Tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la gestión del agua: El caso del río Bogotá
Ante la magnitud de los problemas ambientales relacionados con el agua y los fenómenos como sequías e inundaciones intensificados por el cambio climático, resulta útil aprovechar las nuevas tecnologías, me-diante el desarrollo de observatorios ambientales virtuales. [Objetivo]: Este artículo present...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26285
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.15359/rca.54-1.5
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26285
- Palabra clave:
- Cambioclimático
gestión hídrica
Gobernanza
Participación
TIC.
Environmental Sciences
Environmental Science and Management
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Ante la magnitud de los problemas ambientales relacionados con el agua y los fenómenos como sequías e inundaciones intensificados por el cambio climático, resulta útil aprovechar las nuevas tecnologías, me-diante el desarrollo de observatorios ambientales virtuales. [Objetivo]: Este artículo presenta la experiencia del Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá (ORARBO), desde sus motivaciones hasta su implementación. [Metodología]: Para mostrar lo anterior, se aportan los elementos teóricos, metodológi-cos y prácticos tomados en cuenta para contribuir a su réplica en contextos sociales, culturales y ambientales simi-lares en América Latina. [Resultados]: Se presenta un análisis teórico en relación con el aporte de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a la gestión y gobernanza del agua y en la experiencia práctica obtenida en su ejecución en Colombia. [Conclusiones]: Se concluye que las TIC pueden fortalecer la gestión hídrica, al fa-cilitar el acceso a la información y participación en materia ambiental, y de esta manera aumentar la incidencia en la toma de decisiones frente a este importante asunto |
---|