El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya

Las masacres de Chengue (departamento de Sucre) y La Hormiga (departamento del Putumayo) fueron el comienzo de una tarea que ahora continúa con el análisis de las incursiones paramilitares en el Alto Naya y La Gabarra, cuya ruta de muerte y desplazamiento seguimos en clave de derechos de las mujeres...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28821
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28821
Palabra clave:
Autodefensas Unidas de Colombia
Conflicto armado
Desplazados
Masacres
Paramilitares
Violencia contra la mujer
Violencia contra las personas
Violencia sexual
Alto Naya
La Gabarra
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_434ed3bcdb65e1ed8ce45cc27bee948f
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/28821
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 522591046002020-08-28T15:49:51Z2020-08-28T15:49:51Z2011-08Las masacres de Chengue (departamento de Sucre) y La Hormiga (departamento del Putumayo) fueron el comienzo de una tarea que ahora continúa con el análisis de las incursiones paramilitares en el Alto Naya y La Gabarra, cuya ruta de muerte y desplazamiento seguimos en clave de derechos de las mujeres. Conocer la verdad desde el relato de las víctimas, sin perder de vista el contexto en el que se producen los hechos violentos ni los intereses que representan los victimarios, es parte de lo que intenta explicar este estudio. Por alguna razón, el conflicto armado en Colombia se dirige y se orienta desde cuarteles masculinos. Son hombres los miembros de la cúpula militar, de los secretariados y los comandos centrales, de los bloques que se proclaman como "héroes". ¿Cómo entender la violencia sexual contra las mujeres desde esta masculinidad en un país en el que predomina una visión machista de la guerra? Si bien hay mujeres en las filas de los grupos armados y de las Fuerzas Militares, es evidente que la guerra sigue siendo profundamente masculina en su concepción y dirección, aun cuando, paradójicamente, sus consecuencias deben leerse en perspectiva de género. CODHES presenta este informe reconociendo el valor de las sobrevivientes y las víctimas, con profundo respeto por las comunidades que padecieron (y siguen padeciendo) las consecuencias de la degradación del conflicto y con la esperanza de que la voz digna de las mujeres contribuya a que, por fin, se haga justicia.application/pdfISBN: 978-958 99715-5-0https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28821spaConsultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHESEl día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto NayaEl día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya, ISBN: 978-958 99715-5-0 (2011); 74 pp.http://bdigital.unal.edu.co/54618/11/9789589971550_1.pdfhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58067Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Nayainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAutodefensas Unidas de ColombiaConflicto armadoDesplazadosMasacresParamilitaresViolencia contra la mujerViolencia contra las personasViolencia sexualAlto NayaLa GabarraEl día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto NayaThe day the tranquility was damaged: sexual violence in the massacres of La Gabarra and Alto NayabookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Céspedes Baez, Lina María10336/28821oai:repository.urosario.edu.co:10336/288212020-08-28 10:50:29.31https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv The day the tranquility was damaged: sexual violence in the massacres of La Gabarra and Alto Naya
title El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya
spellingShingle El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya
Autodefensas Unidas de Colombia
Conflicto armado
Desplazados
Masacres
Paramilitares
Violencia contra la mujer
Violencia contra las personas
Violencia sexual
Alto Naya
La Gabarra
title_short El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya
title_full El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya
title_fullStr El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya
title_full_unstemmed El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya
title_sort El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya
dc.subject.spa.fl_str_mv Autodefensas Unidas de Colombia
Conflicto armado
Desplazados
Masacres
Paramilitares
Violencia contra la mujer
Violencia contra las personas
Violencia sexual
Alto Naya
La Gabarra
topic Autodefensas Unidas de Colombia
Conflicto armado
Desplazados
Masacres
Paramilitares
Violencia contra la mujer
Violencia contra las personas
Violencia sexual
Alto Naya
La Gabarra
description Las masacres de Chengue (departamento de Sucre) y La Hormiga (departamento del Putumayo) fueron el comienzo de una tarea que ahora continúa con el análisis de las incursiones paramilitares en el Alto Naya y La Gabarra, cuya ruta de muerte y desplazamiento seguimos en clave de derechos de las mujeres. Conocer la verdad desde el relato de las víctimas, sin perder de vista el contexto en el que se producen los hechos violentos ni los intereses que representan los victimarios, es parte de lo que intenta explicar este estudio. Por alguna razón, el conflicto armado en Colombia se dirige y se orienta desde cuarteles masculinos. Son hombres los miembros de la cúpula militar, de los secretariados y los comandos centrales, de los bloques que se proclaman como "héroes". ¿Cómo entender la violencia sexual contra las mujeres desde esta masculinidad en un país en el que predomina una visión machista de la guerra? Si bien hay mujeres en las filas de los grupos armados y de las Fuerzas Militares, es evidente que la guerra sigue siendo profundamente masculina en su concepción y dirección, aun cuando, paradójicamente, sus consecuencias deben leerse en perspectiva de género. CODHES presenta este informe reconociendo el valor de las sobrevivientes y las víctimas, con profundo respeto por las comunidades que padecieron (y siguen padeciendo) las consecuencias de la degradación del conflicto y con la esperanza de que la voz digna de las mujeres contribuya a que, por fin, se haga justicia.
publishDate 2011
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2011-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-28T15:49:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-28T15:49:51Z
dc.type.eng.fl_str_mv book
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv ISBN: 978-958 99715-5-0
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28821
identifier_str_mv ISBN: 978-958 99715-5-0
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28821
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya, ISBN: 978-958 99715-5-0 (2011); 74 pp.
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/54618/11/9789589971550_1.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58067
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES
dc.source.spa.fl_str_mv El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106773250244608