that generates trust and is widely supported thanks to its long history of more than 20 years in the market. It is for this reason that the Droguerías el Negrito advertising model is presented as an excellent business opportunity, since it has the seal of one of the most recognized brands in the region, has sufficient resources to carry out the project and also proposes a model that benefits all actors in the city, since it supports the growth of small businesses in Calarcá, in addition to this it generates new income options for people who may need it and finally creates a commitment to trends of social responsibility and conservation of the environment.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_25198 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25198spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónAdministración en Logística y ProducciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cámara de comercio de Bogotá. (2019). Descripción actividades económicas (código CIIU). Recuperado de: http://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío. (2017). Dinámica empresarial del Quindío 2017. Recuperado de: https://www.camaraarmenia.org.co/files/Informedinamicaempresarial2017.pdfCastrillón, M. (2018). Análisis sector farmacéutico. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%205_An%C3%A1lisis%20sector%20farmaceutico.pdfDiario del Sur. (2018). Colombia envejece: edad promedio pasó de 22 a 31 años y los jóvenes no quieren tener hijos. Recuperado de https://diariodelsur.com.co/noticias/nacional/colombia-envejece-edad-promedio-paso-de-22-31-anos-y-los-j-455381Dinero (2018). Crecimiento de las droguerías en Colombia es discreto pero constante: Nielsen Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/mercado-de-las-droguerias-en-colombia-nielsen/253923Elempleo. (2010). Detalles del contrato de prestación de servicios. Recuperado de https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/detalles-del-contrato-de-prestacion-de-servicios-3802Lara, L. (1998). La revolución digital. Recuperado de : http://www.cibereconomia.freeservers.com/revolucion/revolucion1/sectorcomercial.htmLey estatuaria número 1581 (17 de octubre de 2012). Congreso de la república de Colombia .Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201581%20DEL%2017%20DE%20OCTUBRE%20DE%202012.pdfLlamas Fernández, F. J. y Fernández Rodríguez, J. C. (2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista EAN, 84, (pp 79-95). DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1918Ministerio de la protección social. (2005). Decreto número 2200 de 2005. Recuperado de https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practicas/normatividad/Decreto-2200de-2005.pdfMinisterio de Industria, Comercio y Turismo. (2019). Decreto 957 de 2019. Recuperado de : https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20957%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdfPrim, A. (2015). Early Adopters: 5 Claves para detectar a tus primeros clientes. Recuperado de: https://innokabi.com/early-adopters-5-claves-para-detectar-a-tus-primeros-clientes/Prieto, A. (2018). ¿Es buen negocio una empresa de servicios a domicilio?. Recuperado de: https://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/a45325/servicios-a-domicilio/Toda Colombia. (2019). Población departamento del Quindío. Recuperado de: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/quindio/poblacion.htmlinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMejoramiento empresarialFarmaciasInnovaciónPublicidadAdministración general658600Publicidad & relaciones públicas659600InnovationPublicityOrganizational developmentPharmacyEstrategia de mejoramiento de domicilios Droguerías El NegritoHome improvement strategy Droguerías El NegritobachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDiazSantiago-Michael-2019.pdfDiazSantiago-Michael-2019.pdfDocumento principalapplication/pdf828098https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c54e139-c8a8-4ae4-8b0c-9fc719102bde/download4b0c3dbc6e14109b5a7dd1910b97f3fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a213f41c-9ae1-4cf0-b62d-13d1197d0292/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/293c8af1-a26a-46bd-b52c-c52b5a1ba1fa/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53TEXTDiazSantiago-Michael-2019.pdf.txtDiazSantiago-Michael-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain117591https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/954e5876-e1e7-4fb0-b1a2-ecd1d9356a86/downloadf4ff0ef5d65c2249288026847317ce6aMD54THUMBNAILDiazSantiago-Michael-2019.pdf.jpgDiazSantiago-Michael-2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2285https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/10a5f455-deb2-4a96-9cd5-2ba1f0132f92/downloaded4a8c92101a020c4cc02a5091929ff1MD5510336/25198oai:repository.urosario.edu.co:10336/251982020-11-21 18:32:40.425http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=